Mineria de Datos

  • Punto de inflexión

    El verdadero punto de inflexión llegó en la década de 1960 con el desarrollo de tecnología de base de datos relacional y herramientas de consulta de lenguaje natural orientadas al usuario como Structured Query Language (SQL). Ya no había datos disponibles solo a través de programas codificados personalizados. Con este avance, los usuarios de negocio podrían explorar interactivamente sus datos y extraer las gemas ocultas de inteligencia enterradas en su interior.
  • Colección de datos

    En esta década se popularizó el uso de los discos, al mismo tiempo había una baja considerable de los precios de las nuevas computadoras, por lo que esto permitió que los datos se guarden de forma directa y también jerarquizada. Un dato importante es que IBM en 1965 introdujo un cartucho intercambiable que podía almacenar hasta 512,000 palabras, este cartucho tenía una parte descubierta que servía para la lectura y escritura de datos a medida que giraba
  • Aparición del término ¨Minería de Datos¨

    Década de 1990: El término «minería de datos» apareció en la comunidad de bases de datos. Las empresas minoristas y la comunidad financiera están utilizando la minería de datos para analizar datos y reconocer tendencias para aumentar su base de clientes, predecir las fluctuaciones en las tasas de interés, los precios de las acciones y la demanda de los clientes.
  • Minería de datos

    Nacen técnicas y tecnologías que ayudan a la exploración de grandes bases de datos, en la que hay una búsqueda de patrones significativos que permitan comprender y generar conocimiento. La forma en que funcionan estas tecnologías es sencilla de entender, una explicación sencilla sería decir que un gran volumen de datos puede generar información, a su vez un gran volumen de información puede generar conocimiento. Por eso no es raro ver que se valore más el conocimiento que los datos sueltos.
  • Minería de datos en tiempos modernos

    La minería de datos en tiempos modernos se ha convertido en parte importante de las grandes empresas, donde estas pueden decidir y predecir el rumbo de las tendencias de una sociedad que consume diariamente tecnologías en donde se comparten datos personales, como las redes sociales y servicios de streaming.
    Donald Trump llegó a la presidencia en 2016 cuando contrató los servicios de Cambridge Analitycs (Empresa de Minería de datos) para tener los patrones de cómo hacerle frente a la oposición