Mexico rusia

México y Rusia en la segunda mitad del siglo XIX

  • Incremento abrupto de la población en Rusia

    Incremento abrupto de la población en Rusia

    La población aumentó de 68,5 a 132,9 millones de habitantes de 1850 a 1910.
  • Después de la Guerra de Independencia.

    Después de la Guerra de Independencia.

    Después de la Guerra de Independencia, México se encontraba en bancarrota.
  • Guerra de Crimea

    Guerra de Crimea

    Se pierde la alianza con Austria y Prusia, por último aceptan la supremacía de Francia.
  • Reforma liberal.

    Reforma liberal.

    La carencia de vías adecuadas de comunicación limitaba a la agricultura a un mercado regional.
  • Nicolás I -1825-1855

    Nicolás I -1825-1855

    Etapa de mayor expansión imperialista y represión interior.
  • Economía de México.

    Economía de México.

    En 1857 la economía de México se hacía dependiente de países productores.
  • Es declarada en la constitución la separación de la Iglesia y el EStado

    Es declarada en la constitución la separación de la Iglesia y el EStado

    La inconformidad del clero mexicano se manifestó decretando ilícito que los católicos juraran obediencia a la constitución, indicando que quienes lo hicieran no podían recibir los sacramentos si antes no se retractaban públicamente.
  • Emancipación de los Siervos 1861

    Emancipación de los Siervos 1861

    Conseguir la libertad de los siervos.
  • Zar Alejandro II de Rusia establece nuevas reformas económicas

    Zar Alejandro II de Rusia establece nuevas reformas económicas

    La reformas estimularon el desarrollo de la empresa privada y el crecimiento de los mercados.
  • Liberación de siervos rusos

    Liberación de siervos rusos

    Primera y más importante ley de la "Reforma Emanicipadora", fue declarada durante el mandato del Zar Alejandro II de Rusia.
  • Segunda intervención francesa.

    Segunda intervención francesa.

    La segunda intervención francesa fue causada después de que Juárez anunciara la suspensión de pagos de la deuda externa.
  • Política liberalizadora

    Política liberalizadora

    El Zar Alejandro II le dio más libertad a las iglesias polacas y universidades rusas.
  • Reforma de la Justicia

    Reforma de la Justicia

    Alejandro II introdujo juicios con jurados y audiencias públicas, lamentablemente esto no se cumplía en toda Rusia.
  • Relevancia de la farmacopea en México

    Relevancia de la farmacopea en México

    El oficio adquirió relevancia en la sociedad puesto que el boticario se encargaba de preparar y vender medicamentos de patente.
  • Descenso del valor del rublo de papel en Rusia

    Descenso del valor del rublo de papel en Rusia

    Debido a la guerra con Turquía (1877-1878), Rusia obtuvo préstamos extranjeros, e imprimió más dinero, por esto, los rublos de papel fueron despreciados y su valor fue decayendo.
  • Alejandro II. 1855-1881

    Alejandro II. 1855-1881

    Política Liberalizadora con más libertad a la iglesia católica.
  • Extensa explotación minera en Rusia

    Extensa explotación minera en Rusia

    Rusia logró exportar el 17,2% de oro para el mundo en 1882 debido a la extensa explotación minera en el país.
  • Política interior de Rusia

    Política interior de Rusia

    Política Interior- Impedir ideas de la Revolución Francesa sin libertad de expresión.
  • Incremento del rublo imperial en Rusia

    Incremento del rublo imperial en Rusia

    Debido a la reforma monetaria, el valor de la moneda de 10 rublos de oro (conocido como imperial) fue fijado en 15 rublos.
  • Cambio de moneda en Rusia

    Cambio de moneda en Rusia

    Debido a la reforma monetaria se autoriza cambiar el papel moneda por oro.
  • Creación del Partido Social-Revolucionario

    Creación del Partido Social-Revolucionario

    Fue el partido con mayor apoyo durante el periodo revolucionario de 1917 y el principal rival del Partido Bolchevique.