-
Primeros grupos con metodologia eskaut. Luego, cuando vuelve a surgir el escultismo vuelve como ASDE, scouts de ESpaña. Grupos scouts no necesariamente vinculados a ninbun movimiento cristiano ni a la iglesia
-
Promovido por el gobierno en la segunda República para acercar la educación a los pueblos más rurales.
-
-
creada nivel nacional. Amparado por el estado y la iglesia. tienen como obhetivo velar por el tiempo libre de los jovenes.
-
Organizaciones o grupos católica así como la labor pastoral de algunas parroquias primeros núcleos de reivindicación colectiva. HOAC, JOC, JEC, JIC, VANGUARDIA OBRERA.
-
Empieza a tener un movimiento asociativo fuerte, dando importancia a la universidad popular de Rekaldeberri. Es un barrio que se toma como ejemplo para llevar su asociacionismo a otros.
-
Empiezan a utilizarse los locales parroquiales como impulsores de cultura y centros sociales.
-
toma el relevo de Frente de Juventudes, dando incapie en las actividades al aire libre
-
SE funda la asociacion
-
-
Entra a trabajarse ASC como concepto derivadas de las influencias Francesas.
-
Las diocesis de Bizkaia y Gipuzcua participan de MSC, Araba lo hara un año mas tarde
-
Llenando el hueco que dejan la crisis del movimiento apostolico de la Iglesia
-
junto a Caritas Diocesanas un grupo de personas pone en marcha este projecto.
-
la OJE, la Sección de Asociaciones (en cargada del reconocimiento legal de agrupaciones juveniles) y la Sección de Centros de Convivencia (Encargados de Casas de la Juventud, Hogares Juveniles o cualquiera otras instalaciones de esta índole a nivel juvenil)
-
Se crea el primer servicio de tiempo libre para personas con discapacidad
-
Erigido canonicamente por la Conferencia Episcopal Española
-
Trata de Recoger un planteamiento comun de muchos de estas asociaciones o clubes
-
sobre «organización e inspección de campamentos, albergues, colonias y marchas juveniles» que provocó una fuerte reacción, especialmente en ambientes eclesiásticos
-
creacion de la fundacion EDE
-
Creacion de esta escuela de formacion para el monitorado, Perteneciente a la Diocesis de Donostia
-
La Escuela de Formación arduradun eskola se dedica a formar, desde 1979 de forma no oficial y reconocida en un primer momento por el Movimiento Scout Católico, y posteriormente por el Gobierno Vasco, en 1986, a jóvenes que educan en diferentes ámbitos del Tiempo Libre, teniendo en cuenta las tres dimensiones:
- humana
- Pedagogica
- Técnica -
Se crea con finalidad de coordinar las delegaciones de Bizkaia, Alava, Navarra y GIpuzkoa
-
se regula el régimen de campamentos, colonias, colonias abiertas, campos de trabajo y marchas volantes...
-
Escuela Bizkaina de formacion para en Educacion TL.
-
segun el Decreto 47/88
-
Se regula la profesionalizacion a la figura de animador socio cultural
-
Director/a de Tiempo Libre. Decreto 419/1994, de 2 de noviembre (BOPV 16-11-94) por el que se regula el reconocimiento oficial de Escuelas de Formación de Educadores/as en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil y de los Cursos de Formación de Monitores/as y Directores/as de Actividades educativas en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil, así como el acceso a los mismos.
-
Decreto 419/1994, de 2 de noviembre (BOPV 16-11-94) por el que se regula el reconocimiento oficial de Escuelas de Formación de Educadores/as en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil y de los Cursos de Formación de Monitores/as y Directores/as de Actividades Educativas en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil, así como el acceso a los mismos.
-
En el barrio de rekalde se ocupa una antigua fabrica con el proyecto Kukutza III (2 veces ya se intento ocupar un espacio).
Funcionaba como espacio libre, ocupado y autogestionado, y era utilizado como centro de juventud, cultural y de ocio.
Desde su origen se ofreció al barrio para llenar el vacío de las instituciones públicas en temas culturales y de ocio. Se oferto a los y las vecinas del barrio como centro de reuniones y espacio para el barrio. -
modificacion del decreto en la que estan recogidas las escuelas de dinamizadores de tiempo libre
-
Orden de 12 de junio de 1998 (BOPV 29-06-1998), por la que se establecen los programas mínimos de formación para dinamizadoes/as socioculturales.
-
Agrupación en la plaza de Sol de Madrid y posterior movilización para promover un cambio sociopolitico.
-
Se derriba el espacio cultural autogestionado ubicado en Rekalde. Dejando al barrio sin las ofertas sociales que ofertaban y dinamizaban.