Descarga (3)

Models cosmològics

  • 2500 BCE

    La astronomía del antiguo Egipto (VII)

    La astronomía del antiguo Egipto (VII)
    La observación del movimiento estelar y planetario permitió a los egipcios la elaboración de dos calendarios, uno lunar y otro civil. El calendario Juliano y el Gregoriano - el que usamos actualmente -, no son más que una modificación del calendario civil egipcio.
  • 2500 BCE

    La astronomía en el antiguo Egipto (III)

    La astronomía en el antiguo Egipto (III)
    Los egipcios observaron que las estrellas realizan un giro completo en poco más de 365 días. Este ciclo de 365 días del Sol concuerda con el de las estaciones. Usaban un calendario basado en ese ciclo, por lo que utilizaban la observación astronómica de manera sistemática desde el cuarto milenio.
  • 2500 BCE

    La astronomía en el antiguo Egipto (IV)

    La astronomía en el antiguo Egipto (IV)
    El año civil egipcio tenía 12 meses de 30 días, más 5 días llamados epagómenos (era el nombre que se le ponía a los cinco días añadidos al ciclo de 360 días para completar el año solar). La diferencia era de ¼ de día respecto al año solar. No utilizaban años bisiestos
  • 2500 BCE

    La astronomía en el antiguo Egipto (I)

    La astronomía en el antiguo Egipto (I)
    El Nilo empezaba su crecida más o menos en el momento en que la estrella Sothis, lo que nosotros llamamos Sirio (es la estrella más brillante que se ve desde la Tierra) tras haber sido mucho tiempo invisible bajo el horizonte, podía verse de nuevo poco antes de salir el Sol.
  • 2500 BCE

    La astronomía del antiguo Egipto (V)

    La astronomía del antiguo Egipto (V)
    El calendario egipcio tenía tres estaciones de cuatro meses cada una:
    - Inundación o Akhet.
    - Invierno o Peret, es decir, "salida" de las tierras fuera del agua.
    - Verano o Shemú, es decir, "falta de agua".
  • 2500 BCE

    La astronomía del antiguo Egipto (VI)

    La astronomía del antiguo Egipto (VI)
    Los llamados papiros de Carlsberg, se recoge un método para determinar las fases de la Luna. Se establece un ciclo de 309 lunaciones por cada 25 años egipcios, de tal forma que estos 9.125 días se disponen en grupos de meses lunares de 29 y 30 días. El conocimiento de este ciclo permitió a los sacerdotes egipcios situar en el calendario civil las fiestas móviles lunares.
    La orientación de templos y pirámides es otra prueba del tipo de conocimientos astronómicos de los egipcios.
  • 2500 BCE

    La astronomía del antiguo Egipto (II)

    La astronomía del antiguo Egipto (II)
    La orientación de templos y pirámides, como la de Gizeh estaba alineada con la estrella polar, con la que les era posible determinar el inicio de las estaciones usando para ello la posición de la sombra de la pirámide. También utilizaron las estrellas para guiar la navegación.
  • 2000 BCE

    Astronomía a Babilonia (II)

    Astronomía a Babilonia (II)
    Marduk era el creador de los mundos, el dios más importante del panteón babilónico. Su figura se asociaba con Júpiter, por lo que los astrónomos babilónicos trazaran con mucha atención la órbita del gigante gaseoso.
  • 2000 BCE

    La astronomía en Babilonia (III)

    La astronomía en Babilonia (III)
    Los astrónomos babilónicos realizaron la división del cielo en 360º y fueron capaces de predecir las posiciones de los planetas usando operaciones matemáticas.
  • 2000 BCE

    La astronomía de Babilonia (VIII)

    El zodíaco, llamado rueda de los animales, es una banda de la esfera celeste de 18 grados de ancho centrada en la eclíptica, que no es fija, sinó que se desplaza con el tiempo sobre el fondo del cielo.

    Se divide en 12 partes iguales llamadas "signos zodiacales", tomando como referencia el punto aries, el punto de intersección entre la eclíptica y el ecuador celeste. Cada uno de los 12 signos forma un arco de 30 grados de longitud eclíptica y 9 grados de latitud eclíptica.
  • 2000 BCE

    La astronomía de Babilonia (I)

    El zodíaco, llamado rueda de los animales, es una banda de la esfera celeste de 18 grados de ancho centrada en la eclíptica, que no es fija, sinó que se desplaza con el tiempo sobre el fondo del cielo.

