-
Nace en Alcalá de Henares (España) en el seno de una familia de posible origen converso. Su padre habría sido cirujano.
-
Se traslada a Madrid en el Estudio de la Villa. Está documentada su afición por el teatro y su asistencia a las representaciones de Lope Rueda en sus años juveniles.
-
El 7 de octubre participa en la Batalla de Lepanto, formando parte de la armada cristiana dirigida por don Juan de Austria. En la misma pierde la movilidad de la mano izquierda de donde procede su apodo de Manco de Lepanto (realmente no fue manco sino que perdió el movimiento de su mano).
-
Cautiverio en Argel. Durante su regreso de Nápoles a España en la galera Sol, es capturado por una flotilla turca y es apresado durante 5 años en Argel junto a su hermano Rodrigo. Al tener en su posesión una carta de recomendación para don Juan de Austria y del duque de Sessa hizo pensar a sus captores que Cervantes era una persona muy importante por la que poder conseguir un importante rescate. Llegan a pedir quinientos escudos de oro por su libertad.
-
Su madre consigue reunir una parte del rescate para rescatar a los dos hermanos presos en Argel. Tras concertar tratos y no ser la cantidad suficiente, Miguel prefirió que fuera puesto en libertad su hermano Rodrigo, quien regresó a España.
-
Llegan a Argel los padres trinitarios (encargados de negociar la liberación de cautivos) que consiguen reunir los 500 escudos de oro exigidos, cuando Cervantes estaba siendo trasladado a Constantinopla. Es liberado finalmente el 19 de septiembre y regresa a España el 24 de octubre con otros cautivos también rescatados. En diciembre regresa con su familia a Madrid.
-
Ejerce como recaudador de impuestos atrasados, empleo que le acarrea numerosos problemas y disputas.
-
Es encarcelado en la Cárcel Real de Sevilla tras la quiebra del banco en el que depositaba la recaudación tras ser acusado de haberse apropiado de dinero público e irregularidades en las cuentas que llevaba. Durante ese periodo en la cárcel comienza a escribir Don Quijote de la Mancha.
-
El censor Antonio de Herrera y Tordesillas autoriza la impresión de su obra El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
-
Se publican las Novelas ejemplares. Se trata de doce novelas cortas que siguen el modelo establecido en Italia. Su denominación de "ejemplares" obedece al carácter didáctico y moral que incluyen en alguna medida los relatos.
-
Se publica el Viaje del Parnaso. Es una obra narrativa en verso escrita en tercetos que cuenta el viaje al monte Parnaso de Cervantes y los mejores poetas españoles para librar una batalla alegórica contra los malos poetas.
-
Se publica la segunda parte del Quijote y publica Ocho comedias y ocho entremeses.
-
Muere en Madrid (España)
-
Se publica de manera póstuma Los trabajos de Persiles y Sigismunda, novela bizantina de aventuras.