-
Autor más influyente, reconocido pensador e intelectual.
-
Cultivó la prosa y el teatro
-
Escritor nicaragüense. Combina su tarea de escritor con el periodismo y diplomacia. Cultivó la narrativa y la poesía
-
Máximo novelista de su tiempo. Pesimista y crítico.
Grandes descripciones de personajes y ambientes.
Novelas organizadas en trilogías. -
Escritor y periodista.
Miembro de la RAE. -
Nació en Secilla, vivió en Madrid, Soria, Baeza y Segovia. Muió en Collioure, huyendo de la guerra civil
-
Gran referente Rubén Darío.
Autores: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.
Relación con 3 movimientos: Simbolismo, Parnasianismo y Decadentismo -
Impulsor del modernismo. Premio Nobel (1956)
Renovador de la lírica. -
Grupo de jóvenes escritores con ansias renovadas y reformistas.
El “desastre del 98” es el punto de partida del movimiento.
Temas: España, paisaje castellano, reflexión existencial. -
Rubén Darío: Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza
Juan Ramón: Platero y yo (1898-1915) (et. Sensitiva), Diario de un poeta recién casado (1916) (et. Intelectual) y Dios deseado y deseante (1937-1958) (et. Suficiente)
Antonio Machado: Soledades (1907) -
Antonio Machado: Campos de Castilla (1907-1919).
Miguel de Unamuno: En torno al casticismo (ensayo), Niebla (novela) y poesía.
Pío Baroja: Zalacaín el aventurero
“Azorín”: La voluntad
Ramón María del Valle-Inclán: Sonatas (prosa) y Luces de bohemia (teatro) -
Periodo de restauración, se vio interrumpido por el estallido de la insurrección en Cuba (1895). A partir de este momento se suceden los llamados intentos regeneracionistas.
-
Comienzo siglo XX, marcado en toda Europa por el llamado mal del siglo, estado de ánimo que impregnó la creación artística y literaria y que nace del rechazo de la visión racional de la segunda mitad del siglo XIX