    Se divide en 12 partes iguales llamadas "signos zodiacales", tomando como referencia el punto aries, el punto de intersección entre la eclíptica y el ecuador celeste. Cada uno de los 12 signos forma un arco de 30 grados de longitud eclíptica y 9 grados de latitud eclíptica.
  • 2000 BCE

    La astronomía en Babilonia (IV)

    La astronomía en Babilonia (IV)
    El zodíaco, llamado rueda de los animales, es una banda de la esfera celeste de 18 grados de ancho centrada en la eclíptica, que no es fija, sinó que se desplaza con el tiempo sobre el fondo del cielo.

    Se divide en 12 partes iguales llamadas "signos zodiacales", tomando como referencia el punto aries, el punto de intersección entre la eclíptica y el ecuador celeste. Cada uno de los 12 signos forma un arco de 30 grados de longitud eclíptica y 9 grados de latitud eclíptica.
  • 763 BCE

    La astronomía de Babilonia (V)

    La astronomía de Babilonia (V)
    La observación de las estrellas dio lugar a la elaboración de horóscopos personales, que regían la vida cotidiana de las gentes.
    La observación más antigua de un eclipse solar procede también de los Babilonios y se remonta al 15 de junio del 763 a.C. Los babilonios calcularon la periodicidad de los eclipses, describiendo el ciclo de Saros, el cual aun hoy se utiliza. Construyeron un calendario lunar y dividieron el día en 24 horas. También pusieron nombre a varias constelaciones.
  • 400 BCE

    La astronomía de Babilonia (VII)

    La astronomía de Babilonia (VII)
    Comprobaron que los movimientos del Sol y la Luna de Oeste a Este alrededor del zodíaco no tienen una velocidad constante. Parece que estos cuerpos se mueven con velocidad creciente durante la primera mitad de cada revolución hasta un máximo absoluto y entonces su velocidad disminuye hasta el mínimo originario Intentaron representar este ciclo aritméticamente dando a la Luna una velocidad fija para su movimiento durante la mitad de su ciclo y una velocidad fija para la otra mitad.
  • 400 BCE

    La astronomía de Babilonia (VIII)

    La astronomía de Babilonia (VIII)
    Perfeccionaron el método matemático representando la velocidad de la Luna como un factor que aumenta linealmente del mínimo al máximo durante la mitad de su revolución y entonces desciende al mínimo al final del ciclo. Con estos cálculos podían predecir la luna nueva y el día en que comenzaría el nuevo mes. Como consecuencia, conocían las posiciones de la Luna y del Sol todos los días del mes.
  • 400 BCE

    La astronomía de Babilonia (VI)

    La astronomía de Babilonia (VI)
    El cosmos estaba organizado en siete constelaciones y el año estaba sujeto a 36 grandes estrellas. Nebiru era la más importante de todas, constituyendo el centro del Universo y la sujeción de la bóveda celeste.
  • 384 BCE

    Aristóteles (II)

    Aristóteles (II)
    Aristóteles notó que durante los eclipses lunares, cuando la sombra de la Tierra se proyecta sobre la Luna, la línea del cono de sombra es curva. Elaboró también un modelo propio del Universo que se fundamentaba en el sistema geocéntrico propuesto por Eudoxo de Cnido (Eudoxio) y sucesivamente modificado por Calipo.
  • 384 BCE

    Aristóteles (I)

    Aristóteles (I)
    Adelantó los primeros argumentos sólidos contra la tradicional teoría de la Tierra plana, haciendo notar que las estrellas parecen cambiar su altura en el horizonte según la posición del observador en la Tierra. Este fenómeno puede explicarse partiendo de la premisa que la Tierra es una esfera; pero resulta incomprensible suponiendo que sea plana.
  • 350 BCE

    Aristóteles (III)

    Aristóteles (III)
    Consideró que las esferas, constituídas por una sustancia purísima y transparente, rodeaban realmente a la Tierra, teniendo engarzados como diamantes a todos los cuerpos celestes visibles.
  • Period: 350 BCE to 50 BCE

    La astronomía de Babilonia (IX)

    Las tablillas contienen cálculos sofisticados para determinar la posición de Júpiter. El método se basa en determinar una apreciación geométrica: los trapezoides muestran cómo va disminuyendo la velocidad de Júpiter con el tiempo. El área de esta figura geométrica habría servido en la antigua Babilonia para determinar la distancia recorrida por este planeta. Las tablillas de arcilla mostrarían, la posición de Júpiter a los 60 y 120 días después de que apareciera en el horizonte.
  • 340 BCE

