-
Abarca un periodo de crecimiento sostenido. La agricultura no tiene un desempeño catastrófico. El sector minero es uno de los más afectados, la industria textil presenta reducción de empleos
-
Se adoptan el modelo de Estado intervencionista y benefactor identificado como modelo de Estado neoliberal.
-
Se considera el proceso de industrialización para acelerar el desarrollo del país y da comienzo al proceso de sustitución de importaciones.
-
Se aprueba la Ley de Industrias de Transformación dando beneficios a las exenciones de impuestos a los empresarios mexicanos. Se da el desarrollo del sistema financiero.
-
Estrategia seguida durante la década de los años sesenta. El proteccionismo mexicano fue modificado para solucionar el problema de la reducción en el ritmo del proceso de sustitución de importaciones basado en un empresariado local.
-
La industria manufacturera registra un crecimiento; se continua con las obras de infraestructura. Se genera un endeudamiento con el exterior
-
Sus objetivos eran la mejora de las condiciones económicas y sociales de las ciudades fronterizas; impulsar la sustitución de importaciones de productos; promover el ahorro interno y buscar la atracción del capital externo.
-
Se fortalecen los procesos proteccionistas de la industria mexicana debido a la crisis financiera internacional. se incrementaron los costos de las materias primas; el ingreso público no fue suficiente para cubrir los gastos gubernamentales.
-
El desarrollo estabilizador alcanza sus límites estructurales. El gasto público creciente se convierte en el eje de la política económica del gobierno de Luis Echeverría. Se implementa el Programa Integral para el Desarrollo Rural.
-
Se nacionaliza la banca en México y se establece el control de cambio. Se registran aumentos sostenidos del PIB. La expansión del gasto público y la búsqueda de nuevos recursos por la vía de recaudación fiscal.
-
periodo con la mayor concentración de ingreso. Da inicio al proceso gradual de reprivatización de la banca y de las empresas del Estado. Se sientan las bases para el diseño de un nuevo modelo económico consolidado en el periodo de Salinas de Gortari.
-
La crisis económica del país obliga a Zedillo a implementar un plan económico. Se aprueba un préstamo por parte de EUA por 20,000 millones de dólares. se continúa con la implementación de programas sociales y del Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento.