Momentos Históricos de la Ética

  • PLATÓN
    427 BCE

    PLATÓN

    427 - 327
    La teoría ética de Platón está basada en la virtud que es el hábito de obrar bien, por la disposición constante del alma o las acciones conformes o la ley moral.
  • SAN AGUSTÍN
    354 BCE

    SAN AGUSTÍN

    Es fundamentalmente una ética del amor, en conformidad con la primacía de la voluntad que atribuye al hombre.
  • PRESOCRATICOS
    500

    PRESOCRATICOS

    La ética de Heráclito es intelectualista, es decir, identifica la moralidad con el seguimiento de la racionalidad del cosmos. El sabio responde de sus actos y niega el destino (concepción mitológica), sigue a la naturaleza y no identifica el bien con los estados placenteros.
  • SAN ANSELMO
    1033

    SAN ANSELMO

    El conocimiento comienza por los sentidos a través de los cuales percibimos las cosas como son. Pero los sentidos no nos dan un juicio de verdad: éste procede de la inteligencia. Un enunciado emanado de la inteligencia será verdadero si corresponde a lo que son las cosas.
  • SAN TOMAS DE AQUINO
    1225

    SAN TOMAS DE AQUINO

    Sigue la línea aristótelica, aunque adaptada a los presupuestos cristianos en los que se basa el pensamiento del aquinate... Tomás de Aquino acepta las tres características de la ética aristótelica: intelectualismo, eudemonismo y carácter teleológico pero añadiendo elementos nuevos.
  • HUME

    HUME

    Sentimiento de aprobación o desaprobación hacia las acciones y cualidades de las personas. Para Hume es el fundamento de la valoración moral. La tesis ética más característica de la filosofía de Hume consiste en afirmar que el fundamento de la moral no está en la razón sino en los sentimientos.
  • KANT

    KANT

    La ética kantiana es una teoría ética deontológica formulada por el filósofo Immanuel Kant. ... Central a la construcción kantiana de la ley moral es el imperativo categórico, que actúa sobre todas las personas, sin importar sus intereses o deseos. Kant lo formuló de varias maneras.
  • KARL MARX

    KARL MARX

    La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos. ... Para Marx, la ética es ideología pura con la única visión de legitimar lo que hay.
  • KARL-OTTO APEL

    KARL-OTTO APEL

    Conviene recordar que la ética del discurso o ética comunicativa es una teoría ética que permite la fundamentación de las normas morales. ... Aunque como vemos son muchos y relevantes los filósofos que se inscriben en la ética del discurso, está entre los méritos de Karl-Otto Apel haber sido el iniciador.
  • ÉTICA POSMODERNA

    ÉTICA POSMODERNA

    Se tiende fundamentalmente al emotivismo y la fragmentación