    Aristóteles (V)

    Aristóteles (V)
    En el intento de explicar el origen de los movimientos planetarios, Aristóteles pensó en una "fuerza divina" que transmitía sus movimientos a todas las esferas desde la más externa, o esfera de las estrellas fijas, a la más interna, o esfera de la Luna. Sin embargo esta idea se tradujo en una enorme complicación de todo el sistema, ya que elevó de 33 a 55 el número total de esferas, todas relacionadas entre sí.
  • 340 BCE

    Aristóteles (IV)

    Aristóteles (IV)
    Escribió el libro Metafísica a lo largo de su vida.
  • 230 BCE

    Aristarco de Samos (III)

    Aristarco de Samos calculó que la Tierra se encuentra unas 18 veces más distante del Sol que de la Luna, y que el Sol era unas 300 veces mayor que la Tierra. Utilizó el método correcto, no lo fueron las mediciones, puesto que el Sol se encuentra unas 400 veces más lejos.
  • 230 BCE

    Aristarco de Samos (I)

    Aristarco de Samos (I)
    Aristarco de Samos formuló, por primera vez, una teoría heliocéntrica completa: mientras el Sol y las demás estrellas permanecen fijas en el espacio, la Tierra y los restantes planetas giran en órbitas circulares alrededor del Sol
  • 230 BCE

    Aristarco de Samos (IV)

    Aristarco de Samos (IV)
    Aristarco perfeccionó además la teoría de la rotación de la Tierra sobre su propio eje, explicó el ciclo de las estaciones y realizó nuevas y más precisas mediciones del año trópico.
  • 230 BCE

    Aristarco de Samos (V)

    Aristarco de Samos (V)
    Aristarco midió el ángulo entre el Sol y la Luna (Beta). Podía resolver el triángulo rectángulo. Usó una geometría correcta, pero los datos de observación no eran exactos. Su resultado fue que el Sol estaba 20 veces más lejos que la Luna, cuando en realidad está 400 veces más lejos. Como la Luna y el Sol tienen tamaños iguales, Aristarco dijo que sus diámetros debían ser proporcionales a sus distancias a la Tierra. Pensó que el tamaño del sol era 20 veces más grande que la luna.
  • 230 BCE

    Aristarco de Samos (II)

    Aristarco de Samos (II)
    De sus trabajos, sólo queda "De los tamaños y las distancias del Sol y de la Luna", donde habla de la teoría geocéntrica. El resto de sus trabajos desaparecieron en alguno de los incendios de la Biblioteca de Alejandría. Sí se sabe que Aristarco escribió otro libro en el que hablaba del modelo heliocéntrico. Ptolomeo, en su obra Almagesto, cuenta que Aristarco hizo observaciones en el año 280 a. C. durante el solsticio de verano y describía el método que utilizó para calcular el año solar.
  • 200 BCE

    Claudio Ptolomeo (V)

    Claudio Ptolomeo (V)
    Claudio Tolomeo planteó un modelo del Universo con la Tierra en el centro. En el modelo, la Tierra permanece estacionaria mientras los planetas, la Luna y el Sol describen complicadas órbitas alrededor de ella. A Tolomeo le preocupaba que el modelo funcionara desde el punto de vista matemático, y no tanto que describiera con precisión el movimiento planetario. Aunque posteriormente se demostró su incorrección, el modelo de Tolomeo se aceptó durante varios siglos.
  • 200 BCE

    Claudio Ptolomeo (IV)

    Claudio Ptolomeo (IV)
    Ptolomeo basó su trabajo en el catálogo estelar realizado anteriormente por Hiparco de Nicea. El catálogo estelar de Hiparco y es imposible saber hasta qué punto ambos catálogos eran similares. En el Almagesto, Ptolomeo presentó la descripción de las 48 constelaciones clásicas y creó un sistema para explicar los movimientos de los planetas en un sistema geocéntrico en el que el Sol, la Luna y los planetas giraban alrededor de la Tierra en círculos epicíclicos. El Almagesto tiene 13 volúmenes.
  • 200 BCE

    Claudio Ptolomeo (I)

