Et

MOMENTOS HISTORICOS EN LA ETICA

  • Edad Antigua
    470 BCE

    Edad Antigua

    Pitagoras de Samos
    Concibe que la etica es la idea de armonía con el universo, con lo que conlleva la concepción de un alma natual capaz de unirse con el universo y así reflejar sus cualidades. Presocratismo:
    Primero en reflexionar sobre la etica buscaba el medio de las cosas o punto medio.
    Definio como punto medio de las cosas la virtud, propone como virtud la prudencia, la fortaleza, la templanza y la justicia
  • Edad Antigua
    427 BCE

    Edad Antigua

    Sofista:
    El hombre es la medida de todas las cosa tanto como el hombre individual como el colectivo, trasímaco que el derecho maximo era la fuerza y centraba todo en un positivismo moral. Platón:
    Identificaba la plenitud de ser como la perfección moral.
    Inicia la ética de la perfección personal.
    Se reduce a una moral instuicionista, sino exige estudioy trabajo, por la dialéctica, hasta llegar a la sabiduria , que solo el sabio es feliz
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    El fin de las acciones humanas es la felicidad y para alcanzarla necesitan la practica de las virtudes intelectuales.
  • ETICA Y PENITENCIA
    Jun 2, 1525

    ETICA Y PENITENCIA

    Las creencias éticas de la Iglesia medieval fueron recogidas en literatura en la Divina Comedia de Dante, que estaba
    influenciada por las filosofías de Platón, Aristóteles y santo Tomás de Aquino. En la sección de la Divina Comedia
    titulada ‘Infierno’, Dante clasifica el pecado bajo tres grandes epígrafes, cada uno de los cuales tenía más
    subdivisiones. En un orden creciente de pecado colocó los pecados de incontinencia (sensuales o emocionales), de
    violencia o brutalidad (de la voluntad),
  • FILISOFIAS ETICAS SECULARES

    FILISOFIAS ETICAS SECULARES

    En el Leviatán (1651), el filósofo inglés Thomas Hobbes atribuye la mayor importancia a la sociedad organizada y al
    poder político. Afirmaba que la vida humana en el "estado de naturaleza" (independiente de o anterior a, la institución
    del estado civil) es "solitaria, pobre, sucia, violenta y corta" y que es "una guerra de todos contra todos". En
    consecuencia, la gente busca seguridad participando en un contrato social en el que el poder original de cada
    persona se cede a un soberano.
  • ÉTICA A PARTIR DE DARWIN

    ÉTICA A PARTIR DE DARWIN

    El desarrollo científico que más afectó a la ética después de Newton fue la teoría de la evolución presentada por
    Charles Darwin. Los hallazgos de Darwin facilitaron soporte documental al modelo, algunas veces denominado ética
    evolutiva, término aportado por el filósofo británico Herbert Spencer, según el cual la moral es sólo el resultado de
    algunos hábitos adquiridos por la humanidad a lo largo de la evolución
  • Bertrand Russell

    Bertrand Russell

    El filósofo británico Bertrand Russell marcó un cambio de rumbo en el pensamiento ético de las últimas décadas.Muy crítico con la moral convencional,reivindicó la idea de que los juicios morales expresan deseos individuales o
    hábitos aceptados.En su pensamiento, tanto el santo ascético como el sabio independiente son pobres modelos
    humanos porque ambos son individuos incompletos.Los seres humanos completos participan en plenitud de la vida
    de la sociedad y expresan todo lo que sienten.