-
Nace en Alcalá de Henares, se sabe que la posible fecha de su nacimiento fue el 29 de septiembre aunque no se sabe con exactitud.
-
La Reina Isabel de Valois muere, además, Miguel de Cervantes escribe un poema similar a la enfermedad, muerte y exequías de la Reina
-
Miguel de Cervantes busca empleo en Roma, sirvió como camarero en el séquito de Monseñor Acquaviva y al terminar esta etapa, ingresa como soldado bisoño en la compañía de Diego Urbina.
-
Miguel de Cervantes se confundió con la historia del día de la batalla de Lepanto, además, Cervantes resultó herido en el pecho y perdió la movilidad de su mano izquierda.
-
Se encontraba recuperándose en el Hospital de Mesina con muchísimas personas que como él, resultaron heridas. Después de esto, el se incorpora nuevamente a las Milicias.
-
Miguel de Cervantes se aventuró a ir a la guerra, pero, es puesto en cautiverio en la piratería berberisca donde tuvieron que pasar 5 años y 4 fugas fallidas para alcanzar su libertad.
-
Cervantes tuvo una hija con Ana Franca quien era esposa de un tabernero. Llega a Esquivia para ayudar a la esposa de un amigo suyo a publicar un cancionero y se casa con Catalina Palacios, cabe recalcar que Miguel le doblaba la edad.
-
Miguel trabajaba como comisario de abastos en Sevilla, pese a todas las adversidades que estaba sufriendo, como deudas, demandas y excomuniones, el no dejaba la poesía y el teatro de lado.
-
Miguel de Cervantes es arrestado unos días por vender trigo sin autorización, se supone que allí se surgió la idea de escribir la obra: "Don Quijote de la Mancha".
-
Miguel de Cervantes y su familia se instalan en Valladolid siguiendo el rastro de la corte. Aquí, Cervantes termina la primera parte de Don Quijote.
-
Constaba de 664 páginas y muchos errores ortográficos. Fue impresa en la imprenta de Juan de la Cuesta y fue vendida en doscientos maravedíes y medio
-
-
Alonso de Avellaneda firma una continuación apócrifa del Quijote que se editó en Tarragona. Por lo que, la enriqueció con más trama y en ese mismo lapso, Miguel de Cervantes publica Viaje del Parnaso, ocho comedias y ocho tremeses nuevos, nunca representados.
-