    Claudio Ptolomeo (I)
    En el Almagesto se describen las 48 constelaciones clásicas (Las doce zodiacales) a las que se añaden las Boreales. También describió las constelaciones australes.
    Se explican los movimientos aparentes de los planetas en un sistema geocéntrico y dentro del sistema de epiciclos creado por Apolonio de Pérgamo según el cual, la Tierra estaba rodeada por 8 esferas (7 correspondientes a los planetas, el Sol y la Luna y la octava, a las estrellas fijas).
  • 200 BCE

    Claudio Ptolomeo (III)

    Claudio Ptolomeo (III)
    El Almagesto es una explicación científica del movimiento de los astros, la representación geométrica del sistema solar.
    A pesar de imaginar un universo geocéntrico, esta ficción científica fue extraordinariamente útil para realizar cálculos y predecir los movimientos celestes que resultaban tan exactos como los que se realizaron más tarde con el sistema heliocéntrico .
  • 200 BCE

    Claudio Ptolomeo (II)

    Los 13 volúmenes se organizan así: El primer libro expone el sistema geocéntrico. El segundo habla sobre los equinoccios y la medida del año solar. El tercero, sobre los solsticios. El cuarto trata de la Luna y el mes lunar. El quinto, de la posición del Sol y la Luna. El sexto, de cómo predecir los eclipses. En el séptimo y octavo libros trata de las estrellas fijas. Los libros 9 al 13 están dedicados al cálculo de la trayectoria de los planetas según el sistema de epiciclos.
  • Oct 28, 1054

    SN 1054 (La supernova del cangrejo)

    SN 1054 (La supernova del cangrejo)
    Es una supernova que fue vista en la Tierra en el año 1054. Según astrónomos chinos y árabes, fue notoria a la luz del día durante 23 jornadas y visible 653 noches, a partir del 4 de julio. Posiblemente se trató de una supernova tipo II. Se cree que los pueblos indígenas americanos mimbres y anasazi, en el suroeste de lo que hoy es Estados Unidos, vieron y registraron a SN 1054. Los anasazi dibujaban símbolos misteriosos y observaban los desplazamientos solares.
  • Oct 27, 1549

    Nicolás Copérnico (I)

    Nicolás Copérnico (I)
    A Nicolás Copérnico se le considera el fundador de la astronomía moderna, fundamental en la Revolución Científica del Renacimiento.
    Sus trabajos de observación astronómica como ayudante en Bolonia del profesor Domenico María de Novara dejan ver su gran capacidad de observación.
    Fue un gran estudioso de los autores clásicos y además era un gran admirador de Ptolomeo cuyo Almagesto estudió. Publicó su gran trabajo sobre la teoría heliocéntrica donde explica que la Tierra gira alrededor del Sol
  • Oct 27, 1549

    Nicolás Copérnico (III)

    Nicolás Copérnico (III)
    Esta teoría requería de complicados mecanismos para la explicación de los movimientos de los planetas, debido a la perfección de la esfera.
    Copérnico publica entonces un resumen en manuscrito. En sus comentarios establece su teoría en 6 axiomas, reservando la parte matemática para el trabajo principal, que se publicaría bajo el título "Sobre las revoluciones de las esferas celestes".
  • Oct 27, 1549

    Nicolás Copérnico (II)

    A partir de su mayor trabajo "Sobre las revoluciones de las esferas celestes", la teoría heliocéntrica comenzó a expandirse. Rápidamente surgieron también sus detractores, siendo los primeros los teólogos protestantes aduciendo causas bíblicas. En 1616 La iglesia Católica colocó el trabajo de Copérnico en su lista de libros prohibidos. La obra de Copérnico sirvió de base para que, más tarde, Galileo, Brahe y Kepler pusieran los cimientos de la astronomía moderna.
  • Oct 27, 1572

    Tycho Brahe (III)

    Tycho Brahe (III)
    En 1572 una estrella muy luminosa apareció en la constelación de Casiopea, alcanzando la luminosidad de Júpiter y después se fue apagando lentamente, aunque permaneció visible. La observó durante un año y medio, tratando de calcular con sus instrumentos y conocimientos la distancia con el método del paralaje. Se dio cuenta que la estrella nova carecía de paralaje, lo que equivalía a admitir que se encontraba a una distancia infinita, o sea que pertenecía a la esfera de las estrellas fijas
  • Oct 27, 1572

    Tycho Brahe (II)

