-
-
El período completo entre 1910 y 1920 no fue testigo del colapso de la producción ni de la paralización de la economía. La producción se recuperó rápidamente, pero siempre dentro de una economía caracterizada por desigualdades geográficas y sectoriales, rasgo que se vio agravado por la Revolución y por los lazos que la unían con la economía estadounidense .
-
-
-
-
-
-
-
La rectoría económica
La economía mixta
La planeación democrática del desarrollo -
-
El proceso de industrialización que se
surgió en México requería del fortalecimiento de una industria intermedia que logrará fabricar en México
todo lo que hasta ese momento se tenía que importar del extranjero. -
El proceso de industrialización que se
surgió en México requería del fortalecimiento de una industria intermedia que logrará fabricar en México
todo lo que hasta ese momento se tenía que importar del extranjero a lo que se le puede llamar como
modelo proteccionista. Ese es el comienzo del proceso llamado de sustitución de importaciones. -
Beneficiaba con amplias exenciones de impuestos a los empresarios mexicanos que pudieran demostrar
que sus empresas eran nuevas o necesarias. -
El desarrollo del sistema financiero, principalmente de las instituciones que surgieron en este período
como: el Banco de Crédito Ejidal, el Nacional de Crédito Agrícola, el de Comercio Exterior, el Urbano y
de Obras Públicas y Nacional Financiera, tiene entre sus funciones organizar el mercado de valores y
apoyar tanto a las empresas privadas y estatales como a las sociedades financieras. -
Esta etapa se caracterizó por el crecimiento y estabilidad de la industria de la transformación.
-
Tenía como objetivos:
• Mejorar las condiciones económicas, sociales de las ciudades fronterizas con
Estados Unidos y Guatemala.
• Impulsar la sustitución de importaciones de los productos que se consumían en las
ciudades fronterizas.
• Se promovió el ahorro interno
• Se buscó la atracción de capital extranjero. -
Esta etapa se caracteriza por una considerable baja de la producción manufacturera, debido a los efectos
de la crisis económica norteamericana. En 1971 la política económica mexicana fortaleció los procesos
proteccionistas de la incipiente industria mexicana debido a la crisis financiera internacional.