MODOS DE PRODUCCIÓN

  • Comunidad primitiva
    5000 BCE

    Comunidad primitiva

    El ser humano siempre se mantuvo en grupo, como muchos otros animales, de esta manera se forma la comunidad primitiva, que es la primera forma de organización social del hombre para poder satisfacer sus necesidades.
  • Excedente económico
    5000 BCE

    Excedente económico

    Al no existir la explotación del hombre por el hombre se produce lo necesario para satisfacer las necesidades de las sociedades (auto consumo todo lo que se produce se consume)
  • División social del trabajo
    5000 BCE

    División social del trabajo

    Dentro de la comunidad primitiva todos los integrantes de una tribu realizaban tareas de forma homogénea, hasta que ciertos individuos se empezaron especializar en las actividades que les correspondía o en las cuales estos eran más aptos surgiendo así la división social del trabajo entre agricultores y pastores.
  • Modo asiático de producción
    3500 BCE

    Modo asiático de producción

    Es un sistema para el capitalista.
    En las comunidades que vivieron bajo el modo Asiático de producción se da la propiedad común de la tierra y otros instrumentos de producción
  • Nueva organización
    3500 BCE

    Nueva organización

    Desintegra la sociedad de comunidad primitiva, las fuerzas productivas crean las condiciones para que se modifiquen las viejas relaciones sociales de producción. Ello da origen a una nueva organización social.
  • Esclavismo
    3000 BCE

    Esclavismo

    El esclavismo es el modo de producción en el cual se desarrollan las grandes civilizaciones de la antigüedad, a saber: los egipcios, babilónicos y fenicios, pero sin lugar a dudas, las más representativas son la griega y la romana por todo el aporte cultural desarrollado hacia la humanidad.
  • Aparecen las clases antagónicas
    3000 BCE

    Aparecen las clases antagónicas

    A partir de este periodo se desarrolla la propiedad privada, sobre todo, en el producto y en el trabajador, da comienzo la época de la explotación del hombre por el hombre.
    Con el excedente de producción aparecen las clases sociales
    antagónicas, una poderosa, y la otra sumisa: los esclavistas y los esclavos
  • Aparición de la moneda
    3000 BCE

    Aparición de la moneda

    Con el aumento de la actividad comercial aparece el dinero representado en la moneda metálica, como medio de intercambio. En su máxima expresión el oro.
    Con la aparición del dinero se desarrolla una de las ramas de la economía, “El Comercio”, donde aparecen dos actores fundamentales, el vendedor y el comprador.
  • Feudalismo
    300

    Feudalismo

    Los señores feudales y jefes militares repartieron parte de la tierra a sus súbditos y muchos pequeños campesinos libres se reunieron alrededor de la casa del señor feudal, de esta manera surgen dos instituciones fundamentales en el desarrollo del sistema económico: el feudo, que se trata de una porción de tierra, que el señor feudal presta a los siervos y la servidumbre que debe proporcionar servicio a los dueños del feudo, por lo que, se ejerce un poder económico y político sobre las tierras
  • Economía
    300

    Economía

    Existía una economía rural, su actividad principal era la agricultura; la producción artesanal se realizó en los burgos, que eran pequeñas poblaciones alejadas de las tierras del señor feudal y que posteriormente se desarrollaron para alcanzar un intercambio comercial a gran distancia, lo cual fue un hecho importante para la caída del feudalismo.
  • Capitalismo

    Capitalismo

    Hacia finales del sistema feudal, se dieron una serie de cambios importantes que remplazarían la estructura de este modelo por una nuevo: el capitalista.
  • Producción y Mercancías

    Producción y Mercancías

    La producción generalizada de mercancías se convirtió en un elemento indispensable del capitalismo. La que en esta época se desarrolló fue la producción maquinizada, es decir, cuando los trabajadores se dedican a un solo proceso en la producción, con esto se aumentó la especialización del trabajo.
  • Monopolio

    Monopolio

    Se caracteriza por la concentración de la producción y
    del capital que crean el monopolio; además, la fusión del dinero bancario con el industrial crea el capital financiero
  • Socialismo

    Socialismo

    Este sistema de producción se desarrolló a principios del siglo XX por el rompimiento de las relaciones sociales capitalistas, principalmente en Europa oriental, después de la Revolución Rusa surge la primera nación que se desarrolló con este modo de producción, la URSS, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
  • características

    características

    Una socialización de los medios de producción, es decir, los medios de producción pasan a ser propiedad del Estado, esto es, dejan de ser privados, aunque continúa la propiedad personal que permite la satisfacción de los objetos de producción. Las clases sociales empiezan a desaparecer, aunque aún sigue existiendo cierta diferencia entre ellas. En este sistema desaparece la explotación del hombre por el hombre, porque las relaciones sociales son de cooperación y ayuda mutua
  • Karl Marx

    Karl Marx

    El autor precursor del socialismo fue Karl Marx, quien decía que en la esencia, en el capitalismo el hombre es hombre por lo que tiene, en el socialismo el hombre es hombre por lo que trabaja, y en el comunismo el hombre es hombre por lo que necesita, este último es la culminación del socialismo, aunque ningún país ha llegado a este sistema económico