-
es carta magna y norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos.
-
La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), surge después de concluida la lucha armada y tras una serie de conflictos entre los sindicatos de la época
-
De forma muy general, la meta del Plan fue consolidar la oposición contra el gobierno de Carranza para derrocarlo posteriormente con la formación de un ejército fuerte (Ejército Constitucionalista Liberal) bajo el mando de Adolfo de la Huerta.
-
Durante su administración, el coahuilense se dio a la tarea de pacificar el país y hacer valer la constitución que había promulgado. Carranza murió la madrugada del 21 de mayo de 1920 tras ser asesinado a traición por el general Rodolfo Herrera en Tlaxcalantongo, Puebla.
-
Durante los seis meses que estuvo en el cargo (1 de junio al 30 de noviembre de 1920) logró la pacificación del país, hacer que Villa depusiera las armas y aprehender a Félix Díaz, quien se encontraba levantado desde 1914.
-
El presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), medida que fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados.
-
Firmado en 1923, fue un pacto entre los gobiernos de México y Estados Unidos. Consistió en dos Convenciones de Reclamaciones, una Especial y otra General.
Buscaba canalizar las exigencias de ciudadanos estadounidenses por presuntos daños causados a sus bienes por guerras internas (Revolución Mexicana) durante el período comprendido entre 1910 y 1921. -
El Banco de México es uno de los órganos autónomos constitucionales de este país, siendo la institución con funciones de banco central.Es el encargado de proveer los mecanismos que garanticen la estabilidad en la política monetaria del país.
-
Durante la presidencia de Plutarco Elías Calles se creó la Ley de Pensiones Civiles y quedó constituida la Dirección de Pensiones Civiles, antecedente del actual ISSSTE.
-
La ley Calles, oficialmente llamada ley de tolerancia de cultos, cuyo fin era controlar y limitar el culto católico en México
-
La Guerra Cristera, también llamada Guerra de los Cristeros o Cristiada, fue un conflicto armado de México que se prolongó durante 3 años.
comenzó cuando Plutarco Elías Calles modificó el Código Penal de la Constitución de 1917. Calles instauró lo que conocemos como “Ley Calles” -
Es un periodo de gobierno y política en la historia de México que comprende de 1928 a 1934, en el que fueron presidentes Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez, culmina en el primer año del gobierno de Lázaro Cárdenas de Río, cuando es expulsado del país en 1936 Plutarco Elías Calles.
-
En 1928, en plena Guerra Cristera, se presentó de nuevo como candidato a la presidencia tras una reforma constitucional realizada el año anterior. … Fue asesinado por el cristero José de León Toral, el 17 de julio, en el restaurante "La Bombilla", de la Ciudad de México.
-
Calles y varios militares y caudillos de la Revolución Mexicana, fundan el Partido Nacional Revolucionario (PNR) antecesor del PRI. Desde entonces hasta su expulsión del país en 1936, Plutarco Elías Calles jugó un papel clave en la política de México.
-
Lázaro Cárdenas del Río, más conocido simplemente como Lázaro Cárdenas, fue un general y estadista mexicano que se destacó por ser el presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940.
PRIMER PRESIDENTE EN GOBERNAR 6 AÑOS -
El Instituto Politécnico Nacional cuya sigla es, popularmente conocido como el Politécnico o el Poli, es una institución pública mexicana de investigación y educación en niveles medio superior, superior y posgrado de las más antiguas de México
-
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) es una central sindical obrera
La CTM, que lleva como lema "Por una sociedad sin clases", es un “frente sindical nacional dentro de la lucha de clases, al servicio del proletariado mexicano…
busca el desarrollo y bienestar de las familias mexicanas. -
El motivo principal del estallido de la guerra civil española fue la oposición de los sectores conservadores de la sociedad a las reformas propuestas por los gobiernos de la segunda república, instaurada en 1931, luego de la abolición de la monarquía.
-
Yucatán fue sacudido por una de las experiencias más notables de su historia: la reforma agraria integral, realizada bajo la supervisión de Lázaro Cárdenas.
El presidente coordinó personalmente el fraccionamiento y el reparto de las grandes propiedades henequeneras, distribuyendo en pocas semanas 360 000 hectáreas de tierras a 23 000 campesinos; al mismo tiempo, lanzó una vigorosa campaña en contra de las fuerzas y los poderes regionales que desafiaban la autoridad del Estado nacional.1 -
Podemos dividir a Yucatán en dos zonas socio-económicas: una región mestiza, de plantaciones exportadoras de
henequén hacia los Estados Unidos y Europa (exportación
en crisis), y una zona maya maicero-ganadera de pequeñas
unidades tradicionales.
El ingreso medio del trabajador del ejido henequenero
era de 6 000 pesos a fines de los años 1970; el ejidatario de la
zona tradicional tenía un ingreso medio de 2 700 pesos. -
Mediante Decreto del Congreso de la Unión impulsado por Lázaro Cárdenas del Río, presidente de México en ese momento, se creó Petróleos Mexicanos y comenzó a operar a partir del 20 de julio del mismo año, para ser la única compañía que pudiera explotar y administrar los yacimientos de petróleo
-
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias
-
El Partido Acción Nacional es un partido político mexicano de derecha, laico, de doctrina política humanista, afín a las ideas de la democracia cristiana