-
Periodo que reune una serie de doctrinas concebidas por un grupo de pensadores griegos, anteriores a Sócrates, que estaban preocupados por comprender y descifrar el origen natural de todo aquello que les rodeaba.
-
Fue el primero en ser llamado "Sabio". Decía que la vida surgía del agua. -
Para Anaximandro el origen del mundo era lo indefinido.
Decía que la tierra estaba sostenida en el espacio. -
Estudió la geometría de los cuerpos sólidos.
Habla de la "Armonía Cósmica" con base en los números.
Para Pitágoras la base de todo lo creado es el número. -
El cosmos es uno y se renueva constantemente. Fue el primero en introducir en la cosmología la idea de periodicidad, es decir, el constante movimiento del cosmos. -
Afirma que "todo fluye" y cree en una justicia cósmica que observaba el equilibrio del mundo.
Para Heráclito el elemento primario de la creación del mundo es el fuego. -
Sostiene que existen dos vías:
-La verdad
-La opinión de los hombres -
Fue el primero en afirmar que la luna brilla con luz reflejada del sol. También explicó la teoría de las fases y eclipses lunares de acuerdo a la geometría relativa de la Tierra, y el brillo propio del sol. -
Es la duda llevada al extremo.
El dogmatismo afirma que los objetos de la percepción y los del pensamiento se nos dan directamente: el sujeto es puramente pasivo. -
Fue un filósofo y político griego.}
Postuló como principios constitutivos de todas las cosas cuatro raíces o elementos inalterables y eternos: el agua, el aire, la tierra y el fuego. -
Fundó junto con Leucipo la escuela atomista. Aunque la teoría del átomo se atribuiría a John Dalton en el siglo XIX, Demócrito fue el primero en concebir una teoría en la que la naturaleza estaba conformada por átomos. -
Fue un filósofo griego, fundador de la escuela cínica.
Afirmaba que sólo existe lo individual. Confiaba en el ser humano individual, no en las instituciones. Por eso predicaba la vuelta a la naturaleza, en oposición a la domesticación social. -
Fue un filósofo griego perteneciente a la escuela cínica. Diógenes consideraba que para ser un hombre virtuoso era necesario eliminar todas las necesidades que no fueran vitales. -
Filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, político y bibliotecario alemán. -
Filósofo, polímata y científico. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. -
Es una época de la antigüedad clásica o Edad Antigua en la que, tras las expediciones y conquistas de Alejandro Magno y su pronta muerte, tuvo lugar la disolución de la polis griega, al tiempo que se inició un proceso de difusión y apropiación de la cultura helénica.
En esta época florecen numerosas escuelas:
-Estoicismo
-Epicureísmo
-Escepticismo
-Cinismo -
Filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. -
Fue el primero en afirmar que el sol era el centro del sistema solar (teoría del heliocentrismo). Además, fue el primero en desarrollar la teoría de la fuerza gravitacional solar ejercida sobre las planetas que lo rodean. -
Fue creado por Epicuro de Samos. Pretendía distinguir lo verdadero de lo falso, y el placer era para ellos el bien supremo.
-
Antístenes fue quien inició la corriente cínica, y su máximo representante fue Diógenes.
Decían que la vida debía reducirse a la mayor simplicidad posible. -
Fue filósofo, matemático, físico, ingeniero, inventor y astrónomo.
Es considerado uno de los científicos más importantes de la antigüedad clásica porque realizó grandes avances en campos como la física. Entre sus aportaciones, se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca. -
Creían que podían alcanzar la libertad y la tranquilidad alejándose de las comodidades materiales y las fortunas, y buscar una vida guiada por la razón y la virtud.
-
No se considera ninguna proposición verdadera.
Esta doctrina no nos conduce a una verdad. -
La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio. -
Periodo histórico de la civilización.
Este largo período histórico, conocido también como feudalismo, era una organización social, política y económica basada en la tierra y en el vasallaje. -
Juan de Fidanza, también conocido como Buenaventura fue místico y teólogo franciscano.
El objetivo de San Buenaventura era poner de manifiesto el amor de Dios como meta final. -
Es el hombre quien decide qué conoce.
Movimiento intelectual desarrollado en Europa que, rompiendo las tradiciones escolásticas medievales y exaltando en su totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida. -
Amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna.
-
Fue un astrónomo prusiano del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. -
Acontecimiento histórico que consistente en la llegada a América de una expedición española dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. -
La edad moderna es el periodo que va desde el Descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa.
Los hechos más relevantes de esta época son: la monarquía autoritaria, los cristianos, el renacimiento, los descubrimientos, el desarrollo comercial y el crecimiento de la burguesía. -
Teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la Reforma protestante en Alemania. -
Fue un astrónomo, ingeniero, filósofo, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes. -
Centra sus principios en la capacidad mental humana; la razón.
