Cropped diegoriveramural5

Momentos más importantes de la historia económica en México

  • El modelo modernizador
    1988 BCE

    El modelo modernizador

    Principio del mercado libre supone tres cambios funfamentales:I) La reducción de la participación del Estado en la economía.II) La apertura del país hacia los mercados internacionales, debido a que el sector público debe permitir la libre competencia de los productores privados sin imponer controles ya que la base de la propuesta económica es dejar que el sistema de precios dirija la producción.III) Las regulaciones, los precios fijos o los aranceles en el caso de comercio exterior.
  • Hacia un cambio de modelo
    1972 BCE

    Hacia un cambio de modelo

    Luis Echeverría intentó lograr por medio de lo que se llamó el desarrollo compartido.El desarrollo compartido establecía que,para revitalizar el mercado interno a través del aumento en los precios de garantía del campo,la expansión del gasto público y la búsqueda de nuevos recursos por la vía de la recaudación fiscal,todo lo cual provocó un fuerte enfrentamiento entre el presidente e importantes grupos empresariales que resentían una relativa pérdida de poder en la toma de decisiones económicas.
  • El desarrollo estabilizador
    1954 BCE

    El desarrollo estabilizador

    Representó el periodo de madurez en la evolución de la industrialización sustitutiva.Contenía una inserción definida en el mercado mundial,con la exportación de ciertos productos primarios que contribuían a financiar las importaciones requeridas para la industrialización.Sobre esa base se configuró una estructura productiva, comercial y financiera,con la cual se formaba un sistema de rentabilidades relativas diferenciales,que privilegiaba la acumulación en relación al mercado interno en general.
  • La sustitución de importaciones
    1934 BCE

    La sustitución de importaciones

    El gobierno de Lázaro Cárdenas había sentado bases sólidas para el arranque del proyecto.La nacionalización de los ferrocarriles y del petróleo garantizaba a los nuevos industriales el transporte para sus productos y el abastecimiento de energéticos a bajo precio. En manos del Estado, estas empresas proporcionaron insumos baratos a la industria mexicana e impulsaron su desarrollo durante muchas décadas.
  • La Constitución de 1917 y la política económica
    1917 BCE

    La Constitución de 1917 y la política económica

    La rectoría económica.Art25 de la Constitución se establece de manera clara la rectoría del Edo.en la economía del desarrollo nacional,crecimiento económico y empleo.La economía mixta.Incorpora al modelo la libre concurrencia de los particulares en las actividades económicas.La planeación democrática del desarrollo.Art26 de la Constitución configura el sistema de planeación democrática que favorezca el crecimiento de la economía y participación e incidencia de los sectores sociales.
  • La Revolución Mexicana
    1910 BCE

    La Revolución Mexicana

    1910 a 1913. La producción del henequén fue de exportación. La producción del consumo interno de frijol y maíz disminuyó.
    1913-1916. Se vivió la crisis económica más profunda.Todas las ramas de la actividad industrial resultaron afectadas a
    excepción del petróleo, henequén, acero etc.
    1917-1920. Se recuperó la actividad económica por la vía primaria-exportadora. Auge de la industria petrolera se debió al aumento de las reservas mexicanas y al aumento de la demanda internacional.