-
El modelo consistía en sustituir los artículos manufacturados de procedencia extranjera que hasta ese momento habían satisfecho el consumo local, por artículos de la misma naturaleza fabricados por la industria nacional.
A continuación en cada año del periodo presidencial de Mauel ávila Camacho se mostrarán diferentes rubros incluyendo los aspectos más importantes de cada uno. -
Periodo en el que Manuel Ávila Camacho estuvo en la presidencia
-
Surge por los problemas de la balanza de pagos de los países subdesarrollados y su deseo de industrializarse
Más demanda de bienes
Compensación a compañías expropiadas en 1938
Pago de la deuda externa y ferrocarrilera con Estados Unidos -
Se crea el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
Prioridad en nivel de importancia a la educación, reformó el artículo 3° de la Constitución Mexicana
Creó el Instituto de Capacitación para Maestros en Servicio
Intensa Campaña de Alfabetización
La educación fue clave para la unión nacional -
Surgió como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial
El presidente Miguel Alemán impulsó esté modelo
La política económica de nuestro país estaba orientada a promover la expansión y desarrollo de la industria en México
El gobierno mexicano apoyo por medio de subsidios y con medidas proteccionistas a la industria
Destinó gran parte del presupuesto público, dando prioridad al sector industrial y marginando al sector agricultor, todo con la finalidad de apoyar con el proceso de industrialización -
• Aspecto Agrario
Mayor tasa de empleo
Incremento de turnos de trabajo para satisfacer demanda
Parte Importante de las exportaciones de México
• Obrero
Mayor tasa de empleo
Incremento de turnos de trabajo para satisfacer demanda
Durante esos años se firmó un convenio entre los gobiernos de México y Estados Unidos que permitió la contratación legal de trabajadores mexicanos -
• Partidos Políticos
PRN, PRM, PRI, FPPM (Federación de Partidos del Pueblo Mexicano)
• Social
Países destruidos en Europa; efecto de la Segunda Guerra Mundial
Fundó la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (1941)
Se presentó un acelerado desplazamiento de la mano de obra agrícola hacia zonas urbanas, al igual que una fuerte migración hacia EE.UU. -
El objetivo principal era convertir la actividad industrial en eje del desarrollo económico y de la acumulación del capital
Indemnización a la industria petrolera mexicana
Inversión extranjera en la manufactura y el comercio
Se reconoce la deuda de bonos vencidos
Este modelo acelero la inversión industrial, además de establecer un control de los precios del mercado, con acceso al financiamiento y a las importaciones.
Desarrollo Estabilizador Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) y Luis Echeverr -
Desarrollo Estabilizador
-
Fue el período en que la economía mexicana se vio caracterizada por un alto crecimiento de la producción, bajas tasas de inflación y estabilidad en el tipo de cambio • Económico
-Estableció un programa especial de desarrollo económico y social de 1966 a 1970
-Se continuó dando el crédito agrario.
-Echeverría buscó reordenar el régimen mixto constitucional a través de la inversión pública
-Áreas estratégicas: el acero, la química, la petroquímica, los fertilizantes, la electricidad y el petróleo -
• Aspecto Agrario
-Se continuó dando el crédito agrario.
-Se hizo una reforma agraria
-Impulsó un plan agrario integral, así como la industrialización rural y las obras de irrigación del país.
• Obrero
-Se construyó el Metro de la Ciudad de México
-Continuidad a las obras de infraestructura en todo el país.
• Partidos Políticos
PRI, PAN, PP-PPS Y PARM -
• Educación
-Construyó más de 50 mil instalaciones para el aprendizaje.
-Inmuebles para las olimpiadas en nuestro país.
-Manifestación estudiantes, Tlatelolco.
• Política
-Se firmó el Tratado de Tlatelolco.
-Su gobierno fue muy similar a los regímenes socialistas como Cuba y Chile.
-política progresista y se basó en incrementar la investigación pública, así como la producción de petróleo, energía y electricidad en todo el país. -
• Social
-Se realizaron los juegos olímpicos en México en 1968
-Se realizó la Copa Mundial de Fútbol en 1970.
Mejoró la seguridad en todo el país.
– Otorgó el voto a los jóvenes de 18 años de edad.
• Industrial
-Impulsó un plan agrario integral, así como la industrialización rural y las obras de irrigación del país.
-Modernizar la industrial aumentar la productividad, competitividad internacional con tecnología moderna. -
Se detecta desde 1982 hasta el Presidente Zedillo, pretende la reducción del gasto público, el combate a la inflación,
la estabilidad financiera y el fortalecimiento del ahorro interno. El primer punto es sobre el presidente Miguel de la Madrid, el segundo de Carlos Salinas de Gortari y el último punto de Ernesto Zedillo. -
-
-En cuanto a política exterior se centró en negociar la deuda externa de México.
– Promovió la creación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Estados Unidos y Canadá.
-La Bolsa de Valores cayó drásticamente, las tasas de interés subieron y el valor del dólar estadounidense pasó de 3.471 a 5.500 pesos debido a la fuga de capitales. -
-Las políticas educativas se plasmaron en el Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte 1984-1988 su objetivo principal era elevar la calidad a partir de la formación integral de docentes
-La construcción, rehabilitación y equipamiento de miles de escuelas.
-La consolidación de Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE) y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). -
– Trató de centrar el conflicto Centroamericano.
-Cambió el modelo económico del país gracias a un programa de Modernización.
– En 1995 inició una ofensiva militar contra el EZLN pero debido a varias protestas, Zedillo se vio obligado a detenerla. -
-En 1991 y 199 le dio fin a la reforma agraria y reformó la Constitución y las leyes en materia agraria.
– Apoyó un programa emergente para la creación de empleos en todo el país.
-Fueron otorgados más de un millón de créditos a campesinos. -
Modelo tripartidista (PRI, PAN y PRD -Terremoto de 1985 en la Ciudad de México que afecto demasiado a las personas.
-Se pavimentaron colonias populares, así como se construyeron más caminos rurales y carreteras.
La libre flotación causó una fuga masiva de divisas ante la situación política del país: además del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional -
Reconstrucción de las infraestructuras por el terremoto.
Venta de Teléfonos de México (TELMEX), se dio la modernización de los teléfonos de México.