-
-
Al morir Enrique IV, en Extremadura hubo revueltas entre familias de diferentes ciudades.
Alfonso V de Portugal aprovechó como marido de la única hija legítima de Enrique IV invadir Extremadura y proclamarse rey de Castilla en Plasencia. Podemos ver la historia de Juana La Beltraneja en el siguiente link:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/isabel/isabel-boda-juana-beltraneja/2008409/ -
Parctiparon numerosos extremeños como Don Diego de Cáceres Ovando.
-
El tratado de Alcáçovas pone fin a la guerra en la que los Reyes Católicos eran reconocidos como reyes de Castilla.
-
Don Alonso de Cárdenas, maestre de Santiago, al frente de la batalla de La Albuera.
Podemos ver la recreación histórica de dicha batalla en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=G5lB8aSElBA -
Coria es la primera ciudad extremeña en la que se instala la imprenta, en 1489. En este año, el impresor Bartolomé de Lila realiza en su taller de la ciudad el primer incunable extremeño, Blasón general y nobleza en el universo, obra de Pedro de Gratia Dei.
-
Pizarro, Núñez de Balboa o Hernán Cortés son algunos de los personajes que llevaron el carácter extremeño al otro lado del Atlántico. Su tierra natal, humilde y generosa, aguarda al viajero cargada de vastos tesoros de piedra, cultura e historia. La ruta de los descubridores cruza Extremadura, concretamente con el Monasterio de la Virgen de Guadalupe, a la que Cristobal Colón le fue devoto y también le peregrinó.
-
La orden militar de Santiago.
En el 1493 muere Alonso de Cárdenas (santiaguista) y obtienen la bula los Reyes Católicos y el Papa concede que Dª Isabel la Católica fuera administradora en el Maestrazgo con capital en Mérida. Una vez muerto D. Fernando, reinando Carlos I, es anexionado por el Papa el Maestrazgo a la corona de Castilla y León. -
La Orden Militar de Alcántara y el Priorato de Magacela.
El último Maestre,D. Juan de Zúñiga, renunció en 1495, pasando este Maestrazgo a D. Fernando y Dª Isabel la Católica, Administradora perpetua de esta orden.
Esta Orden se extendía por toda la Serena, con Villanueva como principal cabeza. -
Durante el reinado de los Reyes Católicos se alcanza el más alto grado de protección regia sobre La Mesta. En 1497 se constituye la Cabaña Real de Carreteros, Trajineros, Cabañiles y sus Derramas.
-
Tras Andalucía, Extremadura sería la región que más población aportó en las tareas de la exploración, conquista y colonización del continente americano.
Las causas que explican la emigración a América son: las escasas posibilidades de supervivencia o de prosperar que existían en Extremadura, la proximidad a la "Casa de Contratación" de Sevilla, y las buenas noticia de mejoras económicas de los emigrados. -
Es un edificio de estilo renacentista situado en la plaza Mayor de la ciudad de Trujillo (Extremadura, España).
Fue construido en el siglo XVI por orden de Hernando Pizarro y por su esposa y sobrina Francisca Pizarro Yupanqui, hija de Francisco Pizarro siguiendo las indicaciones recogidos en el testamento de este último que eran: «fundar y edificar una y iglesia e capellanía en la ciudad de Trujillo que es en los Reynos de España de donde soy yo natural e nascido».