-
16 de septiembre – El Padre Miguel Hidalgo anima a los feligreses y da el Grito en Dolores para comenzar con la lucha de independencia mexicana.
-
José María Morelos convoca el primer Congreso Independiente.
-
José María Morelos fue derrotado, hecho prisionero y fusilado.
-
Francisco Xavier Mina, Mier y Terán, Vicente Guerrero y Torres se alzaron en la lucha por la Independencia.
-
Agustín de Iturbide promulgó el Plan de Iguala o de las Tres Garantías.
México firmó el tratado de Córdoba que ratificaba el Plan de Iguala.
El ejército Trigarante hace su entrada triunfal a México, y México es proclamado país independiente. -
Separación Texas
-
Se ratificaba el Convenio en el que Santa Anna se comprometió a pagar
una suma considerable por deudas atrasadas -
Plan de Ayutla
-
Medidas que fueron incorporadas a la constitución que restringía los intereses de la iglesia y los fueros de los militares.
-
La guerra de Reforma
-
Tratado McLane-Ocampo
-
Batalla de Calpulalpan
-
La Convención de Londres, El gobierno de México derogó la Ley de Suspensión de Pagos.
-
El fin de la Guerra de Secesión en los Estados Unidos o
guerra civil. -
Acuerdos de la Soledad, Veracruz
-
La segunda intervención francesa.
-
Tratados de Miramar y el Imperio de Maximiliano de Habsburgo.
-
Desvío del curso del río Bravo que provocó la pérdida de una superficie de 177 hectáreas del territorio conocido como El Chamizal.
-
Porfirio Díaz,, lanzó sin éxito el Plan de la Noria para impedir la reelección de Benito Juárez.
-
Muerte de Benito Juárez, se convocó a elecciones en las que triunfó Lerdo de Tejada sobre Porfirio Díaz.
-
La República Restaurada periodo comprendido del triunfo de los liberales encabezados por Juárez. Regreso de Benito Juárez a la capital el 15 de julio de 1867 que anuncia una política exterior basada en el derecho: “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
-
Porfiriato (1876-1911) tareas prioritarias de Porfirio Díaz, fue obtener el reconocimiento internacional.
España le otorgó el reconocimiento el mismo año en que asumió la presidencia. -
Ignacio Vallarta, presentó una propuesta en un polémico memorándum el 10 de Septiembre. Se firmó en Washington la Convención Preliminar de límites entre México y Guatemala
-
Estados Unidos lo reconoció (Porfirio Díaz) durante la presidencia de Richard Hydes.
-
Francia estableció Relaciones
-
Gran Bretaña reconoce a Porfirio Díaz.
-
México y Japón establecen relaciones diplomáticas y firman en Washington el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación.
-
Se acordó someter a arbitraje internacional el asunto del Chamizal.
-
Se establece la Convención Preliminar de límites entre México y Guatemala.
-
Se celebró acuerdo con Inglaterra en donde ya no habría fricción.
-
Acuerda con Gran Bretaña los límites fronterizos con Honduras Británica, actualmente Belice y resuelve el problema del tráfico de armas a los nativos.
-
Participación de México y en la Primera y Segunda conferencias de la Haya.
-
Primera reunión de un presidente de México con su homólogo de Estados Unidos, Porfirio Díaz cruza el puente internacional para reunirse en el Paso Texas con el Presidente Taft.
-
Participación numerosas delegaciones extranjeras de alto nivel en los festejos del primer centenario de la Independencia en 1910.
Se disputaba la presidencia de la república por el fraude electoral, y el movimiento anti reeleccionista que proclamó Francisco I. Madero. -
El padre de Madero y su hermano Gustavo se reunieron en Nueva York con
José Yves Limantour.
Se firmaron los Tratados de Ciudad Juárez, en el edificio de la Aduana Fronteriza.
Madero entra a la ciudad. -
Intervenciones de Estados Unidos durante la Revolución.
-
Advertencia de que el ejército estadounidense emprendería acciones.
-
El gobierno del presidente Wilson reconoció al gobierno de Venustiano Carranza.
-
Carranza Pancho Villa atacó la ciudad fronteriza de Columbus.
