-
Grecia es la cuna de la filosofía Por la búsqueda rigurosa de los principios últimos.
A partir de Sócrates (469-399 a.C.) la ética ocupó un papel preponderante como reflexión filosófica. -
Alli empezó a forjarse una sensibilidad distinta una nueva forma de ver el mundo. Esta forma de conocimiento, en la búsqueda rigurosa de los principios últimos incluidos los de la conducta humana.
-
La ética asume elementos de las doctrinas clásicas de la felicidad (el fin del actuar humano consiste en obtener el bien que nos hace felices) y los une a la doctrina cristiana, especialmente según la normativa que recogen los mandamientos.
-
La gran revolución ética moderna se realiza a través de Immanuel Kant, que rechaza una fundamentación de la ética en otra cosa que no sea imperativo moral mismo, pues si la moral se orienta a buscar la felicidad no podría dar ninguna norma categórica ni universal. Los filósofos idealistas desarrollaron esta moral del imperativo categórico
-
RENÉ DESCARTES :El hombre debe encausar las pasiones(amor, admiración, odio, pena, alegría y deseo) y dirigirlas a una vida recta.
BARUCH SPINOZA: El hombre es un compuesto de cuerpo y alma, que, al ser modos de los atributos divinos trabajan de forma paralela.
DAVID HUME: Está basada en el sentimiento, tanto moralidad como religión deben pues explicarse en términos humanos como resultado de hábitos mentales y costumbres sociales. -
La ética del siglo XX ha conocido aportes muy importantes por parte de numerosos autores: los vitalistas y existencialistas desarrollan el sentido de la opción y de la responsabilidad, Max Scheler elabora una fenomenología de los valores.
-
el filósofo heleno Pitágoras desarrolló una de las primeras reflexiones morales a partir de la
misteriosa religión griega del orfismo. -
Los escritos de Platón adoptaban la forma de diálogos, donde se exponían ideas filosóficas, se discutían y se criticaban en el contexto de una conversación o un debate en el que participaban dos o más personas. El primer grupo de escritos de Platón incluye 35 diálogos y 13 cartas. Se ha cuestionado la autenticidad de algunos diálogos y de la mayoría de las cartas.
-
El cristianismo primigenio realzó como virtudes el ascetismo, el martirio, la fe, la misericordia, el perdón, el amor no erótico, que los filósofos clásicos de Grecia y Roma apenas habían considerado importantes.
-
Entre las obras que tratan de las ciencias naturales está la Física, que recoge amplia información sobre astronomía, meteorología, botánica y zoología. Sus escritos sobre la naturaleza, alcance y propiedades del ser, que Aristóteles llamó “primera filosofía”, recibieron el nombre de Metafísica en la primera edición publicada de sus obras debido a que en dicha edición aparecían tras la Física
-