-
Primeros en reflexionar sobre la ética, buscaban el punto medio de las cosas a la cual llamaron virtud
-
El hombre es la medida de todas las cosas, tanto el hombre individual como el colectivo
-
El intelectualismo consiste en que si alguien conoce el bien, no puede hacer el mal, por eso el hombre tiene que ser sabio
-
Identifica la plenitud de ser con la perfección moral, inicia la ética de la perfección personal.
-
Se continuaba con el pensamiento socrático. Sin embargo, esta poseía modificaciones de cada discipulo
-
El hombre es un ser intencional, actúa para alcanzar fines. Es una ética intelectualista: el fin del hombre radica en la inteligencia.
-
El hombre tenia un destino, Zepon de Citum, vivió entre el 335 y el 363 a.c y proponía como como primera y maxima vivir segun la ley de la razon bien ordenada o vivir de un modo conforme a la naturaleza, Crispo (2006) quien entre el 280 y el 208 a.c. fue celebre por su dialéctica
-
Da la plena recuperación de la ética aristotélica, pero también integra una ética de ley. La acción humana, única que puede ser moral es la que tiene conocimiento y voluntad
-
Dada la prioridad al hombre y en Dios , la inteligencia se dio la primacia a la voluntad
Ya que la voluntad es mas importante que la inteligencia, su principal atributo es la omnipotencia -
Dice que los juicios morales no se rigen en la razón, sino en el sentimiento
-
Dice que las ideas éticas del hombre nuevo y libre está presentes en sus ideas en sus criticas a la ética no marxista y al idealismo, criticas que recogerán y en que abundarán muchos de los discípulos y estudiosos del marxismo
-
La ética no se puede decir o expresar. Se tiene que mostrar, solo puede captarse emotivamente. La ética es de suma importancia, la relación entre moral y acción humana no es interactiva, sino emotiva
-
Insisten en un discurso a lo razonable, la comunicación, el diálogo, la responsabilidad y la solidaridad