-
Huerta cede el poder al secretario de Relaciones Francisco Carbajal.
-
Se registraron algunos enfrentamientos que continuaron perturbando la frontera entre ambos países
-
La igualdad jurídica de los Estados; La no intervención, El derecho de todas las naciones a la autodeterminación.
Afectación de intereses extranjeros por el contenido de la Constitución de 1917. -
El tratado oneroso aprobado por Obregón, contemplaba el pago de más de 508
millones de dólares pagaderos a 40 años fue ratificado. -
El viaje de Calles por Europa donde fue recibido por los gobiernos de Francia y Alemania y el establecimiento de relaciones diplomáticas con la Unión Soviética.
-
Las relaciones con Estados se volvieron tensas llegando a contemplar la opción militar contra México.
-
En cuanto a América Latina se fortalecieron las relaciones con los países de la región estableciendo líneas de navegación desde Veracruz con puertos de Centro y Sudamérica.
-
Condena a la intervención de Alemania e Italia en España al estallido de la guerra civil.
-
John Kennedy acordó cumplimentar la resolución del arbitraje. La entrega física se realizó en septiembre de 1967.
-
Estados Unidos modifica su política exterior no sólo hacia México sino hacia el resto de los países de la región iniciándose lo que se denominó la Política del Buen Vecino.
Crecimiento económico. -
Luis Echeverría, declaró que no pensaba salir del país en dos o otros años, realizó doce giras internacionales en las que visitó 36 Estados.
-
Se promovió la SELA.
-
Muerte de Madero.
-
Se da el arribo a México del Sha de Irán luego del triunfo de la revolución islámica de Irán
-
La Declaración Franco, sobre el conflicto en el Salvador - reconocimiento como fuerza beligerante al FMLN-FDR-, provocó el rechazo de Estados Unidos y de países de la región.
-
Firma del TLCAN
-
Los alemanes recobran su unidad nacional con el derrumbe del Muro de Berlín.
Carlos Salinas presentó, en la Residencia Oficial de Los Pinos, el Plan Nacional de Desarrollo. -
Consciente del nuevo orden mundial derivado del fin de la guerra fría con el colapso de la URSS, comenzó con Negociaciones con Bush.
-
El grupo de los Tres (México, Colombia y Venezuela).
Ingreso de México en la OCDE.
Incorporación en la Conferencia Económica del Pacífico Asiático (APEC).
Ampliar la cooperación financiera, comercial, científica y tecnológica. -
EU queria apoyo en sus intervenciones/ México se desentiende.
México vota en la Asamblea General de las Naciones Unidas una resolución de revisión de los derechos humanos en Cuba.
Conflicto con Hugo Chávez donde inició durante la IV Cumbre de las Américas cuando Fox criticó la oposición de Chavéz al ALCA.
Fue sede de importantes reuniones internacionales.
Ocupó la presidencia del Comité de Derechos Humanos de la ONU. -
Fue parte del Consejo de Seguridad de la ONU durante el periodo.
-
Sexenio de Felipe Calderón
Impulsar el Plan Puebla Panamá. (PPP)
Aumento de cooperación con EE.UU y Canadá.
Iniciativa Mérida contra el narcotráfico.
Se normalizaron sus relaciones con Cuba y Venezuela.
México es sede de la reunión del G20 (2012)
México ocupó la secretaría Pro Témpore del 2008 al 2010 en el grupo de Río.
Calderón fue recibido en la Casa Blanca y dio un discurso en el Congreso de
los Estados Unidos. -
Peña Nieto viajó a Guatemala, Colombia, Brasil, Chile, Argentina, Perú, Francia, Alemania, Inglaterra y España, y visitó además organizaciones como la OCDE, donde estableció su estrategia política la reducción de la pobreza, la atención a la inseguridad que golpea al país y el crecimiento económico.
Envío de militares mexicanos a las operaciones de paz de la ONU.
Se fomentó la integración regional de México. -
Con Andrés Manuel López Obrador
Los acontecimientos de este sexenio han dado mucho de qué hablar, en especial a nivel internacional debido a que no se ha manejado una política exterior completamente buena, ya que el presidente ha faltado a varias sesiones internacionales, como el G20. 2020
Visita del presidente de México a EE.UU