-
Nace Thales, el primer filosofo occidental en Mileto (Turquia) -
La filosofia existe hace mas de 2000 años en gecia en el siglo VI A.C
-
Es una corriente filosófica opuesta al escepticismo y al idealismo, que haciendo derivar el pensamiento del ser, presupone la supremacía del objeto respecto al sujeto, de la realidad de las ideas, de la naturaleza del espíritu.
-
La Filosofía Antigua se origina en el esplendor del mundo grecorromano. Aparece formalmente en la Grecia
-
La filosofia existe hace mas de 2000 años
-
Pitágoras fue uno de los primeros matemáticos en estudiar los números pares y pares, así como los números primos. Los pitagóricos fueron quienes establecieron las base científica para las matemáticas. Descubrieron el teorema de Pitágoras, también conocido como teorema de la hipotenusa.
-
determinar lo que es bueno para el hombre y lo que este debe hacer agrupando inquietudes del caracter practico sobre la conducta del hombre
-
Heráclito de Éfeso se centró en en análisis de la naturaleza tal y como él la veía en su época. Según su pensamiento, el mundo no fue hecho por ningún dios ni por el hombre, para él todo era fuego eterno.
-
La teoría de Parménides de que el ser no puede originarse del no ser, y que el ser ni surge ni desaparece, fue aplicada a la materia por sus sucesores Empédocles y Demócrito, que a su vez la convirtieron en el fundamento de su explicación materialista del Universo. La importancia filosófica de Parménides es enorme.
-
Es la postura filosófica que toma como factor primario para toda verdad, moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal.
-
Es el concepto que sostiene que los puntos de vista no tienen verdad ni validez universal, sino que solo poseen una validez subjetiva y relativa a los diferentes marcos de referencia
-
Nace Empédocles de Agrigento, filosofo y político en Agriento (Italia) -
Nace Sócrates, considerado uno de los mas grande filósofos, en Atenas
-
La lógica, como un análisis explícito de los métodos de razonamiento, se desarrolló originalmente en tres civilizaciones de la historia antigua: China, India y Grecia
-
Nace Platónn, en Atenas, discípulo de Sócrates y maestro de Aristoteles
-
Palton fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años
-
Resultado de imagen para Aristóteles
Aristóteles fue un filósofo griego cuyos escritos abarcaban desde la ética, la estética, la lógica, la ciencia, la metafísica hasta la política. Nacido en el año 384 a.C. en Estagira, situada a 55 kilómetros de la moderna Salónica, era hijo de Nicómaco el cual fue médico personal del Rey Amintas de Macedonia. -
Epicuro, también conocido como Epicuro de Samos, fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre. Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo
-
es el fundador, siguió los pasos de su padre creo su propio sistema filosófico, se suicido a la edad de 62 años
-
fue el primero, que tengamos constancia, que llegó a postular un sistema heliocéntrico como el que Copérnico (1473-1543) propuso y hoy admitimos. Su observación más importante fue, probablemente, la que le condujo a poder medir la relación de distancias Tierra-Luna a Tierra-Sol.
-
El Escepticismo es un acercamiento general que exige que toda la información sea bien apoyada por la evidencia
-
es la doctrina filosófica que defiende que se puede adquirir conocimiento acerca del mundo real sin recurrir para nada a algún tipo de experiencia. Según esta corriente el conocimiento se deriva de principios innatos autoevidentes absolutamente independientes de toda experiencia.
-
Como estoicismo se denomina la doctrina filosófica que practicaba el dominio de las pasiones que perturban la vida valiéndose de la virtud y la razón. Como tal, su objeto era alcanzar la felicidad y la sabiduría prescindiendo de las comodidades, los bienes materiales y la fortuna.
-
Teoría astronómica que trataba de explicar el movimiento aparente de los astros contando con la hipótesis de que la Tierra era el centro fijo del universo. Según el geocentrismo, los movimientos de los cuerpos celestes podían explicarse por combinaciones de círculos (epiciclos) centrados en la Tierra.
