Migración

  • Programa Bracero

    Contratos para elaborar en los campos agrícolas y ferroviarios de Estados Unidos.
    Funcionaron a lo largo de 22 años.
    Contrataciones oficiales por el gobierno mexicano.
    Participaron 4.5 millones de trabajadores.
  • Legalización

    Legalización de trabajadores por su estancia en Estados Unidos y trasladó de la familia completa de estos trabajadores.
  • Indocumentados

    Se acaban los contratos y se deja pasar a la gente con un control de acuerdo con el ritmo de la economía y sus necesidades, crece una masa de inmigrantes indocumentados. El sector campesino mexicano no mejoraba.
  • Dirección General de Protección

    Unificación familiar y deseo de ir al Norte.
  • Amnistía Migratoria

    Intento por frenar la emigración indocumentada. Se aprueba la reforma migratoria IRCA. Solicitaron 2.3 millones de legalizaciones.
  • Fuentes de consulta

    (2016, 17 agosto). Historia mínima de La migración México-Estados Unidos por Jorge Durand. YouTube. https://youtu.be/mEyG6Xa62QU
    Ayvar, F., Armas, E. (2019). El flujo mirgartorio en Mexico: Un análisis histórico a partir de indicadores socioeconómicos. Revista cimexus. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5425990.pdf
  • Fuentes de Consulta 2

    Covarrubias, K., Uribe, A. y Uribe Alvarado, I. (2013). El Programa Bracero: los herederos generacionales de la migración mexicana transnacional y la cofradía identitaria. Migrantes, Educación y Cultura, XIX(1), 17-50 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5187565.pdf Durand, J. (2007). El programa bracero (1942-1964), un balance crítico. Migración y desarrollo, (9), 27-43 https://www.redalyc.org/pdf/660/66000902.pdf