-
El Registro Nacional del Estado Civil, los movimientos sociales en el continente nacieron debido a la influencia anarquista y populista que se dió por medio del movimiento de masas y las grandes migraciones provenientes de Europa. -
Surge una transición del anarquismo a los movimientos comunistas latinoamericanos durante la primera década del 19, en especial en países como Perú, Argentina, Brasil y México. -
La fuerza campesina se suma a los movimientos de masa y exige una fuerza de trabajo acorde a los dictámenes regionales y el desarrollo de las regiones. -
Durante la primera mitad del siglo 20 los movimientos campesinos busca mejoras en la producción de tierras, buscando la independencia como sujeto social, nacional y productivo. -
En este año, se da paso a la construcción del Partido Agrario Nacional, La Unión Nacional Izquierdista, el Partido Socialista Revolucionario quienes de manera exponencial en cuanto a la expresión política y la organización campesina. -
Empiezan a florecer las luchas agrarias principalmente en Viota, Sumapaz, Córdoba y la región del Tequendama por la caída de los precios internacionales del café. -
Condujo movilizaciones en todo el país en contra de la Asociación Patriótica, Económica Nacional y en contra la Ley 100 de 1944. -
Fundación de la Federación Agraria Nacional (Fanal).
-
Nacen las primeras guerrillas de autodefensa, se inicia el proceso de colonización armada y las bases para el movimiento agrario y de allí nacen las fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, como movimiento político insurgente. -
Recesión e inflación en Colombia. -
Fundación de: Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). Bajo el lema: unidad, tierra, cultura y autonomía. -
Se creó un proyecto de ley de reforma agraria. Entre las 158 luchas agrarias de 1991 a 1994, en ese entonces se contabilizaron al menos 27 paros cívicos.
-
Constitución de 1991, la cual estipula los derechos sociales y mecanismos de participación y un nuevo proyecto de ley de reforma agraria. -
Las organizaciones campesinas tienen un papel importante por sus multitudinarias marchas en contra de las fumigaciones, dió origen a la Coordinadora de Cultivadores de Coca y Amapola en la primera mitad del milenio. -
ANZORC: Posesionar la figura de las zonas de reserva campesina como un elemento primordial para el desarrollo ambiental, territorial y rural de regiones campesinas que han estado sujetas a una exclusion historica constantes -
Las manifestaciones de esta movilización se realizaron cerca a treinta ciudades pero las mas principales fueron las que se llevaron a cabo en: Boyacá, Nariño, Valle, Cauca, Antioquia, Putumayo, Casanare, Tolima, Caquetá y Cundinamarca.
-
Movimiento social: un movimiento es un grupo no formal de individuos o organizaciones que buscan un bien común en base a la actividad que desempeñan.
-
Acción colectiva: la acción colectiva se define como la manifestación en masa de un grupo en específico para propender el bien común.
-
Democracia: la democracia es definido como un sistema política que defiende los intereses y la soberanía de los pueblos.