-
El epicureísmo es una escuela helenística que surgió en Atenas hacia finales del siglo IV a. C. Se inscribe en el contexto de una serie de movimientos caracterizados por el interés acerca de los problemas morales que afectan a todos los hombres.
-
Aparece l filosofía medieval, es la que se desarrolló en Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media
-
Nicolás Copérnico fue un astrónomo prusiano del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos
-
Teoría astronómica que explica los fenómenos y los movimientos de los cuerpos celestes tomando al Sol como centro del sistema. El heliocentrismo ya fue formulado en la antigüedad por Heráclides de Ponto y Aristarco de Samos, pero sería Copérnico quien lo sacaría definitivamente a la luz.
-
Afirmó un dualismo sustancial entre el alma y el cuerpo, rompiendo con la tradición aristotélica. Su declaración filosófica más conocida es "Pienso, luego existo" (en latín, cogito, ergo sum; en francés, je pense, donc je suis), que se encuentra en Discurso del método (1637) y en Principios de la Filosofía (1644).
-
Llega la Filosofía Moderna esta se caracterizó por reconocer plenamente la preeminencia de la gnoseología sobre la metafísica
-
Se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien decía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía
-
Es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento
-
Una idea que postula que la materia es lo primario y que la conciencia existe como consecuencia de un estado altamente organizado de ésta.
-
encontrar la validez del conocimiento
-
empezó a entenderse por ontología una parte especial de la metafísica: la teoría acerca de la estructura suprasensible, no material, de todo lo existente. El término de “ontología” pertenece al filósofo alemán Goclenius
-
arte de cultura y busca establecer los criterios para fundamentar una reflexión acerca del arte y la belleza
-
Nace Immanuel Kan, uno de los más importantes filósofos del criticismo
-
El criticismo es la doctrina sistemáticamente epistemológica desarrollada por el filósofo Immanuel Kant, que pretende establecer los límites del conocimiento a través de una investigación sistemática de las condiciones de posibilidad del pensamiento.
-
se refiere a la creencia de que la superficie de la Tierra es plana, en lugar de ser esférica. Este artículo se centra en las visiones sobre la forma de la Tierra durante la historia de Europa, en evidencias históricas a favor y en contra de la creencia moderna de que la gente en la Europa medieval creía que la Tierra era plana, en creyentes modernos en una Tierra plana y en el uso de la idea de una tierra plana en la literatura y la cultura popular de la época.
-
se considera el estudio de los valores
-
El existencialismo es una corriente filosófica y, posteriormente, una vanguardia literaria orientada alrededor de la propia existencia humana a través del análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida
-
Su concepto de base es que solo es verdadero aquello que funciona, enfocándose así en el mundo real objetivo
-
Es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos.
-
En el se afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico
-
La antropología filosófica es una especialidad perteneciente a la filosofía, la cual se encarga del estudio filosófico del hombre, específicamente de su origen o naturaleza; para así determinar la finalidad de su existencia, así como la relación con los demás seres.
-
El agnosticismo es la postura que considera que la veracidad de ciertas afirmaciones —especialmente las referidas a la existencia o inexistencia de Dios, además de otras afirmaciones religiosas y metafísicas— son desconocidos o inherentemente incognoscibles.
-
El naturalismo es una corriente literaria, artística y filosófica que tiene lugar a finales del siglo XIX. ... Sin embargo, aunque tienen rasgos comunes que vinieron a eclipsar el idealismo y el subjetivismo romántico, el naturalismo abandona el afán de denuncia promulgado por los realistas.
-
El idealismo es un conjunto de corrientes filosóficas que se opone al materialismo. Afirma que para comprender la realidad no alcanza con el objeto en sí que es percibido por los sentidos sino que es necesario tener en cuenta las ideas, los sujetos pensantes y el propio pensamiento.
-
Nace un filósofo, matemático e informático teórico estadounidense, uno de los más prolíficos e importantes de mediados del siglo XX.
-
Es un enfoque de investigación de las ciencias sociales que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad.