-
formuló la primera teoría detallada del conocimiento.
-
discípulo de Platón, Éste
constituye el “conocimiento básico”, fundamento de todo el conocimiento. -
En la edad media Santo Tomás de Aquino, siguió el pensamiento aristotélico en lo concerniente a considerar la percepción como el punto de partida y a la lógica como el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento.
-
Para Descartes existen dos fuentes para el conocimiento: la intuición y la deducción.
-
De acuerdo con los racionalistas sostiene que puede alcanzarse un conocimiento exacto y certero, pero acepta la tesis empirista de que tal conocimiento será informativo respecto de la estructura del pensamiento y no dirá nada respecto del mundo.
-
El Positivismo Lógico sostiene que únicamente existen dos tipos de proposiciones
significativas: las de la lógica y de la matemática, por un lado, y las de las ciencias
empíricas, por el otro. -
Toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano
-
aparece, en el ámbito académico, la Teoría de Recursos y Capacidades de Wenderfel, la que se considera – al igual que la Learning Organization - precursora de la gestión del conocimiento; constituyen los antecedentes más influyentes que se
conocen en la literatura, pues se centra en analizar los recursos y capacidades de las organizaciones como base para la formulación de su estrategia. -
cuanto más dinámico sea el entorno de la empresa,
más sentido tiene basar su estrategia en los recursos y capacidades internos a hacerlo
frente a consideraciones de tipo externo.