-
Aportes
Ideas aunque arcaicas de:
Las primeras divisiones del trabajo
Cooperación para la supervivencia
Trabajo de acuerdo a capacidades
Subsistencia
Primeras herramientas -
Características:
• Dividen el trabajo dedicado a la obtención de sustento.
• Se basaba en economías de subsistencia.
• Los integrantes intercambiaban bienes en base al cooperativismo.
• No existía la propiedad como tal.
• Su forma de organizarse es en tribus. -
Modo de producción de la primera de las distintas etapas de organización política y social de la humanidad.
-
Se atribuye a las sociedades de la época clásica, como Grecia o Roma. Un modo de producción basado en la servidumbre plena. En este modo de producción, había habitantes que no poseían derechos.
-
Representa un proceso de transición hacia la sociedad de clases, en las cuales existen comunidades sometidas al poder de una minoría de individuos, que representan una comunidad superior, y que se beneficia por los servicios prestados a las comunidades aldeanas. Con frecuencia, estas comunidades sufren la expropiación del suelo, que se convierte en propiedad del gobernante. Con esta explotación del hombre, aparece una clase explotadora, sin que exista la propiedad privada de la tierra.
-
Se denomina modo de producción asiático o despotismo tributario a las sociedades caracterizadas por la aparición de un poder estatal centralizado, político y económico, basado en la explotación generalizada de las comunidades aldeanas comprendidas en el territorio dominado por el Estado. Tal explotación se realiza por medio de la extracción de excedentes de la producción aldeana a través del tributo en especie o en trabajo.
-
Características
Los esclavos eran personas que, en la ley, figuraban como objetos.
El amo de estos debía alimentarlos y proporcionarles residencia.
El modo se sostenía por la masiva esclavitud a nivel global.
Eran propiedad del amo, formando parte de su patrimonio.
Eran utilizados como objeto de cambio. -
Aportes:
- Modelo de producción preindustrial
- Relaciones basadas en la propiedad y el derecho (aunque no para los esclavos)
- Apropiación sobre el producto del trabajo y sobre el hombre mismo
- Mayor desarrollo de la producción y presencia de excedente económico
- A parece la moneda -
De los primeros economistas trabajando en torno a cuestiones administrativas y la toma de decisiones.
Plantea que la buena administración requiere habilidad y el orden, sabiduría para delegar -
Gran pensador griego.
Reconoce la división social , del trabajo y la especialización.
Habla de nociones sobre administración donde del cumplimiento de cada individuo sobre su trabajo se genera el intercambio -
-
Se atribuye a las sociedades medievales. El poder político en este modo estaba descentralizado. Por esta razón el señor feudal poseía el poder, estableciendo relaciones de vasallaje con la otra clase social, los campesinos.
-
Características:
• Los campesinos tenían que destinar parte de la producción al señor feudal.
• Gracias a este pago, el señor les dejaba las tierras y les daba una vivienda.
• Se basa en modelos de explotación agropecuarios.
• Las relaciones eran relaciones de vasallaje.
• El señor feudal también dotaba de protección al campesino.
• La unidad productiva mínima era el feudo. -
Aportes:
- Una división del trabajo más marcada
- Primeras nociones de intercambio por beneficios (aunque beneficios casi nulos para los trabajadores)
- Ideas marcadas de jerarquía
- Desarrollo del trabajo
- Se desarrolla la producción artesanal -
Gran compilación de derecho ordenada por el emperador bizantino Justiniano
-
Se conoce como escolástica o filosofía escolástica a la doctrina de pensamiento teológico y filosófico emprendida por el mundo de la Antigüedad Clásica para explicarse el fenómeno religioso del Cristianismo, y que se impuso durante todo el medioevo como la principal corriente de enseñanza en universidades, escuelas catedralicias y otras formas de estudio.
-
Dio origen a la llamada acumulación originaria de capital. Es considerado como un proceso de transición del feudalismo al capitalismo
Desarrollado por las nuevas rutas marítimas y grandes zonas geográficas -
-
Adam Smith es uno de los máximos exponentes de la economía clásica. Destacan sus estudios sobre crecimiento económico, libre competencia, liberalismo y economía política.
Concepto de la mano invisible -
-
Características:
• La producción se establece bajo un sistema de propiedad privada.
• Los bienes y servicios se adquieren en los mercados a través de la fluctuación de los precios.
