-
Nació el 29 de septiembre de 1864 en Bilbao, España. Hijo de Salomé de Jugo y de Félix de Unamuno, un comerciante que había hecho fortuna en México, fue el tercero de seis hermanos.
-
Vida de Miguel de Unamuno
-
Miguel estudio y aprendió sus primeras letras en el colegio de San Nicolás en Bilbao, a su vez en esta época conocería a la que seria su esposa Concha Concepción Lizárraga. Como el mismo dijo esta será una de sus épocas mas felices.
-
Desde niño desarrolló una gran afición por la papiroflexia y la mantuvo durante toda su vida. Era especialista en elaborar pajaritas de papel para las que acuñó el término de cocotología.
-
Félix de Unamuno padre de miguel de Unamuno, falleció el 14 de julio de 1870, cuando miguel aun tenia la tierna edad de 5 años. Este fue uno de los sucesos que mas marcarían su carácter.
-
El 28 de diciembre de 1873 a nada de empezar el instituto, se desato la Guerra Carlista y fue testigo de la toma y sucesivo bombardeo de su ciudad. Esta experiencia de la guerra civil fue otra que lo marco como persona haciendo que pasara de la niñez a la adolescencia.
-
Empezó bachillerato el 11 de septiembre de 1875, pero tuvo que cursar los dos primeros años de este en su antiguo colegio por culpa de la guerra, los restantes cuatro años ya los curso en el instituto. Fue en esta época cuando empezó a interesarse por la filosofía. y curiosamente ya en esta época se quejaba del método de aprendizaje memorístico que aun se utiliza hoy en día.
-
En septiembre de 1880 se traslada a la Universidad de Madrid para estudiar Filosofía y Letras. El 21 de junio de 1883, a sus diecinueve años, finaliza sus estudios universitarios. Un año después, el 20 de junio de 1884, se doctora con una tesis sobre la lengua vasca.
-
Época mas activa de Miguel de Unamuno
-
curiosamente pese a ser uno de los promotores del nacionalismo vasco gracias a una de sus tesis, consideraba al vasco un idioma apunto de desaparecer, llegando incluso a decir «El vascuence y el castellano son incompatibles, dígase lo que se quiera, y, si caben individuos, no caben pueblos bilingües. Es este de la bilingüidad un estado transitorio».
-
El 31 de enero de 1891, se casa "Concha", Concepción Lizárraga Ecenarro, de la que estaba enamorado desde niño y con quien tuvo nueve hijos.
-
En junio entabla amistad con Ángel Ganivet y aprueba oposiciones a la Cátedra de Griego en la Universidad de Salamanca. Se instala en dicha ciudad. Comienza sus ataques al Obispo Cámara.
-
En 1897 sufriendo una gran depresión por la enfermedad de su tercer hijo, tuvo la primera de una cadena de innumerables crisis existenciales que nunca logro superar.
-
Paz en la guerra (1897), obra en la cual utiliza el contexto de la tercera guerra carlista (que conoció en su niñez) para plantear la relación del yo con el mundo, condicionado por el conocimiento de la muerte. Este fue su primer libro
-
Diario íntimo (póstumo), escrito hacia 1897, publicado en 1970.
-
Toma posesión del cargo de rector de la Universidad por nombramiento del ministro. Fue bien acogido por el alumnado, pero no así por sus compañeros de claustro. Asume la reorganización de la Universidad y crea una cátedra de Filología comparada que por acumulación desempeñará él. Su religiosidad empieza a decaer.
-
Amor y pedagogía (1902), que une lo cómico y lo trágico en una reducción a lo absurdo de la sociología positivista.
-
El ministro de Instrucción Pública lo destituye del rectorado por razones políticas, aunque el pretexto oficial es una anómala convalidación del título de bachiller a un colombiano. Las reacciones adversas a esa decisión gubernamental son no solo de escala nacional, sino internacional.
-
Muere la madre de Unamuno, esto lo sumerge en una depresión aun mas profunda.
-
Desde mi cielo a despedirme llegas
fino orvallo que lentamente bañas
los robledos que visten las montañas
de mi tierra. Compadeciendo mi secura, riegas
montes y valles, los de mis entrañas,
y con tu bruma el horizonte empañas
de mi sino, y así en la fe me anegas. Madre Vizcaya, voy desde tus brazos
verdes, jugosos, a Castilla enjuta,
donde fieles me aguardan los abrazos de costumbre, que el hombre no disfruta
de libertad si no es preso en los lazos
de amor, compañero de la ruta. -
En 1921 es nombrado vicerrector. Sus constantes ataques al rey y al dictador Primo de Rivera hacen que este lo destituya nuevamente y lo destierre a Fuerteventura.
-
La última narración extensa es La tía Tula (1921), donde se presenta el anhelo de maternidad ya esbozado en Amor y pedagogía y en Dos madres.
-
Época en la que bien o estuvo exiliado o se autoexilio.
-
1922 publica novela más importante, Niebla, escrita en 1907, donde se refleja la insustancialidad existencial de la vida y el problema de la identidad.
-
El 9 de julio de 1924 es indultado, pero él se destierra voluntariamente a París, donde fue muy bien acogido por el hispanista Jean Cassou.
-
Se queda en parís hasta que en 1930 cae el régimen de Primo de Rivera, y a su vuelta a Salamanca entra en la ciudad con un recibimiento apoteósico.
-
El 31 de diciembre de 1936 fue el dia de su muerte.