-
señalaban que la tasa media anual de crecimiento por
localidad, tuvo un cambio significativo, siendo la urbana la que casi duplicó su crecimiento de 2.23 en 1930 a 4.54 en 1940 -
Producto del reparto agrario hecho por el Presidente Lázaro Cárdenas y que sumaba hasta ese momento 30 millones 366 mil 964 hectáreas.
-
Presidente :Lázaro Cárdenas del Río
Período :1934-1940
Tasa promedio anual deCrecimiento PIB: 4.52%
Crecimiento delPIB per cápita:18.02% -
A nivel mundial, lamentablemente se vivía la Segunda Guerra Mundial, misma que había iniciado en 1939 y terminado en 1945, en la que Alemania encabezada por Adolfo Hitler invadió y destruyó Europa. Esta guerra se conformó por una coalición
llamada Eje, integrada por Alemania, Italia y Japón. -
En esa época la población total era de más de 19 millones de habitantes y poco
menos de la mitad eran hombres. -
sigue la segunda guerra mundial, Alemania invade Europa occidental
-
La población económicamente activa (PEA), era de 5 858 116 personas, de los cuales 5, 425 659 eran hombres (92.6%) y una cifra muy pequeña equivalente a 432 457 eran mujeres (7.4%).
La PEA por sectores se agrupaba en: sector primario, 3 830 871 (65%) dedicado a labores agropecuarias y producían el 18% del producto nacional bruto; sector terciario, con 1 117 274 (19%) y en tercer lugar, el sector secundario con 746 313 personas (12.7%). -
La población económicamente activa (PEA), era de 5 858 116 personas, de los cuales 5, 425 659 eran hombres (92.6%) y una cifra muy pequeña equivalente a 432 457 eran mujeres (7.4%).
La PEA por sectores se agrupaba en: sector primario, 3 830 871 (65%) dedicado a labores agropecuarias y producían el 18% del producto nacional bruto; sector terciario, con 1 117 274 (19%) y en tercer lugar, el sector secundario con 746 313 personas (12.7%). -
-
se caracterizo por promover la industrialización a través de las sustitución de importaciones (SI), que implico una economía cerrada hacia el exterior y un papel muy activo del gobierno en la economía
-
la devaluación de nuestra moneda estuvo presente, no se fomento el ahorro interno en las industrias instaladas no pudieron competir en el extranjero y dependen de la protección del estado, que termino subsidiando las atraves del endeudamiento externo
-
Las condiciones de vida de la población eran crecientemente desiguales en los espacios
urbanos y rurales. -
La población creció de 19 millones y medio a casi 67 millones de habitantes. De igual forma,
cómo la población rural equivalía al 65 por ciento en 1940 y para 1980, la población
urbana era ya de 66 por ciento. los
datos están relacionados con la pobreza, desigualdad y a los beneficios brindados por las
estrategias económicas. -
toma el poder en la presidencia Miguel Avila Camacho
-
Japón ataca Pearl Harbor,Estados Unidos entra ala guerra
-
-
-
El programa de “braceros” que convino México con la Unión Americana.
-
Inició con una huelga en el ingenio azucarero de Zacatepec, debido a que los
campesinos productores de caña vendían sus cosechas al ingenio y eran mal pagadas
y los obreros tenían bajos salarios, por lo que exigían mejoras. Jaramillo compitió dos
veces a gobernador y no se le reconoció el triunfo. Obtuvo dos amnistías y en 1962, fue
asesinado con su esposa e hijos, sin que se esclareciera este hecho. -
-
fue en la presidencia de Manuel Avila Camacho
-
estados lanza bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki.
-
-
se inicia la guerra fría entre URSS y países capitalistas
-
-
en la presidencioa de Manuel Avila Camcho.
-
-
Presidente :Manuel Ávila Camacho
Período :1946
Tasa promedio anual deCrecimiento PIB: 6.15%
Crecimiento del PIB per cápita:20.49% -
PRIM se transforma en PRI
reforma al articulo 27 constitucional
creación de recursos hidráulicos .
en la presidencia de Miguel Aleman Valdes -
A partir del gobierno de Miguel Alemán (1946-
1952), en México dar prioridad a la creación
de la riqueza significaba forzosamente
su concentración inicial como forma de
capitalización y como paso previo en ineludible
a su posterior dispersión. -
en la presidencia de Miguel Aleman Valdes
-
-
-
Se hizo una caminata desde Nueva Rosita, Coahuila hasta la capital del país, con 5 000 mineros y sus familias, porque las dos empresas Mexican Zinc y la Carbonífera
de Sabinas del consorcio American Smelting and Refining Company , no respetaron el contrato colectivo de trabajo y les impusieron un líder patronal. Los mineros protestaron por el fraude, exigieron su aumento salarial y fueron despedidos.
