-
En el año 2000 empecé a tomar cursos en The Anglo, con la intención de conseguir el FCE, después de conseguir el KET en noviembre del mismo año, el PET en marzo de 2002, por fin, en junio de 2004 conseguí este logro positivo.
-
En aquel ya lejano 2005, pude graduarme de bachillerato, aunque no fue fácil, realmente era un terrible alumno al cual no le importaba mucho estudiar, sin embargo, pude pasar mis exámenes extraordinarios y continuar al siguiente nivel.
-
Ya estando en la Universidad Iberoamérica, logré obtener la oportunidad de un intercambio internacional, por cuestiones de promedio, no fue tarea fácil, no obstante, este cambio de cultura cambió completamente la manera en que pensaba acerca del estudio, además, tuve la oportunidad de ser el estudiante extranjero con mejor promedio de ese semestre, algo complicado dadas las circunstancias.
-
A pesar de tener un inicio desastroso, después de mi intercambio regresé de la mejor forma posible en los últimos tres semestres tuve calificaciones altas, de hecho, en el semestre de mi regreso tuve el mejor promedio de grupo, lo cual parecía increíble, gracias a esto tuve la oportunidad de graduarme con un promedio decente en diciembre 2009 aunque por cuestiones de presupuesto no hubo ceremonia ese año y nos entregaron los diplomas en julio de 2010.
-
Después de salir de la universidad, tuve un par de situaciones que hicieron que tuviera que privarme de muchas situaciones que me parecían muy atractivas, principalmente viajar y estudiar, afortunadamente en 2011 entré a trabajar a un excelente lugar y en 2012 pude volver a estudiar, en este caso mi primer grado de Maestría, la graduación fue en septiembre de 2014.
-
Cuando en 2011 entré a trabajar en el ITESM, una de las cosas que más me llamó la atención fue el de tener la oportunidad de poder estudiar un posgrado en algún momento, en ese momento los requisitos para poder hacerlo eran tener mínimo dos años trabajando en la Institución y tener un extraordinario desempeño, así que en 2014 apliqué para el apoyo educativo y lo conseguí, en algún momento se me empalmaron las dos Maestrías, pero no me importó, en 2016 por fin conseguía mi nuevo grado.
-
En 2016, no solo tuve un logro académico, además tuve un logro profesional que considero vale la pena destacar, aunque un lustro se puede considerar como un periodo corto de tiempo, la verdad es que trabajarlos no es tan sencillo, en esos cinco años pasaron muchas cosas tanto positivas como negativas y el reconocimiento de lealtad fue más un reconocimiento propio que de la Institución hacia mí.
-
En 2016 y 2017 por la carga de trabajo que fue muy intensa, tuve que buscar diferentes alternativas para seguir estudiando, en ese momento consideraba que no era adecuado estudiar alguna otra Maestría por el tiempo que debe ser dedicado a la misma, así que pensé en un grado de Especialidad, sin embargo, esta no fue tan demandante como pensaba lo cual me permitió conseguir este diploma de capacitación gratuito mientras estudiaba de forma presencial mi Especialidad.
-
Como he mencionado, en 2016 aumentó mi carga de trabajo, por lo que busqué opciones de estudio menos demandante, así fue como llegué a esta especialidad, al llevar en ese momento cinco años de experiencia en el tema de los Recursos Humanos relativamente se me facilitó de sobremanera este grado y al ser pocos alumnos sentí que las clases fueron más enriquecedoras sin mencionar que el ambiente era muy agradable.
-
Un logro muy significativo, en 2015 mientras estudiaba en el ITESM, el profesor me invitó a participar en un libro que estaba redactando, con gusto acepté, lamentablemente pasaron muchas situaciones complejas que no nos permitieron hacer el capítulo de la forma en como lo teníamos planeado, aún con esto, se llegó a publicar el libro con mi participación y por si fuera poco tuve la oportunidad de estar en la presentación del mismo en la Sexta Feria del Libro y Encuentro Cultural.
-
Este diploma fue particularmente interesante ya que por primera vez estaba estudiando en una universidad pública y de forma virtual, a veces teníamos conferencias, pero regularmente solo era leer y hacer mucha tarea, sin duda, fue más complejo de lo que pensaba, lo cual hace que el logro tenga más mérito, sin mencionar que por el tema de la huelga se retrasó la entrega del diploma por varios meses, actualmente estoy revisando el trámite para conseguir la cédula (por eso aún no está enmarcado).
-
Si hay algo que realmente disfruto hacer es viajar, ha habido momentos en la vida que no me lo permitieron, pero apenas tuve una oportunidad y lo volví a hacer y así me he mantenido los últimos años, aunque a veces tenga que viajar solo o limitado de recursos no me importa, son las experiencias que más me hacen crecer, en 2018 decidí enmarcar un mapa y ponerle pines y fotos, también (con influencia Vasconcelista) he realizado la bitácora de cada viaje para que no se me olvide nada.
-
El Café Filosófico fue un concepto del profesor Rafael de Regil, en donde se buscaba tener un espacio íntimo de reflexión en el cual se pueda tener una conversación dialógica, por razones personales no fue posible continuar el proyecto y en un inesperado giro se me dio la oportunidad junto con Guillermo Santos de continuar dicha idea, el primer evento organizado por nosotros fue el 29 de agosto y afortunadamente fue un éxito, sin duda, seguiremos trabajando para mejorarlo.