• Los dueños de los medios de producción son lo que Marx denomina “clase dominante”. Así, la clase dominante explota la fuerza de producción del trabajador para generar plusvalías.
• El trabajador depende del propietario del capital para generar una renta para vivir. -
Aportes:
- Surge el trabajo salariado
- Modo de producción industrial
- Surgen las líneas de producción
- Trabajo especializado
- Desarrollo de la propiedad privada
- Desarrollo cultural (Renacimiento)
- Desarrollo de mercados locales y regionales
- Amplio desarrrollo del comercio basado en mercancias -
-
Es el modelo de producción posterior al mercantilismo y al ascenso de los comerciantes como clase predominante, en lugar de la nobleza. Surgió con las Revoluciones burguesas que pusieron fin al medioevo y posteriormente al absolutismo monárquico
-
Considerado como el padre del socialismo científico. Su obra más importante es ‘El Capital’ publicado junto a Engels en 1867.
Denunciaba con ello la esencia injusta e ilegítima del sistema económico capitalista. Sin embargo, para Marx, el capitalismo estaba abocado a hundirse por sus propias contradicciones internas, lo que daría paso al socialismo y a su máximo objetivo: la emancipación global del hombre, al abolir la propiedad privada de los medios de producción. -
Características:
• Propiedad colectiva.
• Sistemas igualitarios.
• Igualdad económica, social y política.
• Supresión de la competencia.
• Economía planificada.
• Fijación de precios.
• Control económico total y absoluto.
• Trabajo y salario en función de las necesidades. -
Aportes: • Nociones de igualdad
• Búsqueda de justicia laboral
• El trabajador como pieza esencial de la sociedad
• Trabajo cooperativo
• Estado como regente del bien social -
El modo de producción socialista sucedía al modo de producción capitalista, dotando a los trabajadores de los medios de producción para generar sociedades más justas y enfocadas al beneficio social y colectivo.
El modo de producción socialista se ha intentado en numerosas ocasiones a lo largo del siglo XX y XXI. Al no tenerse completamente en claro su funcionalidad plena, en muchos casos se convirtió en un capitalismo estatista o popular. -
-
-
-
Fue una de las mayores crisis económicas que han afectado a las economías de los países industrializados. Durante este día, la bolsa estadounidense cayó hasta valores nunca vistos anteriormente.
-
-
-
-
-
En la actualidad existen pocos países que se autodenominan socialistas:
República Popular China
República Popular Democrática de Corea del Norte
República Socialista de Cuba
República Popular de Laos
República Socialista de Vietnam. -
Coli, F. (2020). Modo de producción. 11 febrero 2022, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/modo-de-produccion.html
Coli, F. (2020). Modo de producción esclavista. 11 Febrero 2022, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/modo-de-produccion-esclavista.html
Coli, F. (2020). Modo de producción capitalista.. 11 Febrero 2022, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/modo-de-produccion-capitalista.html -
Coli F. (2020). Modo de producción feudal. 11 Febrero 2022, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/modo-de-produccion-feudal.html
Equipo editorial. (2021). Modos de producción. 11 Febrero 2022, de Concepto.de Sitio web: https://concepto.de/modos-de-produccion/
Equipo editorial. (2021). Modo de producción esclavista. 11 Febrero 2022, de Concepto de Sitio web: https://concepto.de/modo-de-produccion-esclavista/ -
Coli, F. (2020). Modo de producción socialista. 11 Febrero 2022, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/modo-de-produccion-socialista.html
Equipo editorial. (2021). Modo de producción socialista. 11 Febrero 202, de Concepto de Sitio web: https://concepto.de/modo-de-produccion-socialista/.
Máxima, J. (2019). Escolástica. 11 Febrero 2022, de Caracteristicas.co Sitio web: https://www.caracteristicas.co/escolastica/ -
Portal académico CCH. (0). Inicio Historia Universal 1 Sociedades prefeudales MODO DE PRODUCCIÓN ASIÁTICO. 11 Febrero 2022, de CCH Sitio web: https://portalacademico.cch.unam.mx/historiauniversal1/sociedades-prefeudales/modo-produccion-asiatico
-
Sevilla, A. (2015). Adam Smith. 11 Febrero 2021, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/adam-smith.html
Francisco, J. (2016). Crisis de 1929 – La Gran Depresión. 11 Febrero 2022, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/gran-depresion.html
Gil, S. (2015). Karl Marx. 11 Febrero 2022, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/karl-marx.html