Nueva Rosita fue sitiada por el ejército y se suspendieron las garantías individuales. -
Presidente: Miguel Alemán Valdés
Período:1952
Tasa promedio anual de Crecimiento PIB:5.78%
Crecimiento del PIB per cápita:18.38% -
después de la devaluación del peso, su paridad quedo en $12.50 por dolar
-
-
Antonio Ortiz mena;secretario de hacienda y crédito público, presento en 1958 al candidato presidencial Adolfo López Mateos el documento "política económica Nacional Para el periodo 1958-1969"
-
Presidente: Adolfo Ruiz Cortines
Período:1958
Tasa promedio anual deCrecimiento PIB: 6.42%
Crecimiento del PIB per cápita;21.21% -
Estalló la huelga por aumento salarial
y para limpiar al sindicato de dirigentes
corruptos. Hubo paros escalonados en
Ferrocarriles Nacionales.
Los líderes Demetrio Vallejo y
Valentín Campa fueron detenidos y
estuvieron 11 años en prisión. Nueve
mil ferrocarrileros fueron despedidos y
muchos detenidos. -
Estalló la huelga por aumento salarial
y para limpiar al sindicato de dirigentes
corruptos. Hubo paros escalonados en
Ferrocarriles Nacionales. -
México y diez países más conformaron la ALALC (Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio), para crear un gran mercado regional como
una forma de protección respecto a productos del resto del mundo. La alianza no
funcion -
fue encabezado por el general Lázaro Cárdenas. El MLN planteó: “Que para elevar
el nivel de vida del pueblo es indispensable lograr un reparto justo del ingreso
nacional y en general de la riqueza social”. El movimiento postuló también “que la
tesis según la cual no es posible el rápido aumento en el nivel de vida de las masas
es una tesis falsa, reaccionaria y antipatriótica -
Presidente:Adolfo López Mateos
Período: 1964
Tasa promedio anual de Crecimiento PIB;6.73%
Crecimiento del PIB per cápita:21.56% -
Médicos residentes e internos del hospital 20 de noviembre del ISSSTE reclamaron
el pago de aguinaldos, sumándose los del Hospital Juárez, Hospital Colonia,
Servicio Médico de los Ferrocarrileros; Hospital San Fernando y el Hospital General
de México, SSA.
Médicos residentes e internos fueron desalojados por granaderos y más de 500
médicos fueron cesados. Los líderes de la AMM fueron perseguidos, con órdenes
de aprehensión y tuvieron que salir del país. -
Un grupo de maestros, campesinos y estudiantes atacó el cuartel militar de Ciudad
Participaron el profesor Arturo Gámiz y el doctor Pablo Gómez,
que murieron junto con seis compañeros y otros seis militares.
Los militares pasearon los cuerpos muertos por el pueblo, como un escarmiento para
todo el poblado. El Ejército buscó por toda la región e hizo detenciones arbitrarias de
campesinos y niños que fueron torturados. La raíz del problema eran los latifundios,
cacicazgos e injusticia. -
Participaron estudiantes de la UNAM, IPN y de la Universidad Autónoma Chapingo. De julio a octubre, los estudiantes de la UNAM e IPN, plantearon demandas de mejora en la educación y el país. El
ejército invadió CU y varias escuelas e hizo detenciones arbitrarias.El rector de la UNAM encabezó la marcha al haberse violado la autonomía de la UNAM y dijo: “Se juegan en esta jornada no sólo los destinos de la Universidad y el Politécnico. A la fecha la
cifra de muertos y heridos es incierta -
En los años 70’s el gobierno tenía que decidir como parte de la política económica,
mantener el control y la participación en las actividades económicas o liberalizar la
economía. En el ámbito internacional el comercio mundial se había expandido y la
tendencia de los países era apostar por construir economias “abiertas” aún cuando
se reconocía el papel regulador del Estado como promotor del desarrollo. -
-
Permitió financiar una parte importante del gasto público que se orientó a la creación de infraestructura productiva, generación de empresas productoras de bienes de capital. Por otro lado, la distribución del ingreso desigual, permaneció casi intacto. La situación de la economía mexicana durante el periodo no permitió que ésta creciera más rápido para generar más empleos y un incremento en el nivel de vida de la población a través del PIB por habitante.
