-
Actividad de elocución que preparaba para actividades profesionales y formaba valores morales.
Retórica --> Dominio del texto y discurso.
Lectura de clásicos griegos y latinos--> Referentes morales y discursivos, posibilidades expresivas y citas en la construcción del texto. -
-Romanticismo, el positivismo y la construcción de los estados nacionales.
-Creación de conciencia nacional y adhesión emotiva de la población a la colectividad propia. -
Factores:
1. Nueva organización de sociedades postindustriales.
2.Visión funcional de la literatura.
3. Democratización y progreso social.
4. Función poética del lenguaje (Competencia-acceso al texto). -
Aprendizaje de la gramática descriptiva y en ejercicios comunicativos.
-
Dominio literario-> Placer y gratificación del lector.
Literatura-> Manera de reconstruir la realidad y gozar estéticamente de ella en una experiencia personal y subjetiva.
Enseñante->Provocar y expandir respuestas. -
Explotación interpretativa del texto.
-
Cuentos maravilloso y relatos de la novela juvenil de Propp.
-
-Ejes de la práctica educativa: Historia literaria y manual de literatura.
-Nuevas perspectivas semióticas.
-Obra de Eco. -
-Widdowson
-Fish
-Rosenblatt -
-Gianni Rodari: Primaria.
-Campillo: Secudaria.
-Bertoni del Guercio -
Energías e inteligencias en niños.
-
- Potenciación del conocimiento. 2.Conexiones y utilizaciones de obras, tópicos y motivos literarios
- Uso instrumental de la intertextualidad.