-
-
Desarrollado por Emiliano Zapata
Se creó la Ley Agraria para restablecer las tierras despojadas a los pueblos, resarciendo así una injusticia. Sus principales características fueron:
1.-Desaparición de grandes propiedades improductivas para potenciarlas en pequeñas unidades de producción de materia prima
2.-Formación de un mercado de tierras
3.-Se prohibió el latifundio -
Fue implementado por Lázaro Cárdenas
En esta etapa se extiende el período reconstructivo de la Revolución bajo un ambiente internacional tenso, por la depresión y recesión económica en EE.UU.
Sus principales características fueron:
1.-El Estado aumento su intervención en los sectores estratégicos de la economía
2.-Progresos en los procesos de reforma agraria y de organización campesina y obrera
3.- Se promulga el Código Agrario, que decretaba el abatimiento del latifundio -
-
Fue implementado por Manuel Ávila Camacho
Se basaba en un diseño de desarrollo encaminado a sustituir las importaciones de los bienes de consumo.
La implementación de este modelo fue una respuesta a la escasez de productos de importación debido al desplome del comercio mundial por la Segunda Guerra Mundial. Sus principales características:
1.-Etapa de crecimiento económico y estabilidad política
2.-Elevada tasa de empleo para los mexicanos
3.-México adquirió importante maquinaria y equipo -
Los presidentes involucrados fueron Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz El objetivo era mantener en armonía la economía con el orden social para conservar un modelo de crecimiento mediante la promoción del sector industrial, aunque desatendiendo el sector agropecuario. Sus principales características fueron:
1.-El Estado interviene para solventar los desequilibrios económicos
2.-PIB por encima del 6%
3.-Modernización de la industria y aumento de productividad -
-
Implementado por Luis Echeverría
Este modelo buscaba lograr que todos los estados productivos participaran: Estado, trabajadores y empresarios. Sus principales características fueron:
1.-Aumento la deuda publica y la inflación
2.-Devaluacion importante frente al dolar
3.-Gran incremento de gasto publico -
-
Se le atribuye a José López Portillo
Este tipo de modelo significo un crecimiento económico y acomulacion de capital.
Sus principales características:
1.-En 1976 la economía creció un 8.5%
2.-Se llega a un acuerdo con la FMI para incrementar su programa estabilizador
3.-Este periodo se termina con una deuda externa -
Implementado durante el Sexenio de Miguel de la Madrid
Es implementado con el objetivo de recibir inversiones que sirvieran para el desarrollo socioeconómico de los distintos sectores del país, ejecutándose el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Principales características:
1.-Se implemento una política económica internacional
2.-eficiencia del mercado competitivo
3.- Se ejecuta el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. -
Este modelo busca eliminar las desigualdades de la población, eliminando apoyos a agrandes sectores o empresas innecesarias para canalizarlos a la población inactiva y hacerlos económicamente activos
Sus características son:
1.-Desaparición de sectores públicos innecesarios
2.-Eliminar gastos innecesarios para aumentar el apoyo a la población inactiva
3.-Brindarle al sector de la población pobre recursos de producción
4.-Invertir y apoyar en la produccion nacional
5.-Invertir en educacion