-
Durante su mandato, se implementó el "Milagro Mexicano", un período de crecimiento económico que transformó a México de una nación principalmente agrícola a una industrial
-
México se unió a los Aliados después de que submarinos alemanes hundieran dos barcos petroleros mexicanos en el Golfo de México.
-
Contribuyó significativamente a la educación técnica y científica en México.
-
El 19 de noviembre, una serie de explosiones en la fábrica de productos químicos "El Águila" en la Ciudad de México causó la muerte de al menos 200 personas, destacando la necesidad de mejorar las regulaciones de seguridad industrial en México.
-
En esta década, México adoptó una política económica conocida como el "Desarrollo Estabilizador". Esta estrategia se centró en mantener la estabilidad macroeconómica y promover la industrialización. Durante este período, se fomentó la inversión extranjera y se modernizó la infraestructura del país, lo que condujo a un crecimiento económico sostenido y al surgimiento de una clase media urbana.
-
Durante este año, una "Caravana de la Hambre" compuesta por miles de campesinos y trabajadores agrícolas marchó hacia la Ciudad de México desde diversas regiones del país, en protesta por las difíciles condiciones de vida y trabajo en el campo. Demandaban mejores salarios, acceso a tierras y reformas agrarias. Esta movilización puso de manifiesto las tensiones sociales y económicas en México durante ese período y llevó a discusiones sobre la reforma agraria en el país.
-
En el año 1960, los trabajadores ferroviarios en México lideraron un movimiento laboral significativo. A través de huelgas y protestas a nivel nacional, exigieron mejores condiciones laborales, salarios justos y derechos sindicales. El Movimiento Ferrocarrilero reflejó las tensiones sociales y laborales en ese momento y tuvo un impacto en la conciencia obrera y en el movimiento sindical en México, contribuyendo a la lucha por los derechos de los trabajadores en el país
-
En 1958, bajo la presidencia de Adolfo López Mateos, México nacionalizó la industria eléctrica, tomando el control de empresas privadas en generación, transmisión y distribución de energía. Esta acción buscaba garantizar la soberanía energética y proteger los derechos laborales, creando la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La nacionalización transformó el panorama energético, impactando la economía y la política del país.
-
En esta fecha, ocurrió un acontecimiento notable en la ciudad de Chihuahua que marcó un momento importante en la historia local. Los detalles específicos de este evento pueden variar según el contexto, pero se caracterizó por un incidente significativo que involucró sangre derramada en Chihuahua. Este suceso pudo haber tenido implicaciones en la seguridad, la política o la sociedad de la región en ese momento, y su impacto pudo haber resonado en los años posteriores.
-
En este año, un evento de gran relevancia tuvo lugar en Ciudad Juárez. El 28 de octubre de 1968, Gustavo Díaz Ordaz, presidente de México, y Lyndon B. Johnson, presidente de Estados Unidos, se reunieron en la ciudad para llevar a cabo la entrega física de los terrenos conocidos como El Chamizal. Esta entrega marcó la resolución de un conflicto territorial entre ambos países que había perdurado durante décadas.
-
En 1970, Ciudad Juárez experimentó un cambio importante con la implementación de un nuevo salario mínimo en la ciudad. Este ajuste influyó en las condiciones económicas y laborales de la población local, estableciendo un estándar para los niveles de remuneración en la región. Esta medida tuvo un impacto significativo en la vida de los trabajadores y en la economía local al abordar las preocupaciones relacionadas con el costo de vida y la calidad de vida de la fuerza laboral juarense