-
Virreinato/México
-
América/Argentina
-
Minería y agricultura local
-
Más educación, agricultura y ganadería
Población de 1.8 millones a 8 millones
Argentina mayor exportador de carne y trigo (inicio del siglo XX) -
-
-
-
Resultó un desastre
-
Resultado inesperado del rotundo fracaso de los militares por arrancar las Islas Malvinas a Inglaterra
-
Inflación en Argentina ascendía al 388 por ciento
-
La economía creció y así los escándalos de corrupción se mantuvieron al margen.
-
La división y conflicto entre la clase política argentina coincidió con crecientes problemas de economía.
De la Rúa no completó ni la mitad de su periodo y abandonó la Casa Rosada. -
América Latina había abandonado proyectos de industrializarse vía mercado interno y habían adoptado modelo neoliberal
Creación de TLCAN y Mercosur -
21.5 de la fuerza de trabajo argentina está desocupada
18.6 por ciento subocupada y 52.8 por ciento de la población es clasificada como pobre.
Ministro argentino de Relaciones Exteriores se enorgullece de relación con EUA.
Paul O'Neill niega a ayudar a Argentina sin antes asegurarse que el dinero no llegará a cuenta suiza.
Habitante de Tucumán pide a gobierno de Madrid no dar euros, dado que solo ayudan a políticos argentinos a destruir país. -
Crecimiento de PIB en México de 1 por ciento.
El PIB en Argentina varía de 13.5 por ciento a 16 por ciento. -
Argentina representa una desilusión con las clases políticas que mo han estado a la altura de sus compromisos éticos y económicos.
México debe mirar a Argentina como un espejo, y asimilar cuanto antes de manera constructiva su experiencia.