-
A los fenicios se les atribuye el invento de las actividades comerciales desde los anales de la historia. Eran mercaderes de metales, maderas, tejidos e inclusive vinos, que intercambiaban a manera de trueque con las civilizaciones cercanas desde el segundo milenio antes de Cristo. Con el tiempo, en los grandes asentamientos humanos se instalaron mercados y se inventó el concepto de “tienda”.
-
Las primeras monedas oficialmente acuñadas por un gobierno habrían aparecido alrededor del año 640 a.C. en Anatolia, actualmente Turquía, con el sello del rey Aliates de Lidia. Esta moneda, el estatero lidio, fabricada comúnmente con una aleación de oro y plata conocida como electro, fue más antigua que las monedas acuñadas en China, India, o en civilizaciones como las de los egipcios, los persas, los griegos o los romanos.
-
Un zoco (del árabe سوق sūq) es la denominación que se da en castellano a los mercadillos tradicionales de los países árabes, especialmente los que se celebran al aire libre y que, con frecuencia, tienen lugar en un determinado día de la semana o en una determinada época del año, aunque la palabra se puede hacer extensiva a todo tipo de mercado tradicional. El significado de la palabra zoco en castellano es restringido respecto del término original árabe suq, que significa mercado.
-
Este es el zoco más antiguo de la capital egipcia y uno de los más conocidos de Oriente Próximo. Su origen se remonta al año 1382, cuando el sultán Djaharks el-Khalili mandó a construir en el lugar un centro de descanso para comerciantes en un antiguo cementerio. Además de los más de 900 puestos habituales donde los vendedores subastan, atienden y trajinan sus mercancías, existen algunos puntos de gran interés.
-
Fue en 1525, apenas concluida la Conquista, cuando en el primer reparto de solares de Ciudad de México, el contador real Rodrigo de Albornoz se adjudicó la propiedad del predio situado en la esquina de la actual calle 16 de Septiembre y el Portal de Mercaderes, en donde levantó una casona de dos plantas.
-
La utilización del escaparate, tal como lo entendemos hoy en día, data delsiglo XIX. Estrechamente unida a la aparición de los grandes almacenes,Paris y Londres fueron las capitales que vieron nacer el escaparate (los primeros fueron los Au Bon Marché parisinos, seguidos de los Harrod´slondinenses o los Sears o Macy´s americanos) y las revistas de moda.
-
La primera feria mundial se lleva a cabo en Londres en 1851, lo que marca el inicio de las ferias comerciales modernas.
-
A principios del siglo XX, las cajas registradoras electro mecánicas desarrolladas por NCR, Sweda y otros fabricantes pioneros en la industria, vinieron a solucionar en gran parte el control de los ingresos de las tiendas. Llevaban un registro del dinero recibido y cuando mucho lo podían desglosar por categoría de artículos; en los grandes comercios lo hacían por “departamentos”.
-
Comienzan a realizarse las primeras ferias comerciales internacionales, en las cuales las empresas muestran sus productos y servicios en stands simples y utilitarios.
-
El diseño de stands de exposición comienza a evolucionar a medida que los diseñadores y arquitectos comienzan a enfocarse en crear stands visualmente llamativos que reflejen la identidad de la marca del expositor.
El estilo Art Deco se vuelve popular, caracterizado por formas estilizadas y patrones geométricos -
Fue Herbert Bayer quien diseño el primer stand multimedia en una feria de muestras en el año 1924 para una compañía eléctrica
-
Diseñó expositores para la Exposición Internationale des Arts Decóratif de París en 1925
Este decorador fue quien impulsó el uso del metal y el vidrio en el mobiliario y quien creó las vitrinas o mostradores expositores facilitando, de esta manera, la mejor comercialización de los productos de los diferentes comerciantes. -
El diseño de stands de exposición se ve eclipsado por el esfuerzo bélico durante la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, el diseño de stands de exposición se vuelve más colorido y lúdico, con el uso de gráficos audaces y materiales modernos como el plástico.
-
-
El modernismo se convierte en el estilo de diseño dominante, con líneas limpias y formas minimalistas. Se incorporan nuevas tecnologías como pantallas de video y proyectores en el diseño de stands de exposición
-
Las principales evoluciones de las cajas registradoras se produjeron a principios del decenio de 1970, cuando la IBM introdujo las primeras cajas registradoras informatizadas.
El primer sistema era simple, con terminales «tontas» conectadas a un «controlador» de la computadora central que hacía todo el procesamiento. Aunque las terminales introdujeron sistemas basados en pantallas para las cajas registradoras, carecían de capacidades de procesamiento propias. -
Victaulic es un desarrollador y fabricante de sistemas mecánicos de unión de tuberías y el creador del sistema de unión de acoples ranurados para tuberías.
-
El diseño de stands de exposición se vuelve más experiencial, con ambientes inmersivos y exhibiciones interactivas. Los diseñadores comienzan a incorporar materiales sostenibles e iluminación eficiente en energía en sus diseños.
-
en 1992 cuando Martin Goodwin y Bob Henry crearon el primer software de punto de venta. El software del punto de venta fue llamado IT Retail y podía funcionar en la plataforma de Microsoft Windows. A medida que el software aumentó su popularidad y se hizo fácilmente accesible, la tecnología de punto de venta siguió evolucionando constantemente.
-
El diseño de stands de exposición continúa evolucionando con nuevas tecnologías como pantallas LED, realidad virtual y realidad aumentada.
La tendencia hacia la sostenibilidad y la ecología continúa, con más énfasis en materiales reutilizables y la reducción de residuos. El diseño de stands de exposición se vuelve más personalizado y personalizado, con empresas que buscan crear experiencias únicas que reflejen su identidad de marca. -
Los módulos de venta o stands comerciales, son elementos que se construyen para ferias, exhibiciones, o para la vía pública, el propósito es vender determinados productos o servicios, por lo general ocupan un área reducida y permiten que al interior se pueda ubicar uno o dos vendedores