-
Primeros en reflexionar sobre la Ética, proponen como virtudes principales la prudencia, fortaleza, templanza y la justicia
-
Trasímaco concebía la fuerza como el derecho máximo y centraba todo en el positivismo moral, Calicels sostenía que las leyes eran hechas por los débiles para detener a los fuertes, Hipias decia que el ideal moral era la "auto satisfacción"
-
Si alguien conoce el bien no puede hacer el mal, por eso el hombre tiene que ser sabio, solo el ignorante hace el mal.
-
El hombre actúa para alcanzar fines. También es una ética intelectualista, el fin del hombre radica en su inteligencia (contemplación o sabiduría)
-
Materialistas y determinista: el hombre tenia un destino, tenían una idea del alma y de los Dioses
-
San Agustín es uno de los forjadores de la ética cristiana. La ética trata del soberano bien, al que tienden todos nuestros actos, al que buscamos por sí mismos, y cuya posesión nos da felicidad
-
Concibe la plenitud del ser con la perfección moral, inicia la ética en la perfección personal. Exige estudio y trabajo hasta llegar a la sabiduría, concibe que "solo el sabio es feliz"
-
Contribuye a la recuperación de la ética aristotélica, pero también integra una ética de ley. La acción humana, única que puede ser moral, es la que tiene conocimiento y voluntad; por eso cuenta mucho la intención de la conciencia.
-
Basa la ética en el deber. La ética depende de la forma, del imperativo considerado en sí mismo independientemente de cualquier contenido.
-
Las ideas éticas, la del hombre nuevo y libre están presentes en sus críticas a la ética no marxista y al idealismo, críticas que recogerán y en que abundarán muchos de los discípulos y estudiosos del marxismo