Se entiende por racionalismo a la doctrina filosófica que afirma y sostiene la supremacía de la razón sobre la experiencia. -
Centra su interés en la experiencia del ser humano sobre su capacidad mental.
El conocimiento empírico consiste en todo lo que se sabe sin poseer un conocimiento científico. -
Es un racionalista radical, pues parte de la idea de que, mediante la razón, el ser humano es capaz de comprender la estructura (racional) del mundo que le rodea.
-
Fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico». -
Filósofo, matemático y físico francés.
Fue el padre de la geometría y la filosofía moderna y se destacó como un estandarte de la revolución científica
En el Discurso del método establece la "duda metódica" -
Filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, político y bibliotecario alemán.
El principio de razón suficiente es el fundamento de toda verdad, porque nos permite establecer cuál es la condición de la verdad de una proposición. -
Movimiento cultural y filosófico que se caracterizó por el debate sobre los temas éticos y políticos.
-
Fue un abogado y filósofo de la historia napolitana. Notable por su concepto de verdad como resultado del hacer.
Desarrolló la Teoría del ciclo histórico. -
Es la Ilustración temprana que genera los primeros estímulos ilustrados. Inglaterra es el primer lugar en el que los principios ilustrados tienen defensores claros y sistemáticos.
-
Filósofo y jurista francés.
Su principal aporte fue la propuesta de separación de poderes.
El espíritu de las leyes es un tratado de teoría política y derecho comparado. -
Escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que perteneció a la francmasonería.
Promovió la idea de una justicia universal: la ley debe ser igual para todos y la idea de la tolerancia religiosa e ideológica. -
Las ideas ilustradas, nacidas en Inglaterra, también pasaron a Alemania, donde dejaron su huella en el estamento intelectual y universitario.
-
Filósofo, historiador, economista y ensayista escocés.
Sostenía que todo conocimiento deriva de la experiencia sensible, siendo esta la única fuente de conocimiento. -
Escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista.
Contribuyó en la aparición de nuevas teorías y modelos de pensamiento, definió los principios básicos del sistema democrático, propuso el derecho como principal fuente de orden y estableció la libertad como valor moral. -
Fue un filósofo francés y actuó como mecena de filósofos ilustrados.
Para Claude la única fuente de conocimiento eran los sentidos. -
Movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo.
Tuvo gran influencia sobre los procesos sociales y políticos de Europa y América hasta principios del siglo XIX.
El siglo XVIII suele ser llamado el «Siglo de las Luces». -
Filósofo y científico prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. -
Fue un poeta, dramaturgo, filósofo, historiador y editor alemán.
Considerando el arte como medio de formación del individuo armónico, que crea libremente el bien -
La experiencia es fundamental para conocer.
El criticismo establece los límites del conocimiento humano, ya que todo esta sujeto a un examen critico de la razón. -
Economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía.
Smith afirma que: "los salarios, el beneficio y la renta son las tres fuentes originales de todo ingreso como de todo valor de cambio" -
Fue un movimiento político, social e ideológico que se desarrolló en Francia. Se inició con la Toma de la Bastilla en 1789, y culminó con la coronación de Napoleón Bonaparte como emperador de los franceses en 1804.
-
Es el período histórico que abarca desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad. Este período concentra los cambios más dramáticos en el desarrollo histórico-social en el menor tiempo.
-
Es la ciencia social dedicada al estudio de las sociedades humanas: sus fenómenos colectivos, interacciones y procesos de cambio y de conservación, teniendo en cuenta el contexto histórico y cultural en que se hallan insertas.
-
Fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural.
-
Filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista alemán de origen judío.
Desarrolló el socialismo científico, el comunismo moderno y el marxismo. -
Fue el fundador de la antropología social británica a partir de su renovación metodológica basada en la experiencia personal del trabajo de campo y en la consideración funcional de la cultura.
El libro "os Argonautas del Pacífico Occidental" es un estudio sobre comercio y aventura entre los indígenas de los archipiélagos de la Nueva Guinea melanésica, publicado en 1922 -
Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental.
Nietzsche sostenía que todo acto o proyecto humano está motivado por la "voluntad de poder". -
Es el estudio del hombre en sus dimensiones (psicológica, biológica y social).
La antropología utiliza el conocimiento adquirido para generar soluciones a problemáticas sociales. -
Fue un filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la ética y la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía de la religión.
-
Fue doctor en filosofía y pionero de la investigación educativa en México. -
Es doctor en Sociología del derecho por la Universidad de Yale y catedrático de Sociología en la Universidad de Coímbra.