-
Modelo creado desde la epoca colonial hasta el porfiriato
-
Reforma agraria, legislación laboral, la nacionalización o estricto control de los recursos minerales, el control o regulación por parte del Estado de las principales actividades económicas,
-
Redistribución de más de 20 millones de hectáreas,creación de bancos agrícolas y la construcción de obras de infraestructura,nacionalización de terrenos agrícolas, ferrocarriles y la expropiación de la industria petrolera, el gasto federal se orienta al alcance de objetivos en el área económica social, se crea el banco de desarrollo (NAFINSA)
-
Tasa de crecimiento anual medio de la economía de 6.1.Sustentada en una participación relevante pero prudente del Estado como rector y promotor activo del desarrollo económico, como regulador del comercio exterior y de los mercados internos de bienes y servicios básicos
-
1939 a 1970
-
1959-1970. sustitución de importaciones de bienes de consumo no duradero y un ligero avance hacia la sustitución de bienes de consumo duradero
-
proceso de inflación y un creciente desequilibrio externo que trató de ajustarse con dos procesos de devaluación, uno en 1948-1949
-
la economía continuó su crecimiento pero de igual manera se presentó el crecimiento permanente del desequilibrio externo, la industria continuó siendo el motor de la economía avanzando hacia la sustitución de importaciones de bienes de intermedios y de capital.
-
Durante el periodo 1971-1976, la economía se caracterizó por Un crecimiento moderado y una aceleración de la inflación, la situación financiera del sector público se degradó fuertemente, cayeron los ingresos y se recurrió al endeudamiento, la deuda pública pasó de 12.8% del PIB en 1971 al 24.7% del PIB en 1976,
-
El Banco Central inició una política monetaria y crediticia restrictiva contraria a la política de finanzas públicas expansionista del gobierno que significó una discrepancia en la aplicación de la política económica.
-
inversión tanto pública como privada,construcción de la infraestructura petrolera que motivó al sector privado a proveer y complementar con bienes y servicios el gran proyecto petrolero
-
Grandes montos de deuda a corto plazo y tasa de interés variable, tipificándose como uno de los países más endeudados del mundo subdesarrollado