-
Modelo económico centrado en que un país debe transformar
sus materias primas antes de exportarlas, con esto el estado
alienta la fabricación local de bienes de primer orden. -
Utilizó el Modelo económico de Sustitución de Importaciones
-
Esto se realizó con el objetivo de apoyar el proceso de industrialización y revitalizar el aparato productivo del Estado, y así beneficiar la iniciativa privada del país
-
Tenía el objetivo de fomentar la creación de empresas, y las ventas de insumos baratos producidos por empresas estatales y con esto modernizar la agricultura.
-
Firmado entre Estados Unidos y México, en el que se establecieron las condiciones para resolver el problema con las empresas afectadas por la expropiación petrolera
-
Ley orientada a proteger y hacer competitiva la industria nacional de la competencia de importaciones extranjeras
-
Presidente que utilizó el Modelo de Sustitución de Importaciones
-
Se les entregaba tierras de baja calidad a los campesinos, reduciendo el numero de tierras de labor que correspondían a los ejidatarios, además de dividir las tierras ejidales en parcelas
-
El estimulo a la inversión privada aumentó considerablemente, y posibilitó el aumento del parque industrial del país y de los programas de desarrollo urbano
-
Esto se realizó mediante la construcción de hoteles y demás infraestructura turística, especialmente en Acapulco.
-
Utilizó el Modelo económico del Desarrollo Estabilizador o también conocido como "Milagro Mexicano"
-
Este plan logró el aumento de la producción de alimentos básicos, y así beneficiar a los empresarios agrícolas
-
Modelo económico caracterizado por el fortalecimiento de la moneda nacional, lo que garantizó el valor del peso mexicano ante la devaluación.
-
Esta se encargaba de regular el comercio interior y exterior de productos básicos, además de proporcionar productos alimenticios a precios bajos
-
Esta fue un proyecto que proponía construir y mejorar 70 puertos, ampliar las comunicaciones interoceánicas, entre otras cosas
-
Utilizó el Modelo económico del Desarrollo Estabilizador o también conocido como "Milagro Mexicano"
-
La entrada de México a esta asociación permitió que se abrieran nuevos mercados a los productos del país
-
Esto le regresaría a México la exclusividad para generar, conducir y abastecer energía eléctrica, y así lograr la independencia energética
-
Organismo originalmente llamado Mexican Light and Power S.A, que pasó a estar en manos del gobierno mexicano con la nacionalización de la industria eléctrica
-
Utilizó el Modelo económico del Desarrollo Estabilizador o también conocido como "Milagro Mexicano"
-
Esto beneficio al movimiento rápido de las personas y productos, cifras indican que se transportaban 36.3 millones de toneladas de productos
-
Se trabajó en 629 carreteras y en 132 puentes, de las 29 más importantes (por su longitud y regiones que comunican) están las de Tuxpan a Tampico, Tijuana a Ensenada, México a Querétaro, entre otras
-
Entre los tantos aeropuertos que se crearon y mejoraron se encuentran el de Guadalajara, Puerto Vallarta, Ciudad Obregón, Hermosillo, Matamoros, Tampico, Tijuana, Mazatlán, entre otros.
-
Modelo económico que trataba de generar progreso para todos por igual pues se pretendía distribuir la riqueza generada por el progreso equitativamente entre todos los miembros de la sociedad.
-
Utilizó el modelo económico de Desarrollo Compartido
-
Esta se centró en evitar endeudamientos y de no comprometer los ingresos presupuestales para el pago de la deuda a través de la captación de más impuestos
-
Debido a los bajos niveles de producción de alimentos la reforma se centro en el incremento de la inversión en el sector público, así como el estímulo a la producción y la colectivización ejidal.
-
Mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación se dio el anuncio de la creación de la Secretaria, la cual establece las condiciones del derecho de los trabajadores del campo a la tierra que trabajan
-
Modelo económico que buscaba compromisos con los diferentes organismos de la población y así juntos buscar un desarrollo más igualitario, que permitiera alimento, vivienda, vestido, educación y atención médica para las familias más necesitadas.
-
Utilizó el modelo económico de Alianza para la Producción
-
La inversión pública creció de un 28% a un 52.5% en 5 años, la cual se destinó a la actividad productiva, aunque aumento el déficit fiscal generando una crisis económica.
-
Convenio firmado con el Fondo Monetario Internacional en el que se buscaba promover el empleo, un crecimiento alto y mejorar la distribución del ingreso entre las personas
-
El auge se dio con países del Oriente y Medio Oriente por lo que Chiapas y Tabasco colocaron a México en los primeros del mundo con reservas, además del aumento del precio del petróleo.