    Apareció en el cielo una nueva estrella que fue visible en pleno día durante un mes, y que continuó brillando durante un año y medio. Sabemos hoy que se trataba en realidad de una estrella de nuestra Galaxia que acababa de estallar(supernova).
    Para los astrónomos de la época se remitían a la inmutabilidad de los cielos de Aristóteles, este fenómeno sólo podía haberse producido en el interior de la esfera de la Luna, por lo tanto cerca de la Tierra en el reino de la imperfección y del cambio.
  • Oct 27, 1572

    Tycho Brahe (I)

    Tycho Brahe (I)
    mostró que ésta estaba absolutamente inmóvil y fija con relación a las otras estrellas. Entonces, si la nueva estrella hubiera estado realmente próxima a la Tierra, debería desplazarse en el cielo como los planetas.
    Llega a la conclusión que la nueva estrella debía encontrarse mucho más lejos que los otros planetas, en el ámbito de las estrellas. Los cielos no eran entonces inmutables, sino sometidos al cambio como la Tierra, y la duda comenzó a instalarse sobre el dogma de Aristóteles.
  • Giordano Bruno (II)

    Giordano Bruno (II)
    Creía que la tierra gira alrededor del sol, y que la rotación diurna de los cielos es una ilusión causada por la rotación de la tierra alrededor de su eje de rotación.
    También sostuvo que porque Dios es infinito el universo podría reflejar este hecho.
    Afirmó que las estrellas en el cielo eran otros soles como el nuestro, a las que orbitan otros planetas. Indicó que el apoyo de esas creencias en ninguna manera contradecía las Escrituras o la verdadera religión.
  • Giordano Bruno (I)

    Giordano Bruno (I)
    Afirmó que el universo era homogéneo, compuesto por los cuatro elementos (agua, tierra, fuego y aire), en lugar de tener las estrellas una quinta esencia separada.
    Esencialmente, aunque el uso de este término sea anacrónico, las mismas leyes físicas estarían operando en todas partes.
    Espacio y tiempo eran ambos infinitos. No había lugar en su universo estable y permanente para las nociones cristianas de la creación divina y el juicio final.
  • Giordano Bruno (III)

    Giordano Bruno (III)
    La cosmología de Giordano Bruno está marcada por la infinitud, homogeneidad e isotropía, con sistemas planetarios con vida distribuidos uniformemente a lo largo de todo el universo.
    Argumentó que para un universo infinito en el cual todas las estrellas estuvieran rodeadas de su propio sistema planetario, habría otros mundos con "no menos virtud ni una naturaleza distinta a la de nuestra tierra" y, como la tierra, "contienen animales y habitantes"
  • Johannes Kepler (II)

    Johannes Kepler (II)
    Después del éxito de su estudio de Marte, también atacó a los otros planetas. Después de varios años de cálculos, sacó a la luz una ley que describía el movimiento de cada planeta alrededor del Sol.
    Puso de manifiesto que el cuadrado del período de revolución de un planeta, es decir, el tiempo necesario para hacer una vuelta completa, era proporcional al cubo del tamaño de su órbita.
  • Johannes Kepler (IV)

    Esta ley se reveló muy útil, porque bastaba entonces con determinar uno de estos tamaños, período o dimensión de la órbita, para conocer inmediatamente el otro. Además, como esta ley se generaliza a todo cuerpo en órbita alrededor de otro, permitió más tarde determinar la masa de numerosos cuerpos, tanto la de Plutón como la de numerosas estrellas binarias.
  • Johannes Keppler (III)

    Johannes Keppler (III)
    Se interesó por el movimiento de Marte, que ningún sistema existente lograba reproducir con precisión.
    Después de cálculos muy laboriosos, Kepler se halló en situación de determinar el origen de las irregularidades del movimiento de Marte: la órbita del planeta alrededor del Sol no era circular, sino era una elipse.
    Kepler publicó este resultado en Astronomia Nova (Astronomía nueva), y enterró definitivamente el antiguo dogma de la circularidad de las órbitas planetarias.
  • Johannes Kepler (I)

    Johannes Kepler (I)
    Mostró que Marte no recorría su órbita a velocidad constante, sino a una velocidad en función de la distancia del planeta al Sol.
    Descubrió que el Sol no se encontraba en el centro de la elipse de Marte, sino en un punto un poco desplazado llamado foco de la elipse. Cuando el planeta pasaba por el punto más próximo de la órbita de este foco, el perihelio, su velocidad era máxima. Cuando pasaba por el punto más alejado, el afelio, su velocidad era mínima.
  • Galileo Galilei (II)

