-
La historia de la pedagogía empieza por el pensamiento educativo de la antigua Grecia. Los egipcios, Babilonios, Hindús, Chinos, entre otros pueblos de oriente, habían elaborado complejas y eficientes formas de educación prerromana.
-
La cultura griega se desarrolló inicialmente no en la madre patria sino en las colonias, donde los aspectos científicos y filosóficos de la cultura griega; dentro de estas esta la geometría , la aritmética, la medicina, la geografía, la historia y aquella indagación más general sobre la realidad que más tarde se denomina como la filosofía.
-
Platón propone una especie de jardín de infantes, cosa que la antigüedad no conoció, ni antes ni después de platón; Como por medio de los juegos, los cantos, las fabulas esto era debidamente seleccionado para el trabajo.
-
La clase plutocrática independiente de cada individuo, comprobó en varias ocasiones la utilidad de apoyarse en las clases más modestas, para combatir el monopolio político de la nobleza agraria tradicional; lo que resulto de ello fue que poco a poco se reconocieron derechos políticos a todos los ciudadanos libres sin distinción de origen o riqueza.
-
Para Aristóteles la filosofía es una ciencia particular, a la par de muchas otras ciencias, sobre las cuales no goza de ninguna preeminencia como no sea juntamente la de poder justificar la autonomía y el valor de todas las ciencias, desde el punto de vista tiene una gran importancia para el desarrollo científico y educativo ya que rescata a las disciplinas que tiene como objetivo el mundo natural.