Momentos historicos etica

MOMENTOS HISTÓRICOS EN LA ÉTICA

  • 200 A.C. ESTOICOS
    200 BCE

    200 A.C. ESTOICOS

    1 Jan 200
    LOS ESTOICOS
    Fundada por Zénon de Citio. Defiende el "ORDEN CÓSMICO" organizando las leyes inmutables, diciendo que hombre virtuoso es quel que respeta las leyes.
    Ética: El hombres debe esforzarse por ser virtuoso.
  • 300 D.C  STO. TOMÁS DE AQUINO
    300

    300 D.C STO. TOMÁS DE AQUINO

    1 Jan 300
    El mundo medieval
    La influencia del Cristianismo culmina con la figura de Sto. Tomas de Aquino.
    Crea principios básicos: El hombre es creado por Dios a imagen y semejanza y depende de Él. la felicidad consiste en la unión con Dios.
    Etica: practicar las virtudes cristianas (fé, esperanza, caridad)
  • 341-27 A.C HELENISTAS
    341

    341-27 A.C HELENISTAS

    1 Jan 341
    Helenistas: La ética abandona la política y se vuelve al individualismo. tiene como fin buscar la felicidad
    Epicuro: es el fundador la finalidad de la vida es el placer racional; limitando los deseos, superando el dolor y evitando las preocupaciones, para conseguirlo es necesario tener una vida sin necesidades.
  • 384 A.C  ARISTÓTELES
    384

    384 A.C ARISTÓTELES

    10 May 384
    Aristóteles
    Su ética tiene como finalidad alcanzar la felicidad, la felicidad se alcanza buscando la sabiduría, porque es propio del hombre el uso de la razón
  • 420 A.C. DEMÓCRITO
    420

    420 A.C. DEMÓCRITO

    10 May 420
    Demócrito de Abdera
    Sostiene que más que nada, la vida humana es un aprendizaje de lo conveniente y de lo útil a través de ciertas actitudes que el alma debe asumir sirviéndose de caminos tales como la sensatez, mesura, ecuanimidad, veracidad, cordura.
  • 444 A.C. SOFISTAS
    444

    444 A.C. SOFISTAS

    1 Jan 444
    Los sofistas Protágoras de Abdera, Gorgias de Leontinos, Hippias de Ellis, etc, dicen que el valor moral y las acciones de los individuos valen sólo por él y para él, mencionando:
    El hombre es la medida de todas las cosas
  • 470 A.C. SÓCRATES
    470

    470 A.C. SÓCRATES

    1 Jan 470
    Sócrates (470/469-399), considerado como el fundador de la filosofía moral, introduce el concepto de la ética. No se extiende de ninguna manera al estudio de la naturaleza total, sino se mantiene tan sólo en la esfera de lo moral.
  • 530 A.C. PITÁGORAS
    530

    530 A.C. PITÁGORAS

    1 Jan 530
    Pitágoras de Samos

    Concibe la idea de armonía con el universo, lo que conlleva la concepción de un alma natural capaz de unirse con el universo y así reflejar sus cualidades: belleza y armonía, de lo cual derivaría la idea de bondad.
  • 1400 DESCARTES
    Oct 6, 1400

    1400 DESCARTES

    1 Jan 1400
    Separa la razón de la fe. La ética deja de estar influida por la religión. La razón como única fuente de conocimientos. Apoya el individualismo
  • 1800 A.C . HANMBURABI

    1800 A.C . HANMBURABI

    1 Jan 1800
    Sabiduria de Hanmburabi- rey de Babilonia

    Tablillas de cerámica escritas, recogen las normas morales- Derechos y obligaciones de los médicos
  • 1845 KARL MAX

    1845 KARL MAX

    1 Jan 1845
    Karl Max
    Dice que las ideas éticas la idea del hombre nuevo y libre está presente en sus críticas a la ética no marxista y al idealismo, críticas que recogerán y en que abundarán muchos de los discípulos y estudiosos del marxismo.
  • 1905 SARTRE

    1905 SARTRE

    1 Jan 1905
    Sartre
    Defiende que el hombre está condenado a ser libre, conforme va decidiendo, construye su código ético. La moral no tiene que ver con Dios. El hombre es el que crea valores, el valor máximo la libertad junto a la responsabilidad. Mis actos repercuten en mí y en los que me rodean.
  • KARL-OTTO APEL

    KARL-OTTO APEL

    1 Jan 1970
    Profesores de la universidad de frankfurt, proponen continuar con la tradición de la ética kantiana, pero superando sus insuficiencias