-
Desde el antiguo Egipto casi cuatro mil años antes de Cristo, la sabiduría de Amenope y las normas morales son recogidas en los papiros.
-
En Mesopotamia la sabiduría de Hammurabi, rey de Babilonia 1750 años a.C. se encuentran en un monumento legendario de cerámica, se han recogido las normas morales derechos y obligaciones de los médicos y de la sociedad, es el celebre Código de Hammurabi.
-
Primeros en reflexionar sobre la ética; buscaban el punto medio de las cosas a la cual llamaron virtud. Proponen como virtudes principales: la prudencia, la fortaleza, la templanza y la justicia.
-
Crea la ética socrática que se interesa en el conocimiento de la virtud para practicarla en beneficio de la polis. El intelectualismo consiste en que, si alguien conoce el bien, no puede hacer el mal; por eso el hombre tiene que ser sabio.
-
Platón (428-348 a.C. discípulo de Sócrates), lleva la Ética a nivel de ciencia y defiende los valores absolutos BIEN-BELLEZA-VERDAD, en sus obras más importantes “Fedón”, “La República” y el “Banquete”, y plantea que el hombre posee alma inmortal, defendiendo el mundo espiritual, el mundo de las almas y proclama como conseguir la purificación mediante las virtudes que deben iluminar siempre la vida humana.
-
Su ética tiene como fin alcanzar la felicidad buscando la sabiduría y usando la razón ya que en el hombre encontramos una parte apetitiva (deseos–pasiones) y la parte racional, el hombre deberá ejercitar las virtudes para dominar la parte apetitiva.
-
Filósofo y teólogo cristiano que fusionó la filosofía de Platón con la doctrina cristiana creando la ética Cristiana, las almas reciben de Dios la iluminación, que el da a las que buscan su ayuda de esa iluminación.
-
Fundador del epicureísmo, una escuela filosófica que promueve la búsqueda del placer y la ausencia de dolor como objetivo principal, pero no se trata del placer puramente material, sino que es más bien de índole espiritual y afectivo y, por tanto, tranquilo y duradero. Defendió la importancia de la amistad y la vida sencilla.
-
Contribuyó a la ética estoica, que promovía la autodisciplina, la virtud y la indiferencia emocional frente a las adversidades.
-
Integra una ética de ley. La acción humana, única que puede ser moral es la que tiene conocimiento y voluntad.Defendió la existencia de leyes eternas y universales que guían la conducta humana.
-
La ética se basa en un dato primitivo: el deber, depende de la forma, del imperativo, considerando en sí mismo, independiente de cualquier bien, de cualquier contenido.
-
Ética en la Revolución Industrial: Se discuten los problemas éticos relacionados con las condiciones laborales y el trato justo a los trabajadores.
-
Su ética considera que el ser humano está "condenado a ser libre", es decir, arrojado a la acción y plenamente responsable de su vida, sin excusas. Según sus palabras “el hombre no es otra cosa que lo que él se hace”, destacando que hay tantas éticas como circunstancias se le presenten al hombre.
-
El Código de Nuremberg se estableció en respuesta a las atrocidades cometidas por los médicos nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Sentó las bases de la ética moderna de la investigación médica y subrayó la importancia del consentimiento informado y la protección de los seres humanos en los ensayos clínicos y la investigación.
-
Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece los derechos humanos fundamentales y los principios éticos universales que deben ser respetados en todo el mundo.
-
Fue un movimiento político y ético que tenía como objetivo acabar con el sexismo y promover nuevos principios éticos hacía las mujeres (se aprobó en última instancia en 1967).
-
La bioética se ocupa de los conflictos éticos que se derivan de los avances de la ciencia y la medicina, abordando temas como la eugenesia, la clonación y la toma de decisiones médicas.
-
Filósofo ético que promovió la ética de considerar los intereses de todos los seres sintientes, abogando por los derechos de los animales y cuestionando la forma en que los seres humanos los trataban.
-
Con el desarrollo acelerado de la tecnología, surgen nuevas cuestiones éticas en relación con la inteligencia artificial, la privacidad, la manipulación de datos y otros aspectos de la era digital, lo que ha llevado a un creciente interés en la ética aplicada a estos campos.
-
Abordó cuestiones éticas en la distribución de recursos médicos a nivel mundial, como durante la pandemia de COVID-19