-
Es el primer modo de producción y surge con la misma humanidad.
Al principio el hombre era nómada, la estructura económica esa atrasada y primitiva.
No existían clases sociales, los trabajos de era de cooperación mutua.
Presencia de instrumentos de producción o herramientas inicialmente en piedra y luego metal.
Se crea la primera división natural de trabajo.
Al principio se produce lo necesario para subsistir,es decir no hay excedente económico. -
Es el primer modo de producción y surge con la misma humanidad. (hace 25.000 año).
Al principio el hombre era nómada, la estructura económica era atrasada y primitiva.
La humanidad era semisalvaje.
Las relaciones de trabajo era de cooperación mutua, no existían clase sociales.
Presencia de instrumentos de producción o herramientas inicialmente en piedra y luego metal.
Al principio se produce lo necesario para subsistir, es decir no habia excedente económico. -
Este modo de producción es un fenómeno que analiza Marx y puntualiza que es un fenómeno propio de las culturas
de Asia y de Mesoamérica, caracterizadas por regímenes en los que un número determinado de pueblos conquistados
por otro debían pagar tributo, que por lo general eran productos agrícolas y, en menor medida, de otra naturaleza.
Existe explotación del hombre por el hombre, es decir, una clase dominante y una dominada. -
Este modo de producción es un fenómeno que analiza Marx y puntualiza que es un fenómeno propio de las culturas
de Asia y de Mesoamérica, caracterizadas por regímenes en los que un número determinado de pueblos conquistados
por otro debían pagar tributo, que por lo general eran productos agrícolas y, en menor medida, de otra naturaleza.
Existe explotación del hombre por el hombre, es decir existe una clase dominante y una clase dominada. -
Se desarrollo en Mesopotamia, Egipto, India, China y posteriormente en Grecia y Roma, se caracteriza
por el predominio de la ciudad y por el avance
de la filosofía, la ciencia, la poesía, la historia, la
arquitectura, el derecho, la administración, etc.
Se desarrolla la propiedad "privada" de los medio de producción.
Se desarrollan dos clases sociales antagónicas, los esclavistas y los esclavos. Existe excedente económico del cual se apropia una de las clases sociales, la dominante. -
Régimen característico de la edad media Europea.
Surgen dos instituciones fundamentales, el feudo (tierra) y la servidumbre. Los señores feudales son los dueños de los principales medios de producción.
Características esenciales
Predominó el sector agrario en la economía.
Monopolio de la propiedad agraria por una aristocracia guerrera.
Los campesinos trabajaban en las tierras asignadas y regidas por el señor feudal. -
Amplio desarrollo de comercio basado en producción de mercancías.
Formas históricas de producción de mercancías: producción mercantil simple, manufactura y producción maquinizada.
El capitalismo tiene dos fases históricas:
la de libre competencia y la imperialista o monopolista.
Existe propiedad privada de los medios de producción.
El fin del modelo capitalista es la obtención de riqueza y no la satisfacción de necesidades.