-
-
Los hombres estaban organizados en bandas, dedicados a la caza, pesca y recolección, y la actividad laboral humana se basaba en la cooperación simple.
En ese régimen económico la producción habría estado directamente determinada por las necesidades colectivas -
fue el primer modo basado en la explotación que aparece en la historia.
La apropiación de la tierra y los ganados por parte de las personas más influyentes de la sociedad (jefes tribales), les permite acumular riqueza con base en la agricultura, la cría de animales, la minería y el artesanado. -
Esto modo de producción tenia como característica la explotación colectiva del hombre por el hombre, (comunidad explotando comunidad).
Creado como un modo comunitario donde todos los miembros trabajan para la misma sociedad.
Su duracion -
Este modo de producción basado en la explotación, continua funcionando durante siglos atravesando culturas, desde Egipto, Grecia, Roma, China, Mesopatania, India. Al punto de ser considerado una caracteristica en las sociedades antiguas.
-
Este modo de producción se desarrolla en la edad media y varia su cronología respecto a las regiones donde ocurría.
se caracterizó por la concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestación política y militar -
Surge en europa, como "la riqueza de las naciones". Es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados
-
Modo de producción que se caracterizada por la propiedad en común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada sobre el trabajo, la inexistencia de clases sociales y la diferencia principal con el socialismo es que para el comunismo no existe un gobierno centralizado que lo dirija.
-
El mercantilismo tuvo su punto de mayor influencia entre los siglos XVI al XVII, pero continuo con menor influencia en XVIII, y prácticamente desaparece a comienzos del siglo XIX, ante la aparición de nuevas teorías económicas como la teoría fisiócrata.
-
Este se base en que los medios de producción sean parte del patrimonio colectivo y sea el mismo pueblo quien los administre,
-
El mercantilismo se basa principalmente en la riqueza económica, que se consideraba como el único medio de riqueza; se centraliza en 3 características:
1. Relación entre el poder político y la actividad económica.
2. La intervención constante del estado en la economía.
3. la unificación de los mercados en un único mercado interno. -
La escuela clásica se considera como la primera escuela moderna, logran una primera explicación sobre el crecimiento y el desarrollo economico
-
La Corriente Fisiócrata surge en Francia y se identifica por su pensamiento enfocado en la producción agrícola como único factor de riqueza para la sociedad, surge ante la inconformidad por el mercantilismo, pero termina gracias a su enfoque totalmente agrario.
-
Se crea para romper la estructura del capitalismo y crear una sociedad donde todos tengan las mismas oportunidades de acceso a los recursos.
-
Nace con la revolución marginalista, a diferencia de la escuela clásica estos economistas explican los precios relativos desde el lado de la demando agregada y explican el valor de los bienes en función de la utilidad marginal, es decir de la ultima unidad consumida.
-
Inicia como respuesta a la opresión, oponiéndose rotundamente al liberalismo, la demanda mantiene el empleo y el aumento de impuestos por parte del estado para evitar el endeudamiento.
-
Su preocupación se basa en la inflación, donde sus autores reconoces que es un tema netamente monetario, y contraria la escuela Keynesiana que decía que las economías muy difícilmente funcionan en situaciones de empleo pleno.
Considera que los gobiernos no deben intervenir en el funcionamiento del sistema económico.