-
El objetivo de la ilustración es el de educar al pueblo, en la investigación y la ruptura de los dogmas.
-
Prácticamente fue la independencia de Estados Unidos, decidieron dejar de ser ingleses firmando un acuerdo en 1776. Lo decidieron así ya que supuestamente los ingleses les estaban cobrando impuestos abusivos a esa parte de América y fue cuando se decidieron resistir. Pero hasta en 1783 se tomo en cuenta su independencia después de la guerra de guerrillas.
-
Genero nuevos espacios de sociabilidad, ayudo a promover la innovación conocimientos científicos y a obtener opinión desde las instituciones tradicionales.
-
Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
Se considera que se dio fin cuando Napoleón Bonaparte dio un golpe de estado e instaura el Consulado y el Imperio como régimen político.
-
Tuvo crisis por las guerras que había tenido España con las grandes potencias, hubo desigualdad ya que se dividieron en diferentes grupos y habían varias personas que eran mas privilegiadas que otras, al igual de que eran corruptas y les ayudaba en su economía. Esto en el siglo XVIII.
-
Se produjo por la invasión francesa en 1808 y la ida de su rey, aparte de que le afecto la formación de Estados Unidos.
-
Fue un intento de crear un organismo político y administrativo que ejerciera el poder en Nueva España. Esta conjura se considera como el primer eslabón en la cadena que más tarde conduciría a la independencia.
-
Se inicia en la madrugada del 16 de Septiembre en Dolores, Guanajuato, en esa madrugada el cura Miguel Hidalgo y Costilla incitó a la rebelión contra la corona española que había dominado el país por casi 300 años.
-
El objetivo primordial de la Conspiración de Querétaro era constituir una junta gobernativa que tomara el poder a nombre de Fernando VII, ya que el nuevo rey había puesto reglas que solo favorecían a los Españoles.
-
(1811-1815).Sostenida por José María Morelos y Pavón secundado por Hermenegildo Galeana, Nicolás Bravo, Mariano Matamoros , Vicente Guerrero y Félix Calleja, jefe de los realistas, concedió mayor importancia al licenciado Rayón que dio forma legal al movimiento, mediante la constitución de las juntas de Zitácuaro.
-
Soberanía popular, división de poderes y federalismo, fueron los tres principios que se enarbolaron con la promulgación de la Constitución de Cádiz, corpus legislativo que intentó ser la base de un Estado con un gobierno monárquico-constitucional.
-
Fue el primer congreso político mexicano independiente, libre de la opresión española que substituyó a la Junta de Zitácuaro, declarando la independencia de la América Septentrional (México) del trono Español.
-
El Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, también conocida como Constitución de Apatzingán, fue la primera redactada en México, promulgada por el Congreso del Anáhuac, en Apatzingán, Michoacán. En ella están contenidas muchas de las ideas del Generalísimo José María Morelos y Pavón, integrada por 242 artículos y dividida en dos partes: principios o elementos constitucionales y forma de gobierno.
-
(1815-1821).Fue una guerra de guerrillas de caudillos y militares mexicanos contra el Imperio español. Tras la muerte de Morelos, se inicia una época de decadencia de la lucha, ya que se carecía de líderes, y los que estaban no tenían suficientes conocimientos militares.
-
Serie de juntas secretas que celebraron en 1821 los simpatizantes del régimen absolutista en el Virreinato de Nueva España, quienes se oponían ideológicamente a la jura de la Constitución de Cádiz.
-
Se firmaron los tratados de Córdoba, en los que se estableció la Independencia de la Nación Mexicana, denominándose Imperio Mexicano, con un gobierno monárquico constitucional.