-
-El comportamiento de la minería e industria fue aceptable.
-Se vivió la crisis económica más profunda.
-La introducción de los metales hizo desaparecer el papel moneda y retornó al patrón oro.
-Se recuperó la actividad económica por la vía primaria-exportadora
-Auge de la industria petrolera se debió al aumento de las reservas mexicanas y al aumento de la demanda internacional. -
En la Constitución Mexicana se explicitan las reglas que establecen la competencia del Estado en la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y reafirme soberanía y democracia como principios y estructuras básicas del país.
-
-Gobierno de Lázaro Cardenas La nacionalización de los ferrocarriles y del petróleo.
-Los presidentes Ávila Camacho (1940-1946) y Miguel Alemán (1946-1952) implantaron una serie de medidas sucesivas destinadas, primero a fortalecer a la industria mexicana. -
-las exportaciones se cumplía a través de productos primarios.
-Política fiscal muy favorable al capital privado y de una actitud de apoyo restringido a la inversión extranjera. -
-El gasto público creciente se convierte en el eje de la política económica del gobierno federal
-El déficit público, por exceso de gasto, fue financiado con crédito externo.
-La inflación en 1971 fue de 5.2, 5 en 1972 y 23.74 en 1974.
-“La deuda pública pasó de 19,602 millones de dólares en diciembre de 1976 a 33,813 millones en 1980 y 58,874 millones para 1982”
-“En septiembre de 1982 se nacionaliza la banca en México y se establece el control de cambios” -
-La inflación alcanzaba casi el 100% y la actividad productiva tenía un saldo negativo por primera vez desde 1940.
-Privatización de empresas, renegociación de la deuda y la aceleración de la apertura comercial. Entre 1991 y 1992 se privatizó la banca comercial.
- El tipo de cambio peso/dólar sedevalúo en un 37.10 % en el periodo 1989-1994 -
Se presenta la 3ra crisis económica. devaluación del peso, quiebre d elos bancos.
el crecimiento económico promedio anual de la economía mexicana fue de 3.51 %, -
- incremento de las exportaciones petroleras
- crecimiento promedio de 2.45%
-
-Dejó a 52 millones de personas viviendo en la pobreza. La polìtica fiscal de Felipe Calderón fue exitosa se caracterizó por el incremento de recaudación de impuestos en un 19.7%. En cuanto al tipo de cambio se vivió una devaluación en 2008 pues de 10.9 pesos pasó a 11.13 (2.11%).