-
Desenvolvimiento de la producción agrícola comercial para nacionales y extranjeros.
Desaparición gradual del artesano frente a la competencia de la fábrica. -
-
-
-
Crisis económica más profunda.
Todas las ramas de actividad industrial fueron afectadas.
Desaparecio el papel moneda y regreso al patrón oro. -
También ocurre en Brasil, Argentina y Chile como consecuencia de la Primera Guerra Mundial.
-
Se recupera la actividad económica por la vía primaria.-exportadora.
Auge de la industria petrolera se debió al aumento de las reservas mexicanas y al aumento de la demanda internacional. -
-
-
-
-
Estabilidad en los precios de las mercancías, salarios de los trabajadores, costos de las materias primas y productos agropecuarios.
-
La captación de la banca privada fue el eje central de la actividad financiera total.
-
-
Buscaba:
Mejorar las condiciones económicas, sociales de las ciudades fronterizas con Estados Unidos y Guatemala.
Impulsar la sustitución de importaciones de los productos que se consumen en las ciudades fronterizas.
Promover le ahorro interno.
Atraer al capital extranjero. -
México era casi autosuficiente en la producción alimentaria, de petroleo y derivados básicos.
-
-
-
-
Nacionalización de la banca y establecimiento del control de cambios
Dejo de pagar la deuda externa -
Alcanzaba casi el 100% y el déficit del sector publico tenia la cifra mas alta en la historia y la actividad productiva un saldo negativo.
-
Con apoyo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Se eliminaron restricciones al comercio.
Se instalo un Programa de Regularización Industrial y Agilización Administrativa. -
-
-
-
Crisis cambiaría provocada por la súbita devaluación del peso frente al dólar norteamericano.
-
-
De 10.9 pesos paso a 11.13 pesos.