-
200 A.C
Métodos para alcanzar el conocimiento sometida a la cuantificación, el conocimiento científico se basaba en la búsqueda de las causas de las cosas estando presente Aristóteles. -
450 A.C
Todo el conocimiento adquirido a través del estudio o de la práctica, basado en determinados principios. La ciencia considera distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. -
Sus primeras raíces fueron en el siglo XVl.
-
Galileo Galilei elabora y aplica el método científico.
-
El desarrollo de las ciencias sociales se dierón en el siglo XlX.
-
En Europa basadas en las teorías biológicas de Darwin.
-
Se emplea y se pone en práctica la aplicación del método científico a los problemas sociales.
-
Es el padre de la sociología, Siguió con los ideales de Hegel con el paso a paso, pero además incluyo la economía y el materialismo.
-
Sus antecesores fueron Agusto Comte y Emilio Durkhein. Basado en hechos reales y que se busca rechazar o confirmar las hipótesis donde la respuesta debe tener un orden numérico
-
La razón, el progreso y la libertad era lo que buscaba las ciencias sociales en la sociedad creando una nueva idea.
-
El invirtió la teoría de Hegel, propuso que no solo se tiene que observar si no que también hay que estudiar el comportamiento humano de las acciones y reacciones, poniéndose en el lugar del otro.
-
Cuando surgieron las ciencias sociales lograron mejorar a las personas a través de la inteligencia, transformar la sociedad creando ciudadanos responsables y educados.
-
Sus pioneros principales son Durkein y Dirthey que se basan en las narraciones he historias orales y vivencias, es de paradigma constructivista influyendo junto con ellos Emanuel Canth en donde no existen números.
-
Fue fundado por C Pierce y luego perfeccionado por W James creen en verdades pero no absolutas por que los hechos pueden ser cambiantes.
-
Empirista y objetivista, divide la sociedad en dos elementos: el sujeto (actor social) y la estructura (instituciones, estado, etc) donde cada persona actúa depende a su estatus social y su jerarquía.
-
Comienzos de este siglo y finales del siglo xix.
La expresión ciencias del espíritu, ciencias humanas, o actualmente ciencias sociales, fue acuñada por Dilthey con el objeto de distinguirlas de las ciencias de la naturaleza, frente a las que se caracterizan porque su objeto de estudio es el mundo histórico y social en el que se desenvuelve el espíritu humano. -
Las primeras disciplinas de las ciencias fácticas que fueron reconocidas se llamaron la sociología, ciencias políticas, antropología y la economía.
-
Las ciencias sociales nacen a finales del siglo xix y principios del siglo xx debido a los cambios sociales y políticos ocurridos en estos siglos como:
*El desarrollo de la Revolución Industrial.
*Aparición de ideas tales como la razón y la ciencia.
*La llegada del capitalismo como un sistema económico. -
Se dividen en:
Ciencias Formales: Matemática y logica.
Ciencias fácticas : Sociología, antropología, física, química, biología y geografía. -
Proponía el método dialéctico en donde el mundo era primeramente racionalista con un orden lógico construyendo la realidad paso a paso.
-
Su fundador es Edmund Gustav Albrech Huserl y apoyado también Johann Heinrich Lambert que fue el pionero de la fenomenología al investigar sobre el tema de las apariencias y aspira al conocimiento estricto de los fenómenos.
-
Convicción de una revolución científica, El pionero de implantar el concepto de paradigmas.
*La clasificación de paradigmas de ciencias sociales se dividen en tres preparadigma, multiparadigma y paradigma. -
Popper demostrò que la probanza en ciencias sociales nunca puede ser total. Siempre puede haber un nuevo dato que rectifique o refute las teorìas anteriores.
-
Empezó con Heidegger. Busca interpretar, traducir y comprender los motivos internos de la acción humana.
-
Elaboraba Marx su concepción materialista de la historia, lo material es el fundamento de toda realidad y causa de ella son físicos -demostrable.
-
Se ha desarrollado principalmente en Europa, caracterizado por un método de comprensión que toma como modelo las ciencias exactas y aplica las estructuras lógicas y matemáticas al análisis del pensamiento, del comportamiento humano uno de sus pioneros fue J Piaget.
-
También llamado paradigma cuantitativo donde el conocimiento verdadero es el producto por la ciencia empírica. Solo hechos y sus leyes por medio del método científico.
-
Después de la segunda guerra mundial institucionalizaron centros de investigación.
-
Es multimodal, combina los dos enfoques cuantitativo y cualitativo pero el investigador decide cual es el que va a dominar.
-
380 A.C
Desde los orígenes y la antigua Grecia nuestra especie se ha afanado para encontrar respuestas como Tales de Mileto.