-
Etapa principal de la Industrialización y Modernización de México. Crecimiento económico con autosuficiencia alimentaria. Expansión de los mercados nacionales y extranjeros.
-
Fabricación de productos nacionales en sustitución de los productos extranjeros.
-
se firmó un tratado de reciprocidad en los negocios, se estabilizó el peso, EU seguiría comprando plata a precios mundiales y el respaldo de la economía mexicana a través de prestamos a largo plazo.
-
Modernización profunda
-
Estabilidad del dólar y de precios
-
Inicia el periodo más próspero y de crecimiento en México. Estabilidad del dólar y de precios.
-
La industria creció un 51.9%. Gran estabilidad económica
-
Se inicia entre 1958 y hasta 1959, el movimiento ferrocarrilero, encabezado por Demetrio Vallejo.
-
Continúa el avance en el sector industrial y el mantenimiento de la política de estabilidad. Surgen las empresas maquiladoras
-
Surgen las empresas maquiladoras. Inicia la crisis económica. Devaluación, fuga de capitales, crecimiento de la inflación y deuda externa.
-
Propone aumentar la inversión pública e incentivar la inversión privada. Gran parte de los recursos se destinaron a educación y salud. Empieza el debilitamiento de la economía mexicana.
-
José López portillo propone un modelo económico llamado Alianza para la Producción, seria el ultimo gobierno populista de la historia de nuestro país del siglo XX, su celebre fue “ la solución somos todos”.
-
Continúa y se hace más intensa la crisis económica. Inflación a niveles históricos. Devaluación del peso. Principales objetivos: Fortalecer y reafirmar la independencia del país. Promover el empleo y los mínimos de bienestar social. Promover un crecimiento alto, sostenido y eficiente. Mejorar la distribución del ingreso entre las personas.
-
Se crea la Coordinación General del Plan de Zonas Deprimidas y
Grupos Marginados (Coplamar) integrado por el IMSS, el Instituto
Nacional Indigenista, la Compañía Nacional de Subsistencias
Populares y la Comisión Nacional de Zonas Áridas.