-
Alcalá de Henares
-
Viaja a Italia donde contacta y queda impresionado por el arte y la literatura italiana.
-
Cervantes pierde la movilidad de una mano.
-
En su vuelta de Italia a España es apresado y conducido a Argel. Probablemente durante este cautiverio comenzó a gestar su producción literaria.
-
A su vuelta a España debe hacer frente a dificultades económicas propias y familiares, por lo que comienza a escribir teatro.
-
-
Deja Esquivias, donde vivía con su mujer, para pasar un largo periodo como recaudador de impuestos en Andalucía.
Allí conoce de primera mano lugares y costumbres que plasmará en El Quijote.
Durante este periodo se ve inmiscuido en numerosos problemas, lo que provoca su excomulgación en dos ocasiones y su encarcelamiento otras dos veces. -
Por ser acusado de robar parte de los impuestos recaudados, Cervantes estuvo preso en Sevilla. Se dice que durante su estancia en la cárcel concibió El Quijote.
-
Tras salir de la cárcel de Sevilla,se muda a Valladolid, donde estaba la Corte, con su mujer y toda su familia.
Allí es encarcelado de nuevo junto a su familia por un asunto relacionado con la muerte de un hombre a la puerta de su casa. -
Cervantes inicia su vida en Madrid, donde publicará la primera parte de la que será su obra maestra.
-
Ante el éxito que la novela de Cervantes alcanzó, muchos auotres se lanzaron a escribir sus propias versiones de la continuación de las aventuras de Alonso Quijano y Sancho Panza.
La más destacada fue la de Alonso Fernández de Avellaneda, que publicó su versión apócrifa de El Quijote en 1614. -
Cervantes se vio en la obligación de publicar la continuación de la historia de Alonso Quijano y Sancho Panza como respuesta ante las numerosas falsificaciones que aparecieron.
En algunos capítulos de esta parte se hace incluso referencia a la aparición de dichas versiones apócrifas. -
Muere en Madrid.
Cada año en esta fecha se celebra el Día del Libro como conmemoración de la muerte de Cervantes.