-
-
-
Pensador, escritor, periodista, filósofo y poeta.
-
Uno de los autores más influyentes, reconocido pensador e intelectual. Escribe ensayos, novelas y poesía.
-
Escritor nicaragüense. Combina su tarea de escritor con el periodismo y la diplomacia. Cultivó la narrativa y la poesía.
-
Máximo novelista de su tiempo.
Pesimista y crítico, encontramos desesperación y angustia, nostálgico.
Hace grandes descripciones de personajes y ambientes.
Sus novelas se organizan en trilogías. -
Escritor y periodista, miembro de la RAE.
Características de su obra: ritmo lento, temas metaliterarios y filosóficos, estilo sencillo. -
Nació en Sevilla, vivió en Madrid, Soria, Baeza y Segovia.
Murió en Colliour huyendo de la guerra civil.
Temas: paisaje castellano y amor y muerte.
Vive 4 etapas. -
-
Impulsor del Modernismo y gran renovador de la lírica.
Fue premio Nobel (1956).
Casado con Zenobia Campubrí.
Se exilió en 1936 a EUA, Cuba y Puerto Rico.
Tuvo 3 etapas: Sensitiva, Intelectual y Suficiente. -
Obra escrita por Rubén Darío.
Influencia del Parnasianismo.
Uso de símbolos, sensorialidad y búsqueda de la belleza estética. -
-
Aparecen temas existenciales y el amor (erotismo).
Renovación poética. -
-
-
Obra de la etapa modernista de Antonio Machado.
-
-
-
-
-
Obra de la segunda etapa de Machado (1907-1919) marcada por Leonor.
-
Obra de Juan Ramón Jiménez perteneciente a la primera etapa (sensitiva), donde tiene una influencia de Rubén Darío, y busca la belleza a través de los sentidos.
-
Renueva el lenguaje y las técnicas narrativas.
Crea las “nivolas”. -
Obra de Juan Ramón Jiménez perteneciente a su segunda etapa (Intelectual.
Poesía desnuda de lo superficial, busca lo esencial. -
-
Renueva el lenguaje y las técnicas narrativas.
Crea las “nivolas”. -
Novela histórica.
-
Renueva el lenguaje y las técnicas narrativas.
Crea las “nivolas”. -
-
-
Cultivó la prosa y el teatro.