-
-
-
Consistió en que el país produjera o fabricara internamente los bienes de consumo que antes se importaban (que se compraran en otros países). Así se sustituía lo que antes se importaba y se consumía lo que se producía a nivel nacional o local. La devaluación de la moneda estuvo presente.
-
-
-
-
-
-
Logra el crecimiento del país con estabilidad de precios.
Crece el PIB.
No se devaluó la moneda ni hubo inflación. -
-
-
-
-
-
-
-
- Comercio mundial expandido
- Política económica de corte populista
- Participación subsidaria del Estado para la inversión privada
- Deuda de 20 mil millones USD al final del sexenio
- PIB negativo de -0.5%
- Caída de salario en 0.6% promedio anual
- Caída de la actividad económica
-
-
-
-
de $12.50 a $20.50 por dólar
-
-
-
El programa incluyó una serie de reformas administrativas, fiscales y de inversión pública y privada. Como se necesitaban recursos se pensó que las exportaciones de crudo servirían para enfrentar los problemas económicos y financiar el crecimiento, el cual tendría que ser más rápido para superar la inflación.
-
de $20.50 a $38
-
de $22 a $70
-
-