-
Presidente: Gustavo Díaz Ordaz
Período:1970
Tasa promedio anual de Crecimiento PIB: 6.75%
Crecimiento del PIB per cápita:23.49% -
Durante los problemas económicos que afrontaron algunos países de latinoamericana, las entidades financieras como banco mundial, el Banco interamericano del Desarrollo y el fondo monetario internacional corrieron en auxilio de la república en crisis. los condicionante para los auxilios fueron un recorte del gasto publico y de los planes sociales.Todo esto trajo como consecuencia mayor empobrecomiento de la población.
-
-
En el período, con una inflación promedio superior a la de EE. UU. y
con el peso sobrevaluado, se estimulaban las importaciones y resultaba menos ventajosas las exportaciones mexicanas. Esta situación pronto se reflejó en una
balanza comercial poco favorable para nuestro país. La caída de los salarios en 0.6 por ciento promedio anual, se vió reflejado en una disminución del poder adquisitivo -
el modelo de desarrollo compartido fue plan implantado por el presidente de México Luis Echeverria, desde que asumió el poder en 1970. consiste en la combinación de un alto crecimiento económico con el reparto equitativo del ingreso.
-
El modelo de desarrollo compartido fue el plan implantado por el presidente de México, Luis Echeverría, desde que asumió el poder en 1970. Consiste en la combinación de un alto crecimiento económico con el reparto equitativo del ingreso.
-
-
Fue la primera gran movilización estudiantil luego de la matanza del 2 de octubre de
1968 en Tlatelolco. El día de la marcha un grupo de paramilitares conocido como los
Halcones, atacaron a los estudiantes.
Los halcones entraron al hospital Rubén Leñero y a la Cruz Verde a agredir a los
jóvenes hospitalizados. muchos años después, Luis
Echeverría fue llevado a juicio por su participación en los hechos del 68 y el 71. Al
final fue exonerado por falta de pruebas suficientes en su contra. -
se concretaron tres reformas a la Ley Electoral
consistentes en:
1) Aumentar del número de habitantes de los distritos electorales;
2) Reducción de la edad para ser diputado (21 años) y senador (30 años);
3) Disminución del porcentaje de votación, de 2.5 a 1.5, para que los partidos políticos conservaran su registro y obtuvieran diputaciones de partido -
La tasa promedio de inflación fue de 25.4 por ciento. Para 1971 fue de 5 por ciento y de 98.8 por ciento para 1982, en promedio fue de 24.4 por ciento.
-
se da una aceleración en el crecimiento de la economía y se crean
instituciones como el INFONAVIT, para el financiamiento de vivienda y otros fideicomisos que incluían fondos para el rescate de empresas. -
la organizaciones de paises exportadores de petroleo (OPEP) reacciono aumentando drasticamente los precios del petroleo por el recalentamiento de la economia mundial en aquellos momentos
-
Para 1975 el
5% de las familias con los ingresos más altos
mantenía la misma proporción del ingreso que
en 1950. -
Presidente:Luis Echeverría Álvarez
Período:1976
Tasa promedio anual de Crecimiento PIB: 6.16%
Crecimiento del PIB per cápita:16.20% -
Al subir al poder lopez Portillo recibió un país en una situación económica bastante complicada, por las fallas del gobierno anterior , la molestia de la población hacia la confianza hacia ese gobierno fuera cada ves menor, con disminución del PIB e inflación
-
-
-
-
El modelo de crecimiento económico acelerado fue el modelo económico que se llevo acabo durante el sexenio del gobierno de presidente Jose Lopez Portillo en el que sus características principales fueron el crecimiento económico y la acumulación de capital.
-
En un período de seis años, el país enfrentó tres devaluaciones del peso mexicano.
En 1976 después de 22 años, se devaluó de $12.50 a $20.50 por dólar. En febrero
de 1982 pasó de 20.50 a 38 pesos. La última devaluación ocurrió en septiembre de
1982, cuando se devaluó de 22 a 70 pesos por dólar, una cifra histórica que afectó
seriamente las condiciones de vida de la población. -
la LI Legislatura de la Cámara de Diputados se
perfiló en lo que según Efrén Arellano (2012) ha sido considerada la primera legislatura
plural, en la cual la oposición alcanzó 28% del total de los diputados. En esta etapa,
además, el número de partidos políticos con presencia en esta Cámara se incrementó
a siete en la LI Legislatura (1979-1982) y a ocho en la LII (1982-1985). -
-
la población total del país según el X Censo General de Población y Vivienda 1980 era de 66 millones 846 mil 833 personas, de las cuales el 50.6 por ciento
eran mujeres y el 49.4 por ciento hombres. Un primer dato importante, es que con
respecto a 1940, la población prácticamente se triplicó -
-
Presidente:José López Portillo
Período:1982
Tasa promedio anual de Crecimiento PIB:6.51%
Crecimiento del PIB per cápita: 24.36% -