Modelos Económicos 1940-1970

  • Devaluación de la moneda

    Devaluación de la moneda

    No se fomentó el ahorro interno y las industrias no compitieron en el extranjero
  • Estado Benefactor

    Estado Benefactor

    El estado diseñó un proyecto de crecimiento económico (modelo de sustitución de importes) que tuvo como base un pacto social entre factores de producción, para desarrollar un mercado interno y evitar una balanza de pagos deficitaria que limitara el crecimiento del país.
  • Aumento de la inflación

    Aumento de la inflación

    Este tuvo una tasa promedio anual del 9,2%
  • Primera etapa de la política de sustitución de impuestos

    Primera etapa de la política de sustitución de impuestos

    En esta primera etapa, su principal objetivo era la modernización del sector agrario
  • Crecimiento del PIB

    Crecimiento del PIB

    En este periodo el PIB pasó de 4,567.8 millones de dolares a 35,541.5 millones.
  • Segunda etapa de la política de sustitución de impuestos

    Segunda etapa de la política de sustitución de impuestos

    En esta etapa se buscó el aumento de la producción de bienes intermedios y de consumos duraderos promoviendo la disminución de apoyos estatales.
  • Auge de los 60s

    Auge de los 60s

    El ingreso anual perca-pita se había elevado a algo mas de 300 dolares y la riqueza tendió a concentrarse en una minoría cada vez más reducida
  • Aumento del Analfabetismo

    Aumento del Analfabetismo

    Crecimiento del analfabetismo, ya que para 1953 el 42% de los mexicanos eran analfabetaz
  • Tercera etapa de la política de sustitución de impuestos

    Tercera etapa de la política de sustitución de impuestos

    Esta etapa fomentaba a las industrias petroleras y eléctricas, también a la creación de empresas con recursos estatales y privados.
  • Crece la industria manufacturera

    Crece la industria manufacturera

    Esta industria creció con una taza promedio anual del 7.14%
  • Crecimiento de la economía mexicana

    Crecimiento de la economía mexicana

    Esta economía creció a una tasa media anual de 6.7% en terminos reales y de 3.7% por habitante.