    Galileo Galilei (II)
    Sostenía que la Tierra giraba alrededor del Sol, lo que contradecía la creencia de que la Tierra era el centro del Universo.
    Su principal contribución a la astronomía fue el uso del telescopio para la observación y descubrimiento de las manchas solares, valles y montañas lunares, los cuatro satélites mayores de Júpiter y las fases de Venus.
  • Galileo Galilei (I)

    Galileo Galilei (I)
    En el campo de la física descubrió las leyes que rigen la caída de los cuerpos y el movimiento de los proyectiles. En la historia de la ciencia, Galileo se convirtió en el símbolo de la lucha contra la autoridad y de la libertad en la investigación.
    Otros descubrimientos en aquellos años son las leyes péndulo y las leyes del movimiento acelerado.
  • Galileo Galilei (III)

    Galileo Galilei (III)
    Galileo construyó su propio telescopio de veinte aumentos, con el que descubrió montañas y cráteres en la Luna. También observó que la Vía Láctea estaba compuesta por estrellas y descubrió los cuatro satélites mayores de Júpiter.
    Pudo observar las fases de Venus, que contradecían la astronomía de Tolomeo y confirmaban su aceptación de las teorías de Copérnico.
  • Isaac Newton (I)

    La descripción del movimiento de los cuerpos todavía distinguía la Tierra y los cielos. De un lado, se encontraba el movimiento de los cuerpos celestes que obedecía las leyes de Kepler; del otro, el movimiento de los cuerpos terrestres que seguía las leyes propuestas por Galileo.
    Los dos conjuntos de leyes parecían completamente diferentes pero, en 1666, Isaac Newton hizo un razonamiento que abrió la vía a una reconciliación de las dos descripciones.
  • Isaac Newton (IV)

    Isaac Newton (IV)
    Después de varios años de investigación, la descripción del movimiento de los planetas era por fin correcta. Esta descripción no estaba completa y no proporcionaba ninguna información sobre la causa de estos movimientos, y no explicaba porqué las órbitas eran elipses en vez de otra forma cualquiera.
    Isaac Newton proporciona la respuesta a estas cuestiones y acabó así la búsqueda de una descripción completa de los movimientos planetarios.
  • Isaac Newton (II)

    Isaac Newton (II)
    Ley de gravitación universal:
    En esta obra mostró que numerosos fenómenos, en particular el movimiento de los astros y la caída de los cuerpos, podían explicarse por la acción de una fuerza que hacía atraerse mutuamente todos los objetos. Era la fuerza de atracción del Sol que regulaba el movimiento de los planetas, y la fuerza de atracción de la Tierra que hacía caer los cuerpos a su superficie.
  • Isaac Newton (V)

    Ley de gravitación universal (II):
    Usando las leyes de Kepler, consigue dar una expresión matemática a esta fuerza, y pudo enunciar la ley de la gravitación universal: la intensidad de la fuerza de atracción entre dos cuerpos es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de su distancia mutua.
  • Isaac Newton (III)

    A partir de la ley de la gravitación universal, analizó matemáticamente muchos fenómenos.
    Demostró que los planetas debían seguir elipses alrededor del Sol, y confirmó todas las leyes descubiertas por Kepler.
    Los movimientos de los cuerpos celestes no eran siempre elipses. Ciertos objetos, en particular ciertos cometas, seguían otras trayectorias, llamadas parábolas e hipérbolas. Estas curvas, eran abiertas, y los cuerpos que las recorrían terminaban por alejarse indefinidamente del Sol.
  • Órbita de Mercurio (I)

    Órbita de Mercurio (I)
    El avance del perihelio de Mercurio fue notado en el siglo XIX por la lenta precesión de la órbita del planeta alrededor del Sol, la cual no se explicaba completamente por las leyes de Newton ni por perturbaciones por planetas conocidos (trabajo muy notable del matemático francés Urbain Le Verrier).
  • Órbita de mercurio (II)

    Órbita de mercurio (II)
    Se supuso entonces que otro planeta en una órbita más interior al Sol era el causante de estas perturbaciones (se consideraron otras teorías como un leve achatamiento de los polos solares). El éxito de la búsqueda de Neptuno a consecuencia de las perturbaciones orbitales de Urano hicieron poner mucha fe a los astrónomos para esta hipótesis. Este planeta desconocido se le denominaría planeta Vulcano.
  • Aleksander Friedmann

    Aleksander Friedmann
    Pronosticó el Fondo Cósmico de Radiación de Microondas que es prueba del BIG BANG.
    Propuso un modelo del universo no estacionario, que constituyó la base de la cosmología.
    Descubrió una de las primeras soluciones cosmológicas de las ecuaciones de la relatividad general.
    Trabajó en las características del flujo turbulento, y construyó un sistema completo de ecuaciones relacionadas con las fluctuaciones de velocidad y presión en los dos puntos de la corriente en diferentes puntos en el tiempo.
  • Albert Einstein (Teoria relatividad especial)

    Albert Einstein (Teoria relatividad especial)
    Hay un experimento que lo que explica es que si tiras una pelota a 20 km por hora en dirección a un tren que va a 20 km por hora, la velocidad final de la pelota será de 40 km por hora.
    Esta teoría no servia para la luz según Einstein, ya que en principio podría suponerse que la luz se propagara, o bien a favor del movimiento terrestre, o bien en contra de él. En el primer caso parecería viajar más rápido que en el segundo. Sin embargo se demostró que la velocidad nunca variaba.
  • Albert Einstein (Teoria de la relatividad especial)

    Albert Einstein (Teoria de la relatividad especial)
    Einstein supuso que cuando se mide la velocidad de la luz en el vacío, siempre resulta el mismo valor (unos 299.793 kilómetros por segundo), en cualquier circunstancia.
    Einstein encontró que para explicar la constancia de la velocidad de la luz había que aceptar una serie de fenómenos inesperados.
  • Albert Einstein (Teoria de la relatividad especial)

    Albert Einstein (Teoria de la relatividad especial)
    • Los objetos han de acortarse en la dirección del movimiento hasta llegar a una longitud nula en el límite de la velocidad de la luz.
    • La masa de los objetos en movimiento ha de aumentar con la velocidad, hasta hacerse infinita en el límite de la velocidad de la luz.
    • El paso del tiempo de un objeto en movimiento era cada vez más lento a medida que la velocidad aumenta.
    • La masa es equivalente a una cierta cantidad de energía.
  • Albert Einstein (Teoria relatividad general)

    Albert Einstein (Teoria relatividad general)
    Los principios fundamentales introducidos en esta generalización son el principio de equivalencia, que describe la aceleración y la gravedad como aspectos distintos de la misma realidad, la noción de la curvatura del espacio-tiempo y el principio de covariancia generalizado.
    En un punto concreto no se puede distinguir experimentalmente entre un cuerpo acelerado uniformemente y un campo gravitatorio uniforme.
  • Albert Einstein (Teoria relatividad general)

    Albert Einstein (Teoria relatividad general)
    El principio general de covariancia: Las leyes de la Física deben tomar la misma forma matemática en todos los sistemas de coordenadas.
    El principio de equivalencia: Las leyes de la relatividad especial se aplican localmente para todos los observadores inerciales.
    La curvatura del espacio-tiempo es lo que observamos como un campo gravitatorio, en presencia de materia la geometría del espacio-tiempo no es plana sino curva.
  • Georges Lemaitre

    Georges Lemaitre
    Publicó un informe que resolvió las ecuaciones de Einstein sobre el universo entero y sugirió que el universo se está expandiendo.
    Propuso la idea de que el universo se originó en la explosión de un “átomo primigenio” o “huevo cósmico”. Dicha explosión ahora se llama el Big Bang o Gran Explosión. Se le conoce como el padre de la teoria del Big Bang
  • Edwin Hubble (III)

    Edwin Hubble (III)
    A esta relación se la conoce como la ley de los desplazamientos hacia el rojo o ley de Hubble; determina que la velocidad de una galaxia es proporcional a su distancia. La relación entre la velocidad de recesión de una galaxia y su distancia es la constante de Hubble.
    Como parece que las galaxias retroceden en todas direcciones desde la Vía Láctea, se podría pensar que nuestra galaxia es el centro del Universo. Sin embargo, esto no es así.
  • Edwin Hubble (II)

    Edwin Hubble (II)
    Introdujo un sistema de clasificación de las Galaxias según su estructura.
    Hubble comparó las distancias que había calculado para diferentes galaxias con los desplazamientos hacia el rojo fijados por Slipher (científico que trabajó en la expansión del universo)para las mismas galaxias.
  • Edwin Hubble (I)

    Edwin Hubble (I)
    Demostró que en el interior de nuestra Galaxia existen nubes de hidrógeno que se hacen luminosas por la existencia de estrellas en su interior.
    Descubrió las estrellas individuales que constituyen la nebulosa de la región externa de la galaxia de Andrómeda, y, gracias a la relación luminosidad-distancia que caracteriza a estas estrellas, pudo demostrar que Andrómeda no está en el interior de nuestra Galaxia, sino fuera, y que es un sistema de estrellas completamente similar al nuestro.
  • Edwin Hubble (IV)

    Edwin Hubble (IV)
    Antes de morir, participó también en el diseño del telescopio americano de Monte Palomar en California. En su honor, el Telescopio Espacial Hubble lleva su nombre.
  • Penzias y Wilson (II)

    Penzias y Wilson (II)
    Detectaron una radiación que no parecía tener relación con nuestra Galaxia. La radiación era observable en todas las direcciones del cielo y permanecía omnipresente día y noche a lo largo de todo el año. Era una señal sumamente uniforme y que correspondía a una temperatura de tan sólo unos 3 Kelvin (270 grados Celsius bajo cero). Desconcertados, Penzias y Wilson concluyeron que necesariamente tal radiación era de origen cósmico, pero no tenían idea de qué fenómeno físico podía causarla.
  • Penzias y Wilson (I)

    Penzias y Wilson (I)
    Los cosmólogos Penzias y Wilson habían desarrollado dos teorías diferentes para explicar la creación del universo.
    Algunos apoyaron la teoría del estado estacionario, que establece que el universo siempre ha existido y seguirá sobrevivir sin cambio notable.
    Otros creían en la teoría del Big Bang, que establece que el universo fue creado en un masivo evento miles de millones de explosión como la de hace años (más adelante se determinarán como 13720000000) (13 720 millones).
  • Penzias y Wilson (III)

    Penzias y Wilson (III)
    Penzias y Wilson descubrieron una misteriosa radiación de microondas en el fondo del cielo. Tal radiación, cuya existencia había sido predicha por varios investigadores durante las dos décadas previas, pudo ser inmediatamente reconocida como una reliquia del 'Big Bang'. Estas observaciones vinieron por tanto a confirmar la interpretación de la ley de Hubble en términos de una expansión generalizada del universo que tenía su origen una gran explosión.
  • Dicke, Peebles, Roll y Wilkinson

    Dicke, Peebles, Roll y Wilkinson
    Realizaron un trabajo conjunto llamado "La radiación cósmica de fondo".
    es la mejor herramienta para conocer los secretos del universo. Esta nos sirve para descartar modelos cosmológicos, para aprender si nuestro universo está acelerando su expansión, para saber si pasó por una época inflacionaria, etc.
  • Alan Guth

    Alan Guth
    Sugirió en 1981 que el universo caliente, en un estadio intermedio, podría expandirse de forma exponencial.
    Postulaba que este proceso de inflación se desarrollaba mientras el universo se encontraba en el estado de superenfriamiento inestable. Este estado superenfriado es común en las transiciones de fase; por ejemplo en condiciones adecuadas el agua se mantiene líquida por debajo de cero grados. Por supuesto, el agua superenfriada termina congelándose; este suceso ocurre al final del período.
  • Misión COBE

    Misión COBE
    Detectó pequeñas irregularidades en el valor de la temperatura de la radiación de fondo proveniente del Big Bang con la que comenzó el universo.
  • Misión COBE

    Misión COBE
    Fue el primer satélite construido especialmente para estudios de cosmología. Su objetivo fue investigar la radiación de fondo de microondas y obtener medidas de la misma que ayudaran a ampliar nuestra comprensión del cosmos. Su misión, planificada para un período de alrededor de 4 años.
    El proyecto COBE se puede considerar como el punto de partida para la cosmología como una ciencia de precisión
  • Supernova histórica

    Supernova histórica
    Hace referencia a una supernova cuyos documentos relatan la observación por un astrónomo en una época anterior al descubrimiento del telescopio.
    Por extensión, el término designa una supernova cuya explosión habría sido observada por los astrónomos de una época pasada pero formando parte de los tiempos históricos.
    El conocimiento de las supernovas históricas es importante porque ninguna supernova galáctica ha sido observada